750 grammes
Todos nuestros blogs de cocina Seguir este blog Administration + Create my blog
16 abril 2009 4 16 /04 /abril /2009 05:41

El Universal. El tamal de cazuela es un platillo tradicional en Tamaulipas y Veracruz que se cocina en barro, envuelto en hojas de plátano o maíz, y se rellena con carne de cerdo o gallina. De acuerdo con Beatriz Ramírez Woolrich, historiadora y propietaria de Tamales Especiales, el origen de este plato es conventual, ya que las monjas lo cocinaban para servirlo en rebanadas, en las primeras comuniones.

En el notable y diverso mundo de los tamales, este 2 de febrero resalta el de cazuela.


Fotografías relacionadas

Aunque a veces se baña con alguna salsa, como mole, o se acompaña con ensalada, el chef e investigador Ricardo Muñoz Zurita sugiere acompañarlo con frijoles negros, ya sean caldosos o refritos.


También llamado budín de tamal, tamal de molde o de olla, esta preparación es pariente del yucateco muc bil pollo, y una manera más “cómoda”de cocinar tamales para el Día de la Candelaria, ya que no se tiene que envolver pieza por pieza. En Tamaulipas el más común es el de carne de puerco con chile ancho y especias, advierte Muñoz Zurita, dueño de los restaurantes Azul y Oro, por lo que suele tener un pronunciado gusto a comino; mientras que en Veracruz la masa se hace también con elote e incluye hierba santa o epazote.


De gusto prehispánico.

Aunque el tamal de cazuela es posterior a la conquista española, los tamales son de gusto náhuatl. Desde aquella época el maíz era fundamental en la alimentación y en cada hogar los preparaban cocidos al vapor “no del todo redondos ni bien cuadrados”, como relata fray Bernardino de Sahagún en su Historia general de las cosas de la Nueva España.

Con el paso del tiempo y el mestizaje culinario, este plato se empezó a rellenar con pollo, cerdo o res, además de vegetales, por supuesto, con el toque característico de cada región. Actualmente hay más de 500 variedades en el país, según datos de Guadalupe Pérez San Vicente, en el Repertorio de tamales mexicanos, editado por Conaculta.


Una historia envuelta en hojas.

Desde hace medio siglo, en Coyoacán, Tamales Especiales es una empresa familiar que ofrece recetas de Amelia Woolrich de Ramírez, quien fuera aprendiz de Josefina Vázquez de León, una de las pioneras de escuelas de cocina en México.


“Mi madre elaboraba las preparaciones más exquisitas y creativas en formas y sabores que la maestra Josefina enseñaba a sus alumnas con gran dedicación”, comenta Beatriz Ramírez. Asimismo, relata que el 8 de septiembre de 1958 Amelia Woolrich, originaria del Itsmo de Tehuantepec, Oaxaca, decidió abrir de par en par la intimidad de su cocina en la calle Jardín Centenario 14, para compartir con los vecinos de la colonia lo más exquisito en tamales oaxaqueños. Sin embargo, Amelia consolidó su éxito el día que fue a la panificadora La Bella, ubicada en Insurgentes, a comprar una muñeca de pastel de 15 años y el dueño le hizo un pedido de 100 piezas.


“Los tamales se acabaron en un día, y durante muchos años la panificadora se hizo famosa por los tamales que vendían ahí. Mi mamá ya está muy grande y por motivos de salud ya no esta al frente, pero sigue siendo un negocio familiar.


“A lo largo de los años hemos recopilado recetas de familia; es un tema que me apasiona”, advierte Beatriz Ramírez, quien imparte cursos y diplomados de tamales, además de realizar nvestigaciones en torno al platillo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto
Politécnico Nacional (IPN).

Compartir este post
Repost0
16 abril 2009 4 16 /04 /abril /2009 05:37

Por LUIS FERNANDO CALDERÓN A.
Centro de Estudios Ciudad de Medellín


Cocina mestiza; gastronomía ritual, imaginativa y rica, golosa y sensual, de gusto para todos los sentidos; cocina de aromas, de texturas casi táctiles, de colores, formas para la vista y de sabores que se mezclan, crean y recrean en permanente alquimia.

Comer es un hecho biológico; cocinar es un acto cultural. Por ello la cocina es cultura. La cocina es un fenómeno cultural e histórico que identifica a una comunidad o a una nación; es factor de cohesión familiar y social, y un poderoso elemento de su identidad. La comida también es arte: la sutileza de los olores, el placer de los sabores y la originalidad en la presentación de los platos, constituyen toda una manifestación cultural, social y religiosa. A su vez, la gastronomía es la línea más dinámica de la cultura y la que mejor define la idiosincrasia de un pueblo. Como el lenguaje, la cocina es portadora de valores simbólicos, ya que expresa la cultura de quien la practica, y es depositaria de la tradición y la identidad de un grupo. Ella no sólo es instrumento de identidad cultural, sino la primera forma de entrar en contacto con los otros.

Uno de los rasgos distintivos de un país es su cocina. La cocina es un fenómeno social y cultural que va unido al devenir de la vida, al ciclo agrícola, a los momentos trascendentales del hombre como son el nacimiento y la muerte; a la siembra y a la cosecha. Se afirma que la mejor manera de conocer la cultura de un país es visitando sus despensas, comiendo en sus mercados populares.

El siguiente texto es un homenaje a la cocina mexicana y fue cocido con la ayuda de expertos; consultado en libros; dialogado con cocineros y gastrónomos; olfateado en las ollas mexicanas; recorrido en algunas páginas de Internet. No abarca muchos aspectos de la portentosa cocina azteca. Es ante todo un saboreo y un antojo para saber y gustar más de esta milenaria cocina.

Cocina suculenta y variada
La cocina mexicana -y los hábitos alimentarios que implica- es un sistema cultural que rebasa los aspectos meramente nutricionales, alimenticios o gastronómicos, ya que está involucrada con la religiosidad, los rituales y las tradiciones  milenarias que continúan vigentes hoy. Se sabe que casi todas las celebraciones religiosas incluían ofrendas de comida al panteón de los dioses aztecas. El alimento predominante eran los tamales de maíz presentes en sus ritos; en las fiestas dedicadas a los muertos, que eran varias al año, esos envueltos comestibles eran indispensables. Actualmente, en México sigue siendo de la mayor importancia el Día de Muertos, con altares en las casas y en los camposantos, y los tamales continúan como ubicuos protagonistas de las ofrendas.
 
La cocina mexicana reúne tradiciones gastronómicas milenarias de origen indígena, a las que se añadieron, a partir de la Colonia, los aportes de la gastronomía española, tampoco es ajena a las de Asia, el Medio Oriente, el resto de América Latina e incluso, de las cocinas africanas.
 
Caracterizada por sus sabores fuertes, la utilización de condimentos, la presencia de fríjoles, maíz, arroz, tomates, aguacates, carnes, chiles; la cocina mexicana, o más precisamente las cocinas mexicanas, ocupan un lugar preponderante entre las gastronomías del mundo. Es sabido que el tomate viajó desde Tenochtitlán, capital después de la conquista de los españoles, donde se le conocía como xitomatl, "fruto con ombligo".
 
La cocina mexicana cuenta con un repertorio de platillos y viandas que abarcan una gran gama de sabores, que van del agrio al dulce, del áspero al suave, de lo salado a lo amargo. Por ello es posible afirmar que México puede conocerse mediante platillos como: botanas, antojitos, tacos, enchiladas, moles, quesadillas, sopas, quesadillas, tamales, tortillas, chiles en nogada, torrejas, burritos, carnitas, entre muchos otros y por supuesto con bebidas como el tequila y aguas frescas de diversos sabores. Maíz, chile (con más de cincuenta variantes) fríjol, jitomate, aguacate, pitahayas, nopales, tunas, chayotes, chocolate, vainilla, viajan ya por el mundo, y han sido adoptados por diversas cocinas extranjeras.
 
Por su originalidad, está íntimamente relacionada con su historia, ya que es resultado de la fusión de dos grandes culturas: la indígena mesoamericana y la española, constituyéndose en una de las manifestaciones de la idiosincrasia y creatividad mexicanas. Juan Mari Arzak uno de los cocineros más reconocidos de España afirma: "la mexicana es una cocina totalmente artística, cuya influencia viene desde los mayas, de los zapotecas en Oaxaca, tiene tanta diversidad, pero es desconocida entre nosotros, porque son nuevos mundos y nuevos sabores. Creo que es una de las cocinas más importantes del mundo. Para mí, lo más significativa es la de los moles. El universo del mole es tan diverso, y tan extenso, que te comes un mole y te sugiere cosas que no se te habían ocurrido nunca".
 
Debido a la gran variedad de sus ingredientes, a su excepcional riqueza y a su intensidad, ha sido candidatizada a convertirse en patrimonio de la humanidad.

La cocina mexicana, al igual que otras actividades, da cuenta del mestizaje. El trigo, el cerdo y los lácteos fueron algunos aportes españoles significativos al mestizaje culinario. La carne y sobre todo la manteca para freír alimentos -arte gastronómico desacostumbrado hasta entonces en México-, ligado a cremas y quesos, dieron lugar a maravillosos platillos al sumarse a los autóctonos maíz y frijol, sazonados con variados ingredientes, el más relevante de todos, el chile. "Por una parte contamos con la riquísima veta prehispánica, que nutre no sólo la cocina de nuestro país, sino que las aportaciones precolombinas han enriquecido al mundo entero. Por otra parte sería impensable nuestra comida sin todos los ingredientes que debemos a los españoles, pero no sólo a ellos, inútil sería imaginar platillos sin las especias que tienen su origen en tierras más occidentales que las nuestras, y sin embargo son oriente: China y la India" concluye el poeta Salvador Novo, autor del libro Cocina Mexicana o historia gastronómica de la ciudad de México. 
 
Cereal madre, leguminosa cotidiana y fruto nacional
Maíz, cereal madre; fríjol, leguminosa cotidiana y chile, especia nacional; son los tres elementos que edificaron culturas como la maya, la zapoteca, y la azteca. El Popol Vuh, el libro sagrado de los Mayas afirma que el hombre mesoamericano fue creado por los dioses a base de maíz: "sólo masa de maíz entró en la carne de nuestros padres... El maíz, grano divino... fue el alimento que los dioses guardaban en el centro de Tonacatépetl, el cerro de nuestra carne". Refieren los historiadores que excavaciones hechas en el valle de Tehuacán, en el estado de Puebla, revelaron el consumo, desde hace más de siete mil años, del cereal básico por excelencia en la dieta mesoamericana. Por su importancia -en ello coinciden todos los escritores- el maíz se convirtió en objeto de culto religioso y en torno a él se organizaron varias ceremonias: antes de comerlo, lo trataban con ternura y delicadeza. Antes de cocerlo, lo calentaban con el aliento para que no sufriese con los cambios de temperatura y si encontraban algún grano en el suelo lo recogían y rezaban una oración, para disculpar el desperdicio e impedir que los dioses se vengaran produciendo sequías y hambre. El hábito de consumir maíz es, quizás, uno aspectos que unen a los mexicanos, ya que es el único alimento que sin discriminación consumen todos. Todos los mexicanos comen maíz y sobre todo tortillas. Puede decirse que los mexicanos por siglos han pertenecido a la cultura maicera.
 
El maíz no sólo se convierte en tortillas; con él se hace una amplia gama de viandas regionales como tamales, atoles, enchiladas y los demás antojitos como llaman los mexicanos a la innúmera variedad de preparaciones a base de maíz. Se afirma que en todo México hay más  de 700 formas de comer el maíz. El guiso, envuelto en una tortilla posee infinitas ventajas, ya que, además de ser práctico, sencillo y fácil de preparar, es uno de los platillos predilectos debido a su excelente sabor.

La tortilla de maíz tan popular en México y fuera de él, se utiliza como ingrediente  flexible y comestible para enrollar cualquier alimento, con ella se prepara el apetitoso taco; cortada en pedazos permite usarla como cuchara también comestible o para untar numerosas salsas que son la apoteosis de la cocina mexicana. Casi todas las formas de comer este cereal conllevan un proceso de precocido llamado nixtamalización. Usando cal viva se prepara el maíz para su consumo en tortillas.
 
Los chiles
Los chiles son los grandes actores de la cocina mexicana. Para los mexicanos los chiles no solamente son un complemento alimenticio, son multiplicadores nutricionales. Su aspecto y variedad encierra varias peculiaridades. En el lenguaje culinario se les conoce como jalapeño, guindillas, tabasco, morrón, entre otros. Los de mejor sabor y fama son los jalapeños que cuando se secan se convierten en Chile Chipotle, muy picantes y de sabor ahumado y medio dulzón. Hay además el serrano, el poblano ancho, el más pequeño se llama piquín, el mulato que una vez secado se utiliza en los moles y el guajillo también llamado colmillo de elefante que se usa en compañía de otros. El chile contiene capsaicina una sustancia que posee numerosas propiedades terapéuticas y protectoras para la salud. Janet Long Solís en Capsicurm y cultura refiere que como es tan versátil en la cocina, ya que puede usarse fresco, seco o en polvo, multiplica las posibilidades culinarias de cualquier platillo. Asegura que más de 40 salsas se preparan con las variedades más comunes en el mercado. La función principal de los chiles ha sido modificar los sabores de la dieta básica del mexicano y, cada vez más, se extiende al universo culinario de otros países. Hoy se consumen más de 200 variedades de chile en todo el mundo.
 
El Frijol: la leguminosa de todos los días
Refieren los historiadores que así como el maíz, el frijol era originalmente una planta silvestre que fue "domesticada" por los indígenas desde tiempos inmemoriales. El frijol está presente en la mayoría de las viandas mexicanas, baste mencionar los panuchos de Yucatán, y las siempre agradables enfrijoladas que aparecen en las mesas de todo el país.
 
Más de 50 diferentes variedades diferentes aparecen en las mesas de los mexicanos, con frecuencia de tres veces al día. En la mayor parte del territorio azteca se hacen tamales de frijol, sopas de frijol y sopa de tortilla que también lleva fríjoles. Mediante cierta preparación, se convierten en frijoles charros, y suelen comerse refritos.
 
Aunque la trinidad de la cocina mexicana, el trípode en que se asienta la gastronomía autóctona la constituyen el maíz, el fríjol y el chile; el arroz, que no es originario de América, tiene una gran presencia en las mesas mexicanas. Puede constituirse en el cuarto tiempo de la comida diaria. Según lo compendiado en la enciclopedia virtual wikipedia- cocina mexicana: "La manera más extendida de consumir arroz en México es el arroz a la mexicana, plato que no es sino un arroz frito y luego cocido en salsa de jitomate. Sin embargo, las variedades de arroces secos son muchas: lo hay blanco -saborizado en algunas regiones con un tomate verde y cebolla-verde -con chile poblano-, amarillo -con azafrán-, negro -con caldo de frijoles negros-; y además puede ser acompañado con verduras, especialmente en la forma conocida como arroz a la jardinera".
 
Cocinas regionales
Existen extraordinarias cocinas regionales, casi una por cada estado y, asimismo, una cocina mexicana, cuyo tronco cultural está integrado por tres plantas -maíz, frijol y chile- que hunden sus raíces en un pasado milenario equiparable al de las grandes civilizaciones de la humanidad, enfatiza un especialista en cocina mexicana. Este conjunto de cocinas regionales, bien diferenciadas, se caracterizan por un componente indígena básico en sus ingredientes y formas de preparación. Así, a modo de ejemplo: la Oaxaqueña es muy extensa y rica en matices; la Poblana permite saborear la combinación de sabores dulces, salados y picantes; la de Veracruz es casi española con platos emblemáticos como el pescado, el pollo y el arroz a la veracruzana; la Tampiqueña cuyo plato emblemático es la carne a la tampiqueña que devino en enchilada; la de la península de Yucatán recuerda a los mayas y a los españoles con platos mestizos como el Pibil. Michoacán y Jalisco sobresalen por las carnitas.
 
Tacos mexicanos
El taco es primordial en la comida mexicana. Hoy es considerado un plato universal. Es una tortilla doblada o enrollada. Se puede rellenar con cualquier guiso de carne o verduras. Se comen con las manos y se acompañan con muchos aderezos; con salsa picante, roja o verde, o con guacamole. Los gourmets afirman que es la manera perfecta de presentar los alimentos: el guiso, envuelto en una tortilla, posee infinitas ventajas, ya que, además de ser práctico, sencillo y fácil de preparar, es uno de los platillos predilectos debido a su excelente sabor.
 
Una  receta para 6 personas
 
Tacos de pollo y guacamole al estilo de la chef Rosita Sánchez García
Rellenar 10 tortillas (se consiguen en los supermercados) con 150 gramos de pollo cocido y cortado en hebras finas, formando un taquito (un rollito) y cerrarlos con palillos de madera.

Dorarlos en una cacerola con 500 centímetros cúbicos de aceite. Una vez dorados, escurrirlos sobre papel y ponerlos en una fuente.

Rociar los tacos con 250 centímetros cúbicos de crema de leche o crema agria y 200 gramos de queso rallado. Reservar al calor.

Para el guacamole: macerar 1 kilo de aguacates pelados hasta formar un puré, rociar con jugo de limón y reservar.

Aparte, picar 150 gramos de cebolla, 3 tomates redondos, 50 gramos de hojas de cilantro y chile serrano picado a gusto (o el ají picante que consiga)

Mezclar los ingredientes picados con el aguacate triturado y salar a gusto.

Servir el guacamole y con los taquitos dorados de pollo.

Compartir este post
Repost0
16 abril 2009 4 16 /04 /abril /2009 05:34

Científicos mexicanos desarrollan nueva versión bebida indígena


Por Miguel Angel Gutiérrez


MEXICO DF (Reuters) - Investigadores mexicanos lograron convertir un ancestral brebaje alcohólico llamado pulque, que ha sido la perdición de muchos indígenas, en una bebida con nutrientes y sin alcohol que podría ayudar a combatir la desnutrición en zonas marginales.


En un mecanismo desarrollado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) que va en camino de ser patentado, se agregaron minerales y cereales al pulque -consumido por los aztecas mucho antes de la conquista española- para convertirlo en una bebida altamente energética.


El pulque se obtiene fermentando el néctar del maguey, tiene una consistencia lechosa y es ligeramente espumoso y agrio. Pero como tiene el mismo nivel de alcohol que la cerveza y es mucho más barato, es la bebida favorita en comunidades pobres habitadas en su mayoría por indígenas malnutridos.


La nueva versión del pulque lleva hierro y zinc, dos de los minerales más deficientes en la dieta de la gente humilde y que se hallan en carne y otros alimentos de origen animal, de acuerdo con el investigador Luis Raúl Tovar, quien dirigió el proyecto en el prestigioso instituto por más de dos años.


"La gente está dejando de comer carne por obvias razones", dijo Tovar en una entrevista con Reuters, aludiendo a la crisis económica global que también ha castigado a México.


"No me atrevería a decir que esta es la solución al problema de desnutrición en este país (...), me parece que es una pequeña contribución", agregó.


PULQUE RECARGADO

Al nuevo pulque además se le quitó el alcohol fermentado, que ponía en éxtasis a los aztecas de clase alta o guerreros que lo consumían en festejos o ceremonias religiosas hace más de cinco siglos, en la era prehispánica.


En el proceso desarrollado por científicos, los microorganismos en el pulque absorben las sales minerales, incluido también el selenio -un nutriente deficiente en la dieta de muchos mexicanos- y después de secarse se elimina el etanol para combinar el producto con cereales como avena.


En un país donde la mitad de sus 104 millones de habitantes es pobre y con una fuerte tradición indígena, el pulque sigue siendo una de las bebidas más arraigadas en ciertas comunidades, aunque en las ciudades ha perdido terreno frente a la cerveza y es cada vez más complicado conseguirlo.


Tovar espera extender el alcance del nuevo pulque con la ayuda de productores de los estados centrales Tlaxcala, Puebla e Hidalgo, que elaboran pulque tradicional pero podrían interesarse en la nueva bebida mejorada con nutrientes.


"En el momento en que alguien pudiera estar interesado se llegaría a un acuerdo inteligente tanto para el Instituto Politécnico Nacional como para ellos", dijo el investigador. - (Editado por Pablo Garibian y Silene Ramírez)

Compartir este post
Repost0
16 abril 2009 4 16 /04 /abril /2009 05:31

Por: Belén Anca López


Madrid,  (EFE).- El chef mexicano José Miguel Elorriaga Berdegué trae a España algunos de los mejores platillos de su país con el objetivo de dar a conocer y enseñar una cocina que, según sus palabras, es "muy variada, muy bien elaborada y muy bien fusionada con la cultura europea".


"La cocina es mucho más amplia de lo que te imaginas...y aprender a cocinarla es mucho más fácil de lo que se cree" y "Cocina es cultura, comer distinto es civilizarse". Son los lemas de Elorriaga, natural de Acapulco (México) y afincado en España desde el año 2001.


Para dar a conocer la cocina mexicana, una comida no obstante muy extendida internacionalmente, el Instituto de México y la Embajada de ese país han organizado en Madrid durante los meses de marzo y abril unos cursos impartidos por Elorriaga.


Cuatro clases prácticas, de dos horas cada una, en las que en grupos de no mas de seis personas se elaborarán sencillos y deliciosos menús completos, primer y segundo plato con guarnición, cuyo grado de picante dependerá del gusto de los alumnos.


Para los más golosos, también habrá postre mexicano o internacional, en los que además este chef es experto ya que su principal dedicación es la repostería.


(?) Cebiche
de pescado (Plato de bandera peruano) - solomillos al chipotle (un tipo de chile de los más de setenta que existen en México) con arroz costeño y pastel de limón helado es por ejemplo uno de los menús que se podrá cocinar y degustar posteriormente en las clases de Elorriaga.


Otros platillos mexicanos que se podrán elaborar serán sopa de tortilla, pescado veracruzana con tortitas de papa y dulce de mango.


Este experto de los fogones introducirá a sus alumnos en la elaboración de la crema de aguacate, crema de fríjol, coliflor poblana, pastel azteca o cochinita pibil (cerdo en adobo, un plato típico del Yucatán).


La elaboración de los menús se hace de manera equilibrada, sencilla y variada -tras la clase se degustan por los alumnos- y con materia prima que se puede comprar en España.


Según el cocinero, el 60 por ciento de los productos mexicanos se encuentra en el mercado español y, en todo caso, algunos ingredientes se pueden sustituir de forma exitosa por otros.


"Una cocina muy rica, muy variada, muy bien elaborada y muy bien fusionada con la cultura europea". Así define José Miguel Elorriaga la cocina mexicana, para quien este tipo de comida se ha enriquecido mucho, al igual que las demás, por el intercambio cultural entre Europa, América e, incluso, Asia.


Elorriaga cuenta con un amplio currículum no sólo como chef de conocidos restaurantes de México y otros países, sino como experto que da conferencias, profesor y asesor gastronómico en su país y en España.


Afincado en España desde 2001, estudió Hostelería en Madrid y Ciencias Empresariales en México, mientras que el oficio de repostero lo aprendió en París, donde trabajó varios años. EFE


Nota: Vamos a sugerir a nuestros chefs, que la proxima muestra de cocina peruana en España, presenten unos riquisimos "Tacos", " "Enchiladas" y "Chiles en Nogada"

Compartir este post
Repost0
16 abril 2009 4 16 /04 /abril /2009 05:17
¡Un "Belo Horizonte" para la Cocina Peruana!
Nuestro amiguísimo Beto Haddad, estupendo Chef y líder de la delegación de simpatiquísimos brasileros que nos visitaron el año pasado para aprender con nosotros (ver aquí), suma a sus múltiples condecoraciones la de "Embajador Extra Oficial de la Cocina Peruana" en la cosmopolita ciudad de Belo Horizonte. Para muestra, estas dos paginotas de diario (pulsa más abajo para verlas tamaño Maracaná) que entre otras delicias, llama a nuestra cocina la "nueva Thai". Beto, el delantal te queda estupendo, y ¡muchas felicitaciones!
 

Ver más grande

 

Ver más grande

Compartir este post
Repost0
16 abril 2009 4 16 /04 /abril /2009 04:19

www.cgmer.com - Hace 2.400 años, Aristóteles era un hombre muy ocupado. Además de filósofo fue el primer en desarrollar la lógica, la biología o la anatomía. En sus ratos libres propuso que la Tierra era un esfera y dio algunas clases a Alejandro Magno.  Así que es comprensible que, 2.000 años después, James Cook dedicase parte de su primer viaje a buscar un continente que era un puro invento basado en sus ideas.

La simetría era  parte del pensamiento griego pero a veces lo llevaron demasiado lejos. Una de sus conclusiones era que los continentes sobre la Tierra debían distribuirse de una forma mas o menos regular para "equilibrar" el planeta.  Esto implicaba la existencia de un enorme continente al sur del planeta que equilibrase la masa terrestre del hemisferio norte. Aristóteles fue el primero en proponerlo y su opinión fue aceptada por geógrafos posteriores. Era una hipótesis arriesgada ya que las exploraciones reales eran muy limitadas y apenas recogían un cuarto de la esfera terrestre. El territorio al sur del Ecuador era desconocido pero se sabía que era muy extenso gracias a los cálculos de Eratostenes, un importante geógrafo y astrónomo que fue capaz de calcular el diámetro de la Tierra y su distancia a la Luna. Y donde los exploradores no habían llegado, la imaginación ocupo su lugar.

La idea, como otras muchas, fue casi olvidada durante la edad media. Pero cuando se iniciaron las grandes exploraciones oceánicas la teoría  de la gran tierra del sur volvió a surgir con fuerza. Y se convirtió en un tema de moda al descubrirse los primeros indicios de la costa australiana  a principios del siglo XVI.

 

Imagen: Mapamundi de Abraham Ortelius (1570) incluyendo la supuesta Terra Australis. Fuente: Wikipedia


Esta era la situación cuando James Cook emprendió su primer viaje por el Pacífico. Su misión oficial era observar el muy importante transito de Venus. Una vez realizada esta observación continuó  hacia el sur, siguiendo órdenes secretas, para intentar localizar cualquier masa terrestre que pudiese reclamar en nombre del rey y  su patria. Durante su viaje pudo cartografiar buena parte de la costa de Australia, y su vecina Nueva Zelanda demostrando que eran solo enormes islas. De existir, Terra Australis tendría que estar aún más al sur. Lo volvió a intentar en sus dos siguientes viajes pero no podía encontrar lo que no existía. A cambio consiguió fue circunnavegar la Antartida y hacerse con una idea general que su posición y su tamaño.

Tuvo que admitirse que la superficie terrestre era muy diferente entre el hemisferio norte y el hemisferio sur. Y que el desequilibrio que temían los griegos era muy real. Sus consecuencias son numerosas pero hay dos muy claras en el clima y las corrientes marinas. La corriente del Golfo llega a Europa desde el Ecuador gracias a que esta encajonada entre masas terrestres. Gracias a ello, la temperatura en una latitud determinadas es mas alta en el norte de Europa  que en el sur de America.  Por otro lado, los gases destructores del ozono se producían principalmente en el hemisferio norte pero la perdida progresiva del ozono se detectó primero en la Antartida. El causante era el llamado vórtice polar, un flujo de aire alrededor de los polos que es mucho mas potente  en el hemisferio sur dado que no es perturbado por continentes. Este vórtice aislaba la atmósfera sobre la Antartida impidiendo que el ozono se recuperase.

Supongo que la lección de todo esto es que el universo no sigue nuestras ideas preconcebidas. Y que, en ausencia de datos, basarse en principios de autoridad no ayuda. Mejor decir, Hypotheses non fingo.

Compartir este post
Repost0
15 abril 2009 3 15 /04 /abril /2009 20:28

COMENTARIOS SOBRE BIOLOGÍA

MALEN RUIZ DE ELVIRA - Madrid - El País

Peter Agre, estadounidense de ascendencia noruega, tenía el objetivo de hacer algo por sus semejantes y por eso se convirtió en médico, pero el premio Nobel que obtuvo en 2003 fue, curiosamente, el de Química, su primera licenciatura. En Medicina empezó como hematólogo y terminó descubriendo, "por casualidad", recalca, las acuaporinas, canales celulares para el agua, fundamentales para el funcionamiento del cuerpo humano (y de cualquier organismo). Ése fue el descubrimiento que le hizo merecedor del Nobel. Ahora, a los 60 años, a pesar de que cualquiera diría que ya ha hecho suficiente por sus semejantes, se dedica a impulsar en su universidad de siempre, la John Hopkins, la investigación de la malaria, sin perder de vista las posibilidades de sus queridas acuaporinas en la lucha contra esta enfermedad. Participó en el Foro Científico que reunió recientemente en Madrid a investigadores de todo el mundo de la empresa GlaxoSmithKline.
"Si existen formas de vida en Marte, seguro que hay acuaporinas"

"Me han citado hasta en un anuncio de cremas de belleza"

Pregunta. Las acuaporinas son una familia de proteínas implicadas en muchos procesos fisiológicos.

Respuesta. Claro, son responsables de la concentración de la orina en el riñón, del sudor y de las lágrimas, pero también son muy importantes en trastornos como la hidrocefalia, el glaucoma, la retención de líquidos, el ojo seco o la fibrosis quística. Y son prácticamente universales, existen en los microbios y también en las plantas.

P. Usted bromea con que le han citado hasta en un anuncio de cremas de belleza.

R. Sí, las acuaporinas se expresan en la membrana de la célula, especialmente en algunos órganos, como el riñón, y en la piel. Me llamaron de una conocida marca de cosméticos para decirme que tenían unas moléculas que aumentan la expresión de las acuaporinas en la piel y consiguen más hidratación. No estoy nada convencido de eso y no colaboré con ellos, pero en el anuncio mencionaron mi premio Nobel y mi madre me dijo: "¡Hijo, por fin has hecho algo útil!".

P. También dice que las acuaporinas están en todos los organismos y que pueden existir hasta en Marte.

R. Sí, ahora creemos que hay agua en cantidad en Marte, y si existen formas de vida allí seguro que tienen acuaporinas. Y si las tienen, yo aseguraría que la vida en la Tierra ha venido del espacio.

P. Volviendo a la Tierra, está interesado en las implicaciones de las acuaporinas en situaciones de estrés.

R. Sí, su papel es más importante cuando hay estrés, como sucedió en 2003 durante la ola de calor en Europa. Muchas de las varias miles de muertes no esperadas se produjeron en personas mayores. A medida que envejecemos concentramos la orina menos eficientemente y también sudamos menos. Sudar es lo que nos refrigera, cuando se evapora el agua sobre la piel. Al no sudar sube demasiado la temperatura, es el golpe de calor, que puede ser fatal. Por eso hay que tomar mucho líquido, para sudar más.

P. ¿Y también tienen que ver estas proteínas con la necesidad de orinar tras tomar cerveza?

R. Es un mecanismo que está relacionado efectivamente con la ruta metabólica en la que están las acuaporinas. El alcohol actúa sobre el cerebro disminuyendo la liberación de la hormona vasopresina, y esta disminución influye en una menor concentración de la orina, por lo que surge la necesidad de orinar. La causa es la mezcla del alcohol con un gran volumen de líquido, como sucede en la cerveza. Con el whisky, por ejemplo, no pasa tanto, porque ingerimos menos líquido, pero con el café sí, porque actúa también sobre la liberación de la vasopresina.

P. ¿Cómo descubrió la primera acuaporina?

R. Según la teoría, debía de existir, pero en mi laboratorio, donde trabajábamos en hematología, la descubrimos sin querer. La aislamos, pero no conocíamos su función. Estábamos atascados. Gracias a mis conversaciones con otros colegas, conseguimos avanzar y nos concentramos en averiguar su estructura. Tiene un diámetro de 3 angstroms, adecuado para dejar pasar las moléculas de agua.

P. ¿Qué es para usted la biología, es una verdadera ciencia, sabemos ya casi todo sobre la célula, por ejemplo?

R. Creo que la biología es la ciencia de la vida, la química de la vida. Sabemos cada vez más, pero todavía queda mucho por conocer. Ahora ya tenemos el genoma, pero todavía no sabemos ni la mitad de lo necesario. Cualquiera diría que los canales del agua se tendrían que haber descubierto hace 100 años, pero no.

P. En química el oxígeno y el hidrógeno siempre forman agua, pero en biología no es tan fácil.

R. Es que la biología no es tan simple como la química. Los principios básicos sí son simples, pero los detalles son complicados. Conseguir conocer la estructura de una proteína es muy difícil, y la estructura es lo que determina su función. Pero estamos en la edad de oro de la investigación en biología y la medicina moderna ha conseguido que personas de mi edad tengan una muy buena calidad de vida.

P. Pero en el cáncer las cosas no van tan bien.

R. Es que es muy complicado el cáncer. Mi amigo Bert Vogelstein me lo dice.

P. ¿Conoce bien al médico español Pedro Cuatrecasas, descubridor de muchos medicamentos?

R. Sí, su padre era un naturalista muy famoso y él nació en Madrid pero se trasladaron a Colombia. Fue mi mentor cuando llegué al John Hopkins y allí escuché también a Severo Ochoa.

Compartir este post
Repost0
14 abril 2009 2 14 /04 /abril /2009 23:19

jaimeariansen@hotmail.com   -  Inatituto de los Andes - Perú

 

 

1568. Se construye la hermosa galera Real de Lepanto en los astilleros de Barcelona, es armada y acabada en Sevilla. Este navío histórico llamado galeaza, tiene treinta bancos con remos de 12 metros cada uno. Una eslora de sesenta metros y una manga en el casco de casi 7 metros. Esta dotado de artillería pesada en la proa y piezas de caza, destinadas a tiro de persecución y gran distancia como los falconetes. Nota: La Galera Real, que fue el barco insignia en la Batalla de Lepanto (1571), se había construido en las Atarazanas de Barcelona en 1568. Con motivo del IV Centenario de la batalla y tras un largo proceso de investigación, el Museo Marítimo construyó una réplica de tamaño natural que reproduce el aspecto que probablemente tenía esta embarcación, decorada como un palacio flotante.

1568 - 09 de Diciembre. Por Real Cédula se le otorga a Lima el título de "La muy noble y muy leal Ciudad de los Reyes".

Nota: Se dice que el fundador de Lima impuso a la naciente capital el mágico nombre de Ciudad de los Reyes porque coincidió con la fecha en que los Reyes Magos se encaminaron a Belén, al igual que el gobernador y sus compañeros andaban buscando en los arenales entre Pachacámac y Lima el lugar ideal para establecer la nueva capital.

Sin embargo, según la historiadora María Rostworowski, tal apelativo no fue impuesto en homenaje a los Reyes Magos sino en honor del emperador Carlos V de Austria y primero de España y de las Indias y de su madre, la reina Juana, confinada en su palacio por haber perdido la razón.



1568. El cronista español Bernal Díaz del Castillo, conquistador y cronista escribe su ”Historia verdadera de la conquista de Nueva España“.

Nota: Bernal Diaz del Castillo acompañó la expedición de Hernán Cortés y fue cronista de Indias. Viajó en 1514 al Nuevo Mundo en la expedición de Pedro Arias Dávila, que había sido nombrado un año antes gobernador de Castilla del Oro. En esos tiempos, era un joven de más de veinte años de edad, de baja instrucción escolar y que no contaba con riqueza en su tierra natal.

Al parecer estuvo con éste algún tiempo en la zona del istmo de Panamá. De allí viajó a la recién conquistada Cuba, donde gobernaba Diego Velázquez de Cuéllar, quien le ofreció, al igual que a otros españoles, indios en encomienda, lo que nunca se cumplió, permaneciendo dos años en donde no se le presentó ninguna situación ventajosa para sus intereses.


La población indígena de la isla se agotaba debido a las epidemias y trabajos forzados a los que no estaban acostumbrados. Con el objetivo de capturar indios, para luego venderlos como esclavos en Cuba, el gobernador de la isla organizó una exploración hacia las otras pequeñas islas del Caribe. En ese viaje realizado en 1517 se alistó Bernal, bajo las órdenes del capitán Francisco Hernández de Córdoba. Fue en ese año cuando tuvo sus primeros contactos con el vasto territorio que más tarde se llamaría Nueva España. En esa expedición exploraron las costas de Yucatán donde pudo percatarse de la existencia de ciudades en la misma. Después de penosas y peligrosas travesías, regresando a Cuba en condiciones desastrosas


1568. El príncipe Carlos, hijo del Rey de España Felipe II, es encarcelado y muere en prisión. Fue un mal año para Felipe II, También fallece Isabel de Valois, con lo que el rey se encontró con 41 años, viudo y sin descendencia masculina y a estas desgracias hay que sumar los problemas en los Países Bajos y Granada.

Compartir este post
Repost0
14 abril 2009 2 14 /04 /abril /2009 04:13
Cultivar vegetales en la Luna: un desafío que tal vez no esté tan lejos
Una planta crece en un invernadero espacial en una foto cortesía de la compañía Paragon Space Development Corporation. Paragon, que se asoció con la Nasa en experiencias en transbordadores espaciales o la Estación Espacial Internacional (ISS), anunció un programa de cultivo de flores y alimentos en la Luna.

AFP - Polvo deshidratado y pasta en tubo: ese era el menú de los astronautas estadounidenses hasta hace poco. Pero las condiciones de los viajes al espacio mejoraron y posiblemente ofrezcan pronto un lujo tradicionalmente reservado a los terrícolas: vegetales frescos.


La compañía Paragon Space Development Corporation, que se asoció con la Nasa en experiencias en transbordadores espaciales o la Estación Espacial Internacional (ISS), anunció un programa de cultivo de flores y alimentos en la Luna.


"El Oasis lunar" (Lunar Oasis) es un invernadero que se parece a una pequeña campana tubular encastrada en un trípode de aluminio. Se trata de hacer crecer una planta en la superficie de la Luna, donde la fuerza de la gravedad es seis veces menor que en la Tierra.


El invernadero en miniatura será lanzado al espacio por Odyssey Moon Ltd, una sociedad privada que invierte en el desarrollo de estadías humanas en el espacio.


Este proyecto participa de un concurso convocado por el gigante de internet estadounidense Google, el "Lunar X Prize", que ofrece 20 millones de dólares al primero que logre hacer alunizar y desplazar un robot en la Luna.

Los representantes de Paragon indicaron que se realizarán pruebas del "Oasis lunar" a partir de 2012. Cuando despegue, el invernadero en miniatura llevará granos de Brassica, una planta crucífera de la familia de las coles de Bruselas, y de coles.


Como esta planta es capaz de germinar y florecer en solamente 14 días, este rápido ciclo es muy práctico para una experiencia en la Luna.


"Colonizar la Luna o Marte puede parecer algo muy lejano, pero es importante comenzar la investigación ahora", dijo a la AFP la presidenta de Paragon Jane Poynter. "Lleva tiempo hacer la investigación y poner en marcha sistemas fiables" antes que se instalen colonos, añadió.


La Nasa se ha comprometido a enviar astronautas a la Luna para 2020 y a Marte hacia 2030.


"Me impresionó favorablemente este proyecto", comentó Gene A. Giacomelli, un profesor del departamento de Ciencias Naturales de la Universidad de Arizona (sudoeste), donde está ubicada la empresa.


"La Nasa recortó fondos para la investigación sobre sistemas de apoyo a la vida bio-regenerativa en el espacio y la mayoría de los centros de investigación estadounidenses en ese terreno cerraron", subrayó.


Giacomelli y sus estudiantes trabajan en su propio invernadero. - La universidad trabaja también en una "cámara de cultivo" hidropónico en un sitio en la Antártida de la Fundación nacional estadounidense para la ciencia.

Las condiciones en el Polo Sur -altitud, presión atmosférica baja, vientos que bajan la temperatura a menos de 100 grados bajo cero- convierten este sitio en "una buena analogía" de las condiciones lunares, destacó el profesor.


El invernadero del Polo Sur, que existe desde hace cinco años, permite a quienes trabajan en la parte más fría del planeta comer tomates, lechugas, pimientos y fresas.


Produce unos 30 kilos de vegetales cada semana, lo que alcanza para alimentar a cada uno de los 75 científicos de la base con dos ensaladas diarias.


"No se trata de ciencia ficción", dice Giacomelli. "Tenemos la tecnología para desarrollar la vida en otros planetas, en caso que tengamos que ir".

Compartir este post
Repost0
13 abril 2009 1 13 /04 /abril /2009 11:56

La Supremacía Humana

 

jaimeariansen@hotmail.com - Instituto de los Andes.

 


1,000,000 aC.
En este capitulo de la historia de la humanidad, nos vamos a referir al periodo antes del inicio de la civilización occidental. Nos ubicamos en medio de la lucha del hombre por dominar progresivamente su entorno, en la búsqueda diaria del sustento alimenticio que le permitiera vivir.

 

Podemos comenzar en el Paleolítico, el periodo llamado de la piedra antigua, los humanos todavía eran pocos y vagaban en pequeños grupos tratando de recolectar y diferenciar sus alimentos.

 

Los violentos cambios climáticos producían variaciones en el entorno, por lo tanto esta situación reclamaba toda la atención intelectual de nuestros antepasados.

 

Referente al desarrollo tecnológico de la época, podemos referirnos a la distinción de las estaciones, con sus diferentes características climáticas y alimenticias.

 

Loa hombres más susceptibles al frió que la mayoría de los animales, agudizaron su ingenio para construir elementales refugios, protegerse en cuevas naturales y utilizar el mayor invento de todas las épocas, el fuego.

 

 


Tuvieron que resolver varios problemas, iniciar el fuego, alimentar la llama, protegerla del viento, a lluvia y luego apagarlo. Estas tareas de dominio reclamaron un lento desarrollo, con periodos de observación, reflexión y pruebas.

 

Los hogares, huecos en la tierra forrados con piedras y las teas fueron grandes conquistas, mientras encendían el fuego por medio de la fricción de dos ramas.

 

El uso del calor permitió endurecer las maderas y mejorar notablemente la efectividad de sus simples herramientas.

 

Otro adelanto fundamental de este periodo, es la utilización de piedras y palos afilados para desgarrar las carnes de los animales muertos, primero hallados y luego cazados.

 

La caza es uno de los grandes adelantos tecnológicos de la humanidad, pues requiere planificación, comunicación y coordinación. Trascendentes peldaños en la epopeya de la vida.

 

Aparece el martillo de piedra que sirve para desmenuzar y lascar el silex y otro tipo de piedras y materiales mas blandos. Entonces pueden modelar y lograr filos cortantes muy útiles para numerosas tareas. Otros adelantos tecnologícos son la aguja y el anzuelo.

 

 


Estos adelantos dan sus frutos y en cientos de años producen una herramienta y arma que será protagonista de la historia durante milenios: el hacha. de piedra. La destreza comienza a superar a la fuerza animal.

 

 


A la par de la tecnología, se despierta en el hombre la necesidad vital de la estética y expresión  poniendo de manifiesto su creatividad en hermosas pinturas y grabados que el hombre del Paleolítico deja en las paredes de las cuevas y en estratégicas rocas planas.

Compartir este post
Repost0

Instituto De Los Andes

  • : INSTITUTO DE LOS ANDES
  • : BLOG DE JAIME ARIANSEN CESPEDES, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE LOS ANDES DE LIMA - PERÚ jaimeariansen@hotmail.com
  • Contacto

Enlaces