750 grammes
Todos nuestros blogs de cocina Seguir este blog Administration + Create my blog
24 mayo 2009 7 24 /05 /mayo /2009 07:42



Sinopsis 1

     
  Martha, una encantadora cocinera apasionada por su profesión, realiza verdaderas obras de arte culinarias en un pequeño restaurante de Hamburgo. Aún así su vida es bastante monótona. Martha es introvertida, no tiene prácticamente vida social y vive únicamente para su trabajo. Pero su vida cambiará de repente cuando su hermana, una soltera que vivía sola con su hija de ocho años, muere en un accidente. Martha se hace cargo de Lina, su sobrina, que sufre mucho por la muerte de su madre. Sólo la presencia de Mario, un compañero italiano de Martha, pondrá un poco de alegría y de pasta en sus vidas. Mario pasa de ser un rival a un buen amigo. Pero un día el padre de Lina, al que Martha había intentado localizar, aparece en su puerta. Quiere llevarse a su hija a Italia y Martha tiene que tomar una decisión.
      
 

Sinopsis 2

La vida de la treintañera Marta no puede ser más sencilla. Introvertida y egoísta, esquiva cualquier clase de compromiso personal y vuelca todas sus energías en su trabajo de chef en uno de los más prestigiosos restaurantes franceses de Hamburgo. Su mundo es limitado, pero ella es feliz así.

 

Hasta que un día las cosas cambian radicalmente: su hermana soltera muere en un accidente de tráfico y debe hacerse cargo de su sobrina de ocho años. Por si las complicaciones que esto conlleva no fueran suficientes, el propietario de su comedor contrata a un extravagante cocinero italiano para que la ayude.

Referencias

 
  • Está escrita y dirigida por la alemana Sandra Nettelbeck (1966), cineasta procedente de la televisión donde fue premiada por su producción Mammamia.
     
  • Sus protagonistas son Martina Gedeck, que estuvo casada con el actor Ulrich Wildgruber (Los herederos) hasta su suicidio, y Sergio Castellitto (¡Vete a saber!).
     
  • También interviene Ulrich Thomsen (Celebración, Suavemente me mata).
     
  • La banda sonora incluye temas de los músicos Keith Jarrett y Arvo Pärt.
     
  • Consiguió el Premio del público en la Mostra de Cine de Valencia 2001.
     
  • Consiguió la candidatura al Goya 2002 a la mejor película europea.
Compartir este post
Repost0
24 mayo 2009 7 24 /05 /mayo /2009 07:09

 


La actriz de moda, Bárbara Goenaga, estrena ‘Secretos de cocina’ - DEIA.COM

BÁRBARA Goenaga es una de esas actrices que nace y se curte en la pequeña pantalla, en series de éxito y que acaban convirtiéndose en jóvenes promesas del cine español. Aunque su caso comienza a dejar de ser promesa, como confirman algunos de los galardones que a su corta edad ya ha obtenido, amén de la nominación al Goya a la mejor actriz.


Hija del pintor Juan Luis Goenaga, nació en San Sebastián en 1983. Actualmente vive en Madrid, donde se trasladó con la firme intención de comerse el mundo y hacerse un nombre en la pequeña pantalla. La chica llegó con currículo. En sus inicios, en los años noventa, intervino en series del País Vasco como Beni eta Marini, Duplex y Goenkale, donde estuvo seis años. Junto a estas apariciones televisivas, Bárbara también debutó en esta época en las películas Los años oscuros, de Arantxa Lazkano, y Mi dulce,de Jesús Mora. “Era inevitable que me dedicara a esto. Mi padre pinta y mi madre siempre ha sido su mano derecha, así que en casa nunca hemos tenido una profesión estable ni un sueldo mensual. Lo único malo de ser actriz es la inestabilidad, pero me atraía que actuar es algo natural”, afirma Goenaga.


La popularidad le llegó a partir de su participación en El grupo, una serie de Telecinco emitida en 2000. “Mi escuela ha sido la televisión. Era muy tímida y me ayudó a vencer mis temores. Pero tanto el cine como el teatro me han dado cosas distintas”. A partir de aquí, la carrera de esta actriz se volvió imparable. Actuó en El regalo de Silvia (2002), Amor en defensa propia (2004), La luna en la botella (2006) y Oviedo Express (2007), que le valió su nominación a los Goya como mejor actriz revelación. En estos años, seguía con su carrera televisiva en las series El Comisarioy Vientos de agua. “Es una de las experiencias que más recuerdo, aprendí mucho. El director, Juan José Campanella, lo hacía todo muy fácil”, recuerda con nostalgia .


Pese a su juventud, su trayectoria ya ha sido reconocida en numerosas ocasiones. En 2004 recibió el premio de la Unión de Actores a la mejor interpretación femenina de reparto en teatro (donde también se desenvuelve como pez en el agua) por Historia de una escalera.Recibió, además, el premio a la mejor intérprete femenina en el Festival de Lorca en 2003 y la Asociación de Actores Vascos le reconoció su trabajo en 2001 por su participación en El grupo. Ahora vuelve con Secretos de cocina, un filme dirigido por su tía Aizpea, que arranca en una escuela de hostelería, donde se encuentran seis alumnos del último año.


“Desde Goenkaleno rodaba en euskera. No me cuesta porque es lo que hablo en casa”. Debe de tener tendencia políglota: ahora mismo rueda en francés Ruiflec, el pueblo de las sombras,en el país vecino.


Sinopsis: La acción arranca en una escuela de cocina. Es aquí donde se encuentran llorando desconsoladamente los seis alumnos del último año, futuros cocineros: Alberto, un inmigrante boliviano con aspecto de indígena; Piras, un joven muy espabilado; Ikerne, una joven de pueblo, moderna, con aspecto saludable; Galder, algo más mayor que el resto, un hombre perdido; Xalba, el guaperas del grupo, surfista; y Estefanía, una joven que viene obligada por sus padres, dueños de un pequeño restaurante. El profesor, Juantxo, intentará poner algo de fundamento en esta cuadrilla de vagos.

Compartir este post
Repost0
24 mayo 2009 7 24 /05 /mayo /2009 06:00

Renzo - El Comercio Newspaper - Manassas,VA,USA


Hace cuatro años, en una banca vacía de un lugar público, encontré un libro que tenia por titulo, Ángeles y Demonios, el autor es el controversial escritor estadounidense Dan Brown.
El tema me cautivó e inicié a leerlo hasta que lo terminé en unas semanas y lo devolví al mismo lugar adonde lo encontré para que continuase su destino.


El contenido del libro me fascinó, ya que haciendo a un lado la ficción, existe un profundo argumento sobre las diferencias históricas que han dividido a la comunidad religiosa y la científica a través de los siglos. Ahora que la película ha sido estrenada mundialmente, un nuevo debate mundial surge con respecto a la veracidad de la guerra histórica entre los adalides de la religión católica (ángeles) y los iluminados de la ciencia (demonios)

Para comprender mejor el argumento histórico de este debate entre Ángeles y Demonios, tenemos que remontarnos al siglo XVI, al momento de la historia en el cual el modelo heliocéntrico de Nicolás Copérnico en 1533, trascendió a cambiar el concepto religioso medieval que consistía en considerar al universo como finito y jerarquizado, siendo el ser humano su centro con el fin de contemplarlo, lo que produjo en la comunidad iluminada por el conocimiento, establecer que la naturaleza perdiese su carácter teológico, y que el ser humano no es mas que otro material del universo sujeto a la movilidad del mismo.


Con Copérnico se origina el concepto de que el ser humano es gobernado por su Razón, la cual será la facultad que le permita formar parte en el ordenamiento del universo. De esta manera, el ser humano se convierte en un ser autónomo que asiente su autonomía en su capacidad de raciocinio, haciendo que la razón del ser humano le permita apoderarse de la naturaleza, y así, controlarla y dominarla. Con ello, el ser humano deja de ser el centro físico del universo para transformarse en el centro racional, que le permite enfrentarse al mundo, no contemplándolo, sino estableciendo hipótesis por medio de las capacidades humanas, que contrastadas con la naturaleza podrán ser válidas o no.


Este es el origen de la revolución científica de los iluminados por el conocimiento, que desafió las ideas teológicas equivocadas de la iglesia católica apostólica romana y que desató una inquisición santa contra el conocimiento humano con el propósito de dominar a la humanidad y someterla a la doctrina de una iglesia liderada por ególatras impregnados por la avaricia de poder, gloria y riqueza, que utilizaron el nombre de Dios y lamentablemente el sacrificio de Jesucristo para someter al mundo. La exégesis bíblica medieval era rígida y no permitía que pudieran existir divergencias entre las verdades de la Fe y las nuevas descubiertas por la razón, ya que según los exegetas, ambas debían tener su origen en un mismo y único Dios. En caso de conflicto, la verdad de la Fe revelada en las escrituras bíblicas debía prevalecer, ya que expresan la palabra infalible de Dios.

Esta postura sufrió diversos conflictos debido a los avances de las ciencias experimentales, que producían conclusiones inconciliables con las afirmaciones literales de la escritura bíblica y aun ahora, se mantiene ese conflicto. Los trabajos científicos de Nicolás Copérnico, Galileo Galilei y Charles Darwin, transformarían el pensamiento humano y la visión del universo.


En el siglo XXI, los avances científicos en la concepción artificial, la clonación humana y el desarrollo de células madres, son los retos teológicos, éticos y morales que dominan el debate científico y religioso, sin embargo, en esta oportunidad no existe una santa inquisición y tampoco un complot científico para destruir el vaticano y su jerarquía como Brown infiere en su novela.


La religión se basa en la Fe y la erudición en las pruebas, personalmente ambas me fascinan porque he tenido la oportunidad de practicarlas, en ellas he encontrado la armonía que Dios ejerce para dar balance al universo

Compartir este post
Repost0
24 mayo 2009 7 24 /05 /mayo /2009 04:57

Historia de la Ciencia - Instituto de los Andes


Nació en el año 640 antes de Jesucristo, es uno de los más famosos matemáticos y astrónomos, máximo representante de los clásicos griegos, fue el primer hombre en predecir un eclipse. Estudio y dio a conocer los primeros conceptos sobre la electricidad estática. Como Matemático diseño impresionantes teoremas de geometría. Fue autor de una cosmología en la que pone como centro de la atención al liquido elemento, el agua.


Tales nació en la ciudad de Mileto, una antigua ciudad en la costa occidental de Asia Menor (en lo que actualmente es la Provincia de Aydın en Turquía), cerca de la desembocadura del río Menderes.


Tanto Heródoto como Diógenes Laercio lo señalan como un sabio consejero político de jonios y lidios. Laercio afirma que algunos como el poeta Corilio declararon que fue el primero en sostener la inmortalidad del alma, que, según nos refiere Aristóteles, es para Tales una fuerza motriz. También refiere Heródoto, como una gran hazaña de Tales que logró desviar el río Halys para que fuera cruzado por el ejército de Creso.


Como anécdota, nos cuenta Aristóteles, en su obra Política que también se destacó en el área de las finanzas, una vez que, habiendo estudiado cómo sería la cosecha de aceitunas en la región, compró y alquiló durante el invierno todas las prensas de aceite de Mileto y Quíos y al llegar la época de la recolección, acumulando una gran utilidad, mostrando así que los filósofos pueden ser prosperos empresarios si lo desean.


La continuidad de la reflexión filosófica de Tales, a través de Anaximandro y Anaxímenes, dió lugar a que se les agrupara en la llamada "Escuela de Mileto", cuyas principales caracterísitcas podríamos resumir como sigue:


Esa primera causa de lo real tiene que ser eterna y de carácter material: no hay en ellos idea de "creación", de comienzo absoluto.


Su explicación es de carácter racional: se reclama la homogeneidad entre la causa y el efecto y se rechaza el recurso a lo mágico y a lo contradictorio.


Hay algún tipo de ley que regula el funcionamiento del universo y es posible encontrarla mediante la razón; la idea de ley remite, en este caso, a un principio de unidad de lo real.

Por último, no hay una distinción clara entre ciencia y filosofía, entendidos los términos en sentido actual. JAC


Tales de Mileto,
fue el iniciador de la investigación sistematica y racional sobre la naturaleza. Se le considera el primer filósofo de la historia, y el fundador de la escuela jonia de filosofía, según el testimonio de Aristóteles.


Fue el primero y más famoso de los Siete Sabios de Grecia (el sabio astrónomo) y tuvo como discípulo y protegido a otra grande... Pitágoras.


Es aparte uno de los más grandes astrónomos y matemáticos de su época, es el ejemplo necesario para todos los matemáticos. Sus estudios abarcaron profundamente muchas áreas como la Geometría, Álgebra lineal, Geometría del espacio y algunas ramas de la Física, tales como la Estática, Dinámica y Óptica. Su vida está envuelta en un halo de leyenda. Fue el primer filósofo Jónico.

Compartir este post
Repost0
24 mayo 2009 7 24 /05 /mayo /2009 02:46
Compartir este post
Repost0
23 mayo 2009 6 23 /05 /mayo /2009 05:24
El cocinero francés Michel Bras ha recibido hoy el premio "Navarra Gourmet" de manos de la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro, en el marco de la feria gastronómica internacional que se celebra estos días en Pamplona. Bras, quien cuenta con tres estrellas Michelín desde 1999, ha acogido el galardón como un "gran honor", se ha alegrado especialmente "porque se premia al mundo vegetal" y ha destacado el papel de las verduras como "la mejor expresión de la cocina".

Definido por la organización del Congreso "Navarra Gourmet-Vive las Verduras" como "el padre de la nueva cocina", Bras ha agregado que "en un mundo en el que existe una pérdida de valores, estos deben recuperarse girando la mirada hacia los vegetales".


Previamente a la entrega del premio, el cocinero Martín Berasategui, amigo personal de Bras y distinguido con este mismo galardón en 2008, ha destacado "la humildad y el trabajo" del chef francés, al que ha calificado como una "gran persona" que además "ha hecho historia en la cocina".


El premio "Navarra Gourmet" fue concedido en los dos certámenes anteriores a Berasategui y Ferrán Adriá, cuando su denominación era todavía "Premio Reyno de Navarra-Vive las verduras".


En el mismo acto se han entregado las Medallas de Oro del III Concurso a la Calidad organizado por la Ciudad Agroalimentaria de Tudela, que se conceden al mejor plato preparado nacional y al mejor vino navarro.


En el primer caso, el jurado ha seleccionado como el mejor producto elaborado en España al bacalao al pil-pil de la compañía alavesa Bacalao Giraldo S.L., de Legutiano.


Por su parte, el vino de Bodegas Urabain Prado de Chica ha logrado la Medalla de Oro al mejor vino de Navarra, un caldo Selección Especial 2007 elaborado por esta bodega procedente de Allo. El Diario de Navarra - España

Compartir este post
Repost0
20 mayo 2009 3 20 /05 /mayo /2009 11:46

Por: Jorge Arambulo - Aunque las primeras referencias del azúcar se remontan a casi 5.000 años, a España no llega hasta la Edad Media. Su expansión está ligada, como la de tantos otros productos, al avance de las conquistas y el devenir de la historia.


Habl
ar del azúcar es hablar de la remolacha azucarera y de la caña de azúcar. El cultivo y la extracción del azúcar de remolacha no se desarrolla hasta la época de Napoleón. La ruta de la caña ha sido siempre de Oriente a Occidente, desde el Indico al Mediterráneo y, finalmente, al Atlántico. Nació en Nueva Guinea y llegó hasta la India, desde donde se extendió a China y al Próximo Oriente. Fueron precisamente los indios los pioneros en probar su sabor.


Las primeras referencias históricas del azúcar, en el año 4.500 antes de Cristo, así nos lo demuestran. Mucho tiempo después, hacia el año 510 a.C., el azúcar llega hasta Persia donde los soldados del Rey Darío fascinados por sus propiedades la denominaban "esa caña que da miel sin necesidad de abejas".


Su desembarco en Europa se produce en el siglo IV antes de Cristo, a raíz de los viajes y conquistas de Alejandro Magno a través de Asia. Más tarde los griegos la dejan en herencia al Imperio Romano, que la denominará "sal de la India"
.


 De aquí saltamos al siglo VII de nuestra era, que marcará un hito importante en la difusión del consumo de azúcar. Son los árabes, tan aficionados al dulce, los que al invadir las regiones del Tigris y el Éufrates, descubren las infinitas posibilidades que presenta.

Éstos lo introducen en las zonas recientemente conquistadas, cultivando la caña de azúcar en Siria, Egipto, Chipre, Rodas y todo el Norte de África. Es precisamente allí, donde los químicos egipcios perfeccionan su procesado y la refinan. Continúa la expansión de su consumo a través de los viajes de los comerciantes venecianos y, un siglo más tarde, a través de las Cruzadas a Tierra Santa, se da a conocer este alimento en todo el mundo cristiano.


Hasta la Edad Media el azúcar no llega a España, donde se implanta como una especia alimenticia, y como tal, es usada para perfumar platos, lo mismo que la sal o la pimienta. Los boticarios comienzan a utilizar el azúcar como parte integrante de gran cantidad de recetas. Variando sus proporciones, se preparaban pócimas y medicinas que recomendaban a su clientela para curar toda clase de males, incluido el "mal de amores".


Con el descubrimiento de América, el azúcar viaja de manos de los conquistadores españoles a Santo Domingo, donde se cultiva por primera vez a gran escala, llegando, más tarde, a Cuba y a México. Paralelamente, otros españoles en sus viajes favorecen su expansión a zonas asiáticas, como las Islas Filipinas y archipiélagos del Pacífico. De manos de los portugueses la caña de azúcar llega a Brasil, los franceses la introducen en sus colonias del Océano Indico y los holandeses en las Antillas.


A finales del siglo XVII
la producción y el consumo de azúcar de caña se encontraba extendido prácticamente por todo el mundo. Un siglo más tarde, en 1705, el químico francés Olivier Serrés, descubre las propiedades azucaradas de la remolacha, y pocas décadas más tarde, el alemán Margraf logra extraer y solidificar el azúcar de esta planta, dando origen a la instalación de las primeras fábricas de azúcar de remolacha en Prusia.

Las colonias se habían convertido en los principales productores mundiales de azúcar y la lucha por su independencia amenazaba el abastecimiento de Europa.


Así, a comienzos del siglo XIX Napoleón Bonaparte impulsó, a través de sus campañas, la difusión del alimento y potenció el cultivo de la raíz de la remolacha y la construcción de azucareras en Francia, política que siguieron otras naciones de Europa Central y Alemania.



En España
se comienza a sembrar remolacha a finales del siglo pasado, al decaer nuestra influencia directa sobre Cuba, intensificándose poco a poco su cultivo. Surge la industrialización y comienza el periodo de instalación de fábricas. La primera se instala en Alcolea, provincia de Córdoba, en 1877.


Durante el siglo XIX
continúa la producción y elaboración simultánea del azúcar procedente de caña y de remolacha. Con la abolición de la esclavitud, y por tanto de la mano de obra barata que trabajaba la remolacha, la producción entra en un periodo de crisis.


La Primera Guerra Mundial
permite a los productores de caña recuperar el mercado perdido y controlar más de la mitad de éste. A partir de aquí, los organismos internacionales y los gobiernos de los principales países productores, establecerán cuotas de exportación y producción de caña y remolacha, para mantener el equilibrio y el control del mercado

Compartir este post
Repost0
20 mayo 2009 3 20 /05 /mayo /2009 11:39

Libreta de Apuntes - Jaime Ariansen Céspedes - Instituto de los Andes 

 


21.
A lo largo de toda su historia, el azúcar se ha manifestado como un producto de temprana e intensa vocación mercantil. A ello han contribuido tanto las limitaciones climáticas para el cultivo de la caña de azúcar, como su creciente presencia en la alimentación humana.


22.
La progresiva pérdida del exotismo, tradicionalmente definidor de otros productos de procedencia oriental, ha acabado situando al azúcar entre ese grupo de productos estrechamente ligados a las fuerzas económicas, que han modelado el mundo moderno. De esta forma, el fenómeno azucarero se manifiesta históricamente como una plataforma privilegiada para la comprensión de los procesos que culminan en la Revolución Industrial y en la mundialización de las relaciones económicas.

 


23.
Pero el azúcar es algo más que eso; en tanto que cultivo emblemático y viajero, también ha generado una cultura que, recorriendo el mundo entero, ha arrastrado tras de sí hombres, tecnología, hábitos, historia y modos de relación con el medio, constituyéndose, en suma, en un camino de comunicación que va más allá de lo estrictamente económico.


24.
El azúcar es en la actualidad un alimento habitual en la dieta de todos los países. Reivindicado por científicos y expertos internacionales, es considerado hoy como uno de los principales aportes energéticos para el organismo.

 

25. La caña de azúcar, originaria de Asia, fue introducida en el Sur de España por los árabes, de donde pasó a las Islas Canarias, Cabo Verde y Madeira, en las cuales se cultivaba en la época del descubrimiento de América.  En su segundo viaje a las Indias Occidentales, Cristóbal Colón la llevó a Santo Domingo, donde quedó introducida desde 1493. La primera fábrica de azúcar, o sea el primer ingenio, se estableció en esa isla antes de 1516.

 


26.
En Cuba la caña de azúcar fue introducida durante el mando de su primer gobernador, Diego Velázquez (1511-1524).  A partir de esa fecha se cultivó en la isla, pero sin que se fundare ningún ingenio hasta el último quinquenio del siglo XVI.  En ese período nació la industria azucarera cubana, basada en el otorgamiento de privilegios, el auxilio monetario de la Corona y la autorizaci6n para importar esclavos.


27.
Durante el siglo XVII y gran parte del XVIII la industria se desarrolló muy lentamente, al punto de que en 1760 utilizaba el mismo número de esclavos que uno y medio siglo antes, en 1595.  La toma de La Habana por los ingleses en 1762 dió impulso a la industria azucarera por la introducción de millares de esclavos a menos precio del que había regido hasta entonces y el abaratamiento de los utensilios y útiles usados en los ingenios debido a la libre importación.  Después, la apertura de los puertos españoles a los azúcares extranjeros estimuló el desarrollo de la industria azucarera a partir de 1763.  La producción de azúcar creció sin interrupción hasta 1779, proporcionando Cuba a España casi todo el azúcar necesario para su consumo, unas 500,000 arrobas anuales (50,000 sacos de 250 lbs.).

 


28.
En los finales del siglo XVIII una serie de acontecimientos históricos dieron gran auge al azúcar cubano.  El principal de ellos fue la revolución e independencia de Haití en 1804.  Al arruinarse la industria azucarera de ese país, en aquel momento el principal productor de azúcar del mundo, se abri6 una nueva era para la industria azucarera de Cuba.  A partir de 1818, al decretarse por España libertad para el comercio extranjero, Cuba pasó a ocupar el primer lugar como productor de azúcar en el mundo.


29.
Durante el siglo XIX la industria azucarera cubana tuvo un gran desarrollo basado en la introducción de la máquina de vapor, cuyo uso se generalizó en la tercera década del siglo; en la construcción de vías férreas a partir de 1837; en los adelantos en los métodos de fabricación del azúcar y el cultivo de la caña; en la libre introducción de esclavos primero (1799) y luego en la sustitución del trabajador esclavo por el libre (1880-1885); en la competencia con el azúcar de remolacha; y en la transformación de los ingenios en centrales con alta dotación de capital, vasta aplicación de la técnica y división entre las labores industriales y las agrícolas, con el establecimiento del colonato.


30.
Durante ese siglo, a pesar de la Guerra de Independencia de los Diez Años, la producci6n azucarera creció notablemente en Cuba, aumentando casi cinco veces desde 1850 (223,145 toneladas largas españolas) hasta 1894 (1,054,214 toneladas).  La Segunda Guerra de Independencia (1895-1898) dio lugar a un gran retroceso de la producci6n azucarera, que en 1897 fue de tan sólo 212,051 toneladas, menor que la de mediados del siglo.


31.
La conquista de la independencia facilitó la reorganización de la industria azucarera sobre bases más ventajosas que las del siglo XIX.  Se le abrieron las puertas del mercado de los Estados Unidos; se abarataron los costos de los útiles empleados por la industria; se extendieron las vías de comunicación, tanto ferroviarias como de carreteras; quedó extirpada la fiebre amarilla gracias al gran descubrimiento del sabio cubano Dr. Carlos J. Finlay; se abrieron las puertas a una numerosa inmigración europea y las inversiones de capitales extranjeros en la industria azucarera, especialmente norteamericana, tomaron gran auge, a punto de que estimadas en 50 millones de dólares en 1895 aumentaron hasta 700 millones en 1929.  Todos esos factores favorables dieron lugar a un rápido desarrollo de la industria azucarera cubana durante el primer cuarto del siglo XX.  En 1913, la producción rebasó por primera vez la cifra de dos millones de toneladas largas españolas; en 1916 la de tres millones de toneladas; en 1919 la de cuatro millones de toneladas y en 1925 la de cinco millones de toneladas, que quintuplicó en cinco lustros la máxima producción lograda en el siglo anterior.


32. A partir de 1928,
el azúcar entra en una crisis de sobreproducción mundial y Cuba inicia la restricci6n de sus zafras azucareras.  La crisis y la alta tarifa de dos centavos por libra de azúcar en los Estados Unidos (1930) dieron lugar a un descenso vertical de la producción azucarera en la isla.  En 1933 la producción fue de sólo 1,994,238 toneladas largas españolas.  Después Cuba no volvió a producir una zafra de más de cinco millones de toneladas hasta 1947, llegándose a una producción récord de 7.011,637 toneladas en 1952.

Compartir este post
Repost0
20 mayo 2009 3 20 /05 /mayo /2009 11:33

Libreta de Apuntes - Jaime Ariansen Céspedes - Instituto de los Andes 


11.
Su desembarco en Europa se produce en el siglo IV antes de Cristo, a raíz de los viajes y conquistas de Alejandro Magno a través de Asia. Más tarde los griegos la dejan en herencia al Imperio Romano, que la denominará "sal de la India".

 


12.
De aquí saltamos al siglo VII de nuestra era, que marcará un hito importante en la difusión del consumo de azúcar. Son los árabes, tan aficionados al dulce, los que al invadir las regiones del Tigris y el Éufrates, descubren las infinitas posibilidades que presenta. Éstos lo introducen en las zonas recientemente conquistadas, cultivando la caña de azúcar en Siria, Egipto, Chipre, Rodas y todo el Norte de África. Es precisamente allí, donde los químicos egipcios perfeccionan su procesado y la refinan. Continúa la expansión de su consumo a través de los viajes de los comerciantes venecianos y, un siglo más tarde, a través de las Cruzadas a Tierra Santa, se da a conocer este alimento en todo el mundo cristiano.

 


13.
Hasta la Edad Media el azúcar no llega a España, donde se implanta como una especia alimenticia, y como tal, es usada para perfumar platos, lo mismo que la sal o la pimienta. Los boticarios comienzan a utilizar el azúcar como parte integrante de gran cantidad de recetas. Variando sus proporciones, se preparaban pócimas y medicinas que recomendaban a su clientela para curar toda clase de males, incluido el "mal de amores".


14.
Con el descubrimiento de América, el azúcar viaja de manos de los conquistadores españoles a Santo Domingo, donde se cultiva por primera vez a gran escala, llegando, más tarde, a Cuba y a México. Paralelamente, otros españoles en sus viajes favorecen su expansión a zonas asiáticas, como las Islas Filipinas y archipiélagos del Pacífico. De manos de los portugueses la caña de azúcar llega a Brasil, los franceses la introducen en sus colonias del Océano Indico y los holandeses en las Antillas.

 


15.
A finales del siglo XVII la producción y el consumo de azúcar de caña se encontraba extendido prácticamente por todo el mundo. Un siglo más tarde, en 1705, el químico francés Olivier Serrés, descubre las propiedades azucaradas de la remolacha, y pocas décadas más tarde, el alemán Margraf logra extraer y solidificar el azúcar de esta planta, dando origen a la instalación de las primeras fábricas de azúcar de remolacha en Prusia.


16.
Las colonias se habían convertido en los principales productores mundiales de azúcar y la lucha por su independencia amenazaba el abastecimiento de Europa.

 


17.
Así, a comienzos del siglo XIX Napoleón Bonaparte impulsó, a través de sus campañas, la difusión del alimento y potenció el cultivo de la raíz de la remolacha y la construcción de azucareras en Francia, política que siguieron otras naciones de Europa Central y Alemania.


18.
En España se comienza a sembrar remolacha a finales del siglo pasado, al decaer nuestra influencia directa sobre Cuba, intensificándose poco a poco su cultivo. Surge la industrialización y comienza el periodo de instalación de fábricas. La primera se instala en Alcolea, provincia de Córdoba, en 1877.


19.
Durante el siglo XIX continúa la producción y elaboración simultánea del azúcar procedente de caña y de remolacha. Con la abolición de la esclavitud, y por tanto de la mano de obra barata que trabajaba la remolacha, la producción entra en un periodo de crisis.


20.
La Primera Guerra Mundial permite a los productores de caña recuperar el mercado perdido y controlar más de la mitad de éste. A partir de aquí, los organismos internacionales y los gobiernos de los principales países productores, establecerán cuotas de exportación y producción de caña y remolacha, para mantener el equilibrio y el control del mercado.

Compartir este post
Repost0
20 mayo 2009 3 20 /05 /mayo /2009 11:22

01. Podemos afirmar que, hace miles de años, los chinos ya extraían sacarosa de la caña y la conservaban cuidadosamente. Cerca de 510 antes de Cristo, los pérsicos descubren el azúcar proveniente de la miel. En 325 años antes de Cristo los griegos (gracias a Alejandro El Grande) y luego los Romanos conocen la existencia del azúcar. Rara y cara, se convierte en un condimento y medicamento muy preciado.

 


02. Entre 1100 - 1492:
En la época de las cruzadas, los caballeros descubren las plantaciones de caña en Siria y Palestina. Nacen las denominadas "Caravanas de Azúcar" que se dedicaban a hacer trueques con el azúcar, como un producto de lujo. Poco a poco, la caña se implanta en Grecia, en el Sur de Italia y en Francia. El uso del azúcar se expande progresivamente hasta el siglo XIV. Los navieros mercantes traen de Alejandría azúcar proveniente de India. Esta es tratada y purificada en la ciudad de Doges, donde en 1450 se construyen las primeras refinerías.


03. Entre 1492 - 1789:
En 1492. Cristóbal Colon descubre América. La historia del mundo se balancea y con ella la del azúcar. Un año mas tarde, el navegante Genovés parte nuevamente a Cuba y las Antillas. En Santo Domingo siembran plantas de caña recolectadas de las Islas Canarias. Esta cultura se propaga el siglo XVI en todo el Caribe, que toma el nombre de "Islas de Azúcar "

 


04. Entre 1789-1900 :
La revolución de 1789 cambia al mundo. À partir de 1792, se paraliza totalmente. Se racionaliza el azúcar y su precio aumenta 10 veces más que antes de la revolución.


05. En 1745,
un alemán, Marggraf, se dedicó a extraer azúcar de la remolacha Francesa . Pero su procedimiento no le permite una producción en masa. Napoléon 1er, amparado en el poder, empuja la búsqueda de una solución industrial. Benjamin Delessert la encuentra unos años mas tarde. Passy pone a punto el proceso de refinación, purificación y envasado del azúcar, fabrica los primeros cubos de azúcar de remolacha en 1811.


06. Entre 1900-1953 :
En los inicios del siglo XX el mundo consume cerca de 8 millones de ton de azúcar y en producto cerca de 9 millones. Se vislumbra una industria masiva. La primera guerra mundial detiene dramáticamente su desarrollo.


07. 1918:
el mercado de la remolacha renace de las cenizas. Dos años son suficiente para encontrar una producción comparable a aquella de la ante guerra.

 


08.
 Aunque las primeras referencias del azúcar se remontan a casi 5.000 años, a España no llega hasta la Edad Media. Su expansión está ligada, como la de tantos otros productos, al avance de las conquistas y el devenir de la historia


09.
Hablar del azúcar es hablar de la remolacha azucarera y de la caña de azúcar. El cultivo y la extracción del azúcar de remolacha no se desarrolla hasta la época de Napoleón. La ruta de la caña ha sido siempre de Oriente a Occidente, desde el Indico al Mediterráneo y, finalmente, al Atlántico. Nació en Nueva Guinea y llegó hasta la India, desde donde se extendió a China y al Próximo Oriente. Fueron precisamente los indios los pioneros en probar su sabor.


10.
Las primeras referencias históricas del azúcar, en el año 4.500 antes de Cristo. Mucho tiempo después, hacia el año 510 a.C., el azúcar llega hasta Persia donde los soldados del Rey Darío fascinados por sus propiedades la denominaban "esa caña que da miel sin necesidad de abejas". Libreta de Apuntes - Jaime Ariansen Céspedes -

Compartir este post
Repost0

Instituto De Los Andes

  • : INSTITUTO DE LOS ANDES
  • : BLOG DE JAIME ARIANSEN CESPEDES, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE LOS ANDES DE LIMA - PERÚ jaimeariansen@hotmail.com
  • Contacto

Enlaces