750 grammes
Todos nuestros blogs de cocina Seguir este blog Administration + Create my blog
23 mayo 2011 1 23 /05 /mayo /2011 12:01

 

ALEXANDRA ALVA @alvaalexandra
Redacción Online El Comercio.

 

El pleno del Congreso debatirá si implementa la medida que frena el ingreso de los alimentos transgénicos por 15 años a nuestro país. Teniendo en cuenta la importancia de dicha moratoria, hemos elaborado una guía de preguntas sobre los transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM).

 

1. ¿Qué son los transgénicos?
Son alimentos genéticamente modificados mediante la biotecnología moderna con el fin de obtener características deseadas específicas, como por ejemplo, ser resistentes a algunos tipos de plagas y herbicidas, tener una mayor cantidad de vitaminas o minerales y así potenciar sus propiedades, o ser capaces de tolerar condiciones climáticas adversas.

En 1983 se produjo la primera planta transgénica del mundo y en 1994 se aprobó su comercialización. En la actualidad tienen mayor presencia en plantas como el maíz, la cebada o la soya.

 

2. ¿Qué posiciones están encontradas?
La biotecnología agrícola moderna se ha visto en la necesidad de crear alimentos genéticamente modificados para ofrecer posibilidades de mejorar la calidad y rendimiento de los cultivos, sin que se requieran tierras de cultivo adicionales, obtener mejores fibras, reducir los costos de producción y mejorar el contenido nutricional de los alimentos.

No obstante, según asegura la página oficial de Greenpeace, los cultivos transgénicos no alimentan al mundo, ya que el 99,5% de agricultores y agricultoras no los cultivan.

Asimismo, afirma que la agricultura industrial usa fertilizantes sintéticos y agroquímicos que contaminan nuestros suelos y aguas, recursos necesarios para producir alimentos sanos ahora y en el futuro. Este hecho contribuye al agravamiento del cambio climático.

Por otro lado, denuncia que solo diez multinacionales controlan casi el 70% del mercado mundial de semillas lo que significa que los y las agricultoras tienen poca capacidad de elección.

 

3. ¿Es cierto que afectan a la biodiversidad?
Según Greenpeace suponen un incremento del uso de tóxicos, contaminación genética y del suelo, pérdida de biodiversidad, desarrollo de resistencias en insectos y vegetación adventicia (“malas hierbas”) y efectos no deseados en otros organismos, teniendo efectos irreversibles e imprevisibles sobre los ecosistemas.

Por su parte, Monsanto, la mayor empresa productora de transgénicos en el mundo, señala que los cultivos genéticamente modificados son evaluados rigurosamente para garantizar su uso seguro en el medio ambiente, permitiendo tener un uso más eficiente de las tierras de cultivo.

 

4. ¿Realmente son riesgosos para nuestra salud?
Potencialmente suponen un riesgo para la salud: ya puede generar nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos, disminución en la capacidad de fertilidad en mamíferos alimentados con OGM, contaminación de alimentos, problemas en órganos internos, etc.

Sin embargo, Monsanto, señala que los alimentos biotecnológicos son sometidos a rigurosos análisis y estudios que determinan su seguridad y son base para permitir su comercialización, siendo respaldados por diversas instituciones internacionales.

No obstante, Greenpeace afirma que debido a los efectos inesperados e impredecibles, derivados de estas técnicas de ingeniería genética no se evalúan correctamente los riesgos sanitarios a largo plazo de los OGM presentes en nuestra alimentación o en la de los animales cuyos productos consumimos

 

5. ¿Se están desarrollando transgénicos animales?
El año pasado, Estados Unidos desarrolló un salmón del tipo AquaBonty capaz de crecer en la mitad de tiempo y durante el invierno gracias al gen de la hormona de crecimiento de otra especie de salmón y al gen “anticongelante” de otra especie de pez. Este fue el primero en ser aprobado para el consumo humano en dicho país.

 

6. ¿Qué países se oponen al ingreso de transgénicos a su territorio?
Tan solo Ecuador y Venezuela se han opuesto al ingreso de OGM a sus países. Canadá, Estados Unidos, México, Argentina, China, Alemania España, Australia, Bolivia y el Perú son algunos de los países que utilizan los transgénicos. Actualmente, el 60% del maíz amarillo (para consumo de aves y porcinos), el 98% de soya y el 95% de aceites vegetales que se consume en nuestro país son genéticamente modificados, según informó el Ministerio de Agricultura.

 

LOS TRANSGÉNICOS EN EL PERÚ
7. ¿Qué señala el reglamento de bioseguridad del Ministerio de Agricultura?
El Reglamento de Bioseguridad, publicado el 15 de abril de este año, responde a la necesidad urgente de regular el uso de la biotecnología moderna (transgénicos) en el sector Agricultura para garantizar la biodiversidad, el medio ambiente y la salud de las personas.

En 1992 el Perú suscribió e incorporó a su legislación el Convenio sobre Diversidad Biológica que establece como tema prioritario la biotecnología y su manejo racional, señalando la necesidad de reglamentar la seguridad de su uso. En1999, se autorizó el uso de transgénicos en el Perú y se reguló la seguridad de su uso.

En el año 2004 se incorporó a la normativa nacional el Protocolo de Bioseguridad de Cartagena sobre la seguridad de la biotecnología moderna, que obliga a los Estados parte a establecer un reglamento que ordene el movimiento transfronterizo, el tránsito, la manipulación y utilización de los transgénicos, el cual fue incorporado entre el 2008 y 2009 por el Ministerio de Agricultura.

 

8. ¿Qué señalan los expertos?
La experta Antonietta Gutiérrez, de la Asociación de Desarrollo Medio Ambiente Sustentable, acotó que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reconoce la importancia de los transgénicos “pero dice que se tienen que tomar medidas de previsión por su impacto en los recursos y la naturaleza”.

Por otro lado, Flora Luna, de la Asociación Médica Peruana, aseguró que el decreto “pone en riesgo toda la política agraria del Perú y no se ha tenido en cuenta toda la riqueza genética” del país.

Por su parte, La Municipalidad de Lima plantea declarar la ciudad “libre de transgénicos”, a esta medida se le han sumado Lambayeque y Loreto.

 

9. ¿Qué resaltan los ministros de Ambiente y de Agricultura?
“El Perú no está en condiciones técnicas para hacer seguimiento a los eventos transgénicos”, ha afirmado el ministro del Ambiente, Antonio Brack, quien se ha mostrado a favor la moratoria al ingreso de los organismos vivos modificados.

Para Brack, el Perú debería mantenerse en la senda de exportar productos libres de transgénicos, incluso con una mayor incidencia en los productos orgánicos y consideró que el Perú es único por su condición de país megadiverso.

Además, fue crítico al señalar que el Perú no ha desarrollado investigaciones en biotecnología no transgénica para elevar la productividad agrícola del país.

Su par de Agricultura, Rafael Quevedo, ha señalado, por su parte, que el Perú cuenta con las capacidades humanas, tecnológicas y de infraestructura para garantizar el desarrollo seguro de la biotecnología en el país.

De igual manera, consideró que una moratoria pone en peligro los acuerdos comerciales y los puestos de trabajo, al no permitirse las importaciones de estos productos con componentes de OVM.

 

10. ¿Cuál es la posición de los gastrónomos y cocineros?
Mariano Valderrama, presidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), remarcó que los cocineros peruanos tienen “un compromiso de solidaridad” con la diversidad de su país y el desarrollo inclusivo.

Gastón Acurio, promueve que el Perú tenga como política de Estado ser un país orgánico, “que las políticas agrícolas estén orientadas al fomento, a la creatividad, a la promoción y producción de alta calidad para nichos de productos nativos”.

“El Perú es un país megadiverso con 28 climas de los 32 en el mundo, cada 50 kilómetros te encuentras con un valle diferente y ello no sirve para grandes extensiones de cultivos, pero sí sirve para hacer un país boutique. Es decir, hay que apostar por la agricultura de altísima calidad, en pequeña producción a un gran valor de mercado. Chile, por ejemplo, es un exportador de grandes cantidades de manzanas, pero cada día tiene que lidiar con el precio. El Perú podría ser un gran exportador de la manzanita que va en cajita y que la venden a cinco dólares en Japón, el cacao, café, chocolate, etcétera y todos los productos por descubrir”.

Los gremios agrícolas, sin contar la asociación de maiceros, también han mostrado su gran descontento.

Compartir este post
Repost0
18 mayo 2011 3 18 /05 /mayo /2011 14:20
 

Una sorprendente serie de explosiones de sandías registrada en las últimas semanas en China podría estar relacionado con la utilización de un producto químico, según los medios de comunicación.

Una sorprendente serie de explosiones de sandías registrada en las últimas semanas en China podría estar relacionado con la utilización de un producto químico, según los medios de comunicación.

 

 

Unas 50 hectáreas de cultivos de sandías en la ciudad de Danyang, en la provincia oriental de Jiangsu, se echaron a perder de este modo, lo cual podría deberse al uso de forclorofenuron, un producto que acelera el crecimiento de la fruta.

"El 7 de mayo, tenía 80 (sandías que habían explotado), y por la tarde, había 100", declaró un agricultor, Liu Mingsuo, según la televisión CCTV.

Liu dijo haber rociado la víspera las sandías con este producto químico autorizado que favorece la división celular y aumenta el tamaño de la fruta, mejorando el color y el rendimiento.

 

 

No obstante, según CCTV y otros medios de comunicación, las explosiones también podrían haber sido provocadas por fuertes precipitaciones, ya que campesinos que no habían usado forclorfenuron también han tenido el mismo problema.

Esta ola de explosiones de sandías seguramente menoscabe más aún la confianza de los chinos en la agricultura de su país, en el que se usan grandes cantidades de abono químico.

Desde el escándalo de la leche contaminada con melanina, una sustancia química tóxica que simula un aporte de proteínas y permite rebajar la leche con agua y aumentar las ganancias, en 2008, se han dado a conocer otros casos, como el del arroz con metales pesados.

Compartir este post
Repost0
18 mayo 2011 3 18 /05 /mayo /2011 09:51

Favre a favor de transgénicos

Redacción multimedia - web@epensa.com.pe
 
Un gran consumidor de maíz transgénico es el avícola, que, según el empresario de este sector Julio Favre, desde hace 20 años lo importa porque la producción nacional es insuficiente.

Precisó que el sector avícola consume tres millones de toneladas de maíz al año, de los cuales dos millones son transgénicos.

"El ingreso de las semillas transgénicas beneficiará a los agricultores y nosotros compraríamos toda la producción", manifestó Favre.

De otro lado, dijo que es muy irresponsable que personas que no tienen el menor conocimiento sobre el tema expresen opiniones para confundir a la opinión pública.
Compartir este post
Repost0
17 mayo 2011 2 17 /05 /mayo /2011 21:44

A pesar de que todavía no se ha aprobado la comercialización del salmón transgénico, recordando que a finales del año pasado la Food and Drug Administration (FDA) pospuso su aprobación y además diferentes voces políticas solicitaban que el Congreso de Estados Unidos frenara la aprobación del salmón transgénico también denominado “Frankenfish”, parece que se están adoptando medidas que nos hacen sospechar que quizá, al final este alimento modificado genéticamente se comercializará en el país. La razón de esta conclusión es la noticia en la que se indica que en Estados Unidos y concretamente en California, se etiquetará el pescado transgénico.

Un proyecto de ley aprobado por la asamblea celebrada por el Comité de Salud de California, concluye que en el caso de que la FDA apruebe finalmente el “Frankenfish”, deberá ser etiquetado adecuadamente para que los consumidores puedan saber que están adquiriendo un pescado transgénico. Como decíamos, el año pasado se pospuso la aprobación de este alimento en una decisión tomada a última hora, para la empresa AquaBounty Technologies Inc. fue un duro revés, estando a las puertas de la aprobación, la FDA consideró el informe elaborado por un grupo de expertos independientes. En este escrito se aconsejaba no iniciar la producción y comercialización del salmón porque los estudios y pruebas aportadas por la empresa eran insuficientes y no ofrecían las máximas garantías.

El tema se pospuso, pero el proyecto de ley aprobado en California el pasado día 3 de mayo nos pone sobre alerta sobre los posibles acontecimientos que le sucederán. California ya ha dispuesto una legislación que identifique y permita la comercialización del pescado transgénico. Serán los consumidores quienes tengan la última palabra, ellos decidirán si adquirir el tradicional salmón o el salmón transgénico del que hablábamos en el post Peces transgénicos. Un salmón que puede ser hasta cuatro veces más grande que el salmón tradicional gracias a que contiene un gen (perteneciente a otra especie similar que habita en aguas frías) que evita que deje de crecer cuando el agua cambia de temperatura con la llegada del invierno, en consecuencia, el gen responsable del control del crecimiento del salmón queda inhibido y el salmón no deja de crecer comiendo la misma cantidad de alimento que un salmón tradicional, el resultado ya lo hemos indicado, su tamaño es hasta cuatro veces mayor.

No se ha emitido ningún comunicado desde la FDA, tampoco se ha realizado ninguna declaración desde la empresa AquaBounty Technologies Inc, mutismo extraño y sorprendente, y más sabiendo que desde la empresa se ha estado luchando durante años para la aprobación del nuevo producto alimentario. Recordemos que se convertiría en el primer alimento animal modificado genéticamente aprobado por la FDA. Volviendo al proyecto de ley, éste debe pasar otros trámites burocráticos pero se puede decir que el proyecto de etiquetado transgénico está prácticamente aprobado.

Por otro lado, la medida resulta interesante y se encara con lo que declaraba en su momento la FDA cuando argumentaba que si el salmón transgénico era aprobado, no sería necesario diferenciarlo del resto de salmones mediante etiquetado. Hay que aplaudir la decisión adoptada en California y debería ser secundada en todo el país, los consumidores deben tener derecho a elegir. Ampliando un poco más el alcance de este proyecto de ley, debería también etiquetarse obligatoriamente cualquier producto alimentario modificado genéticamente, recordemos que hasta la fecha no existe obligación de ello en ese país, no se quiere sugerir con un etiquetado que se trata de alimentos diferentes, pero en realidad sí lo son.

Como sabemos, uno de los argumentos utilizados para evitar el etiquetado es que la evaluación de la seguridad de los alimentos transgénicos se ha basado habitualmente en la equivalencia sustancial, es decir, un alimento modificado genéticamente es seguro cuando este es significativamente equivalente en composición y características nutricionales a un alimento tradicional.

Quizá el proyecto de ley que hemos conocido a través de Food Navigator sea un primer paso que abra puertas, no sólo en Estados Unidos, también en el resto del mundo, y dar la posibilidad de que los consumidores decidan bajo su criterio y convicciones si quieren o no consumir alimentos modificados genéticamente.

Compartir este post
Repost0
15 mayo 2011 7 15 /05 /mayo /2011 07:11

Dr. Axel Tiessen Favier - Fundación Ciencia Activa 

Algunos datos Científicos

 

 

1. Las plantas modernas pueden ser superiores y mas saludables que las plantas tradicionales. Por ejemplo: Antes de ser traídas a Europa, las papas silvestres eran mucho mas venenosas. De hecho, las papas pertencen a una de las familias de plantas mas venenosas, las solanaceas. Hoy en día, las papas se han mejorado de forma que podemos comerlas cocinadas. Sin embargo, la tarea de mejoramiento no ha acabado, ya que los tubérculos todavía son tóxicos si son consumidas crudos o verdes. Por otro lado, algunas plantas se han mejorado considerablemente por ingeniería genética. Por ejemplo, se ha demostrado que el maíz Bt contiene menos contaminaciones por insectos, hongos y micotoxinas. Estos ejemplos nos demuestran que una planta mejorada como el maíz Bt puede ser mucho mas segura, mientras que al comer una planta salvaje como la papa podríamos hasta morir.

 

2. Durante nuestra evolución como seres vivos hemos comido plantas con todo su ADN, sin que alguna vez un gen vegetal halla tenido un efecto adverso en nuestro genoma. El ADN esta presente en todas las células vivas. Comerlo no es algo peligroso sino es algo muy nutritivo. Es tan bueno que se ha empezado a usar en algunas novedosas cremas faciales y productos cosméticos.

 

 

3. No existen tomates sin genes. Todos los alimentos que disfrutamos, ya sean vegetales o animales, todos contienen millones de genes. Si quisiéramos alimentos sin genes, tendríamos que acostumbrarnos al sabor del plástico o petróleo.

 

4. Hace mas de 40 años que se crearon los primeros microorganismos con ingeniería genética, y hace mas de 20 años que se obtuvieron los primeras plantas y animales modificados genéticamente. No ha habido un solo caso reportado de una persona que halla muerto por un efecto adverso.

 

5. En realidad, la modificación genética no es ningún invento reciente del hombre sino es algo muy antiguo. La transformación de bacterias con pedazos externos de ADN es un proceso común de la evolución. La introducción de genes a las plantas es un proceso natural que llevan a cabo las bacterias del suelo. Aunque no nos habíamos dado cuenta, las agrobacterias, virus y retrotransposons lo han estado haciendo desde hace millones de años.

 

 

6. En países como Estados Unidos, desde hace 10 años que se cultiva maíz, frijol soja, algodón y tomates modificados genéticamente, sin ningún efecto ecológico adverso y sin detectar problemas de nutrición o salud. En millones de hectáreas se han plantado esas variedades mejoradas por la libre voluntad de los agricultores privados. Una decisión que ha tomado desde el punto de vista económico y ecológico, debido a las ventajas que tienen estas variedades mejoradas.

 

7. No tendría caso comercializar una planta o variedad nueva si no fuera mejor en su rendimiento, calidad o valor nutritivo. El simple hecho de que se ha invertido tanto trabajo para crear y estudiar esas plantas, ya es un indicio de que pueden tener algunas ventajas. ¿Podriamos dejar que los hechos y los resultados hablen por si mismos? Al menos no deberíamos asumir automáticamente que las novedades son malas.

 

 

8. No ha habido un aumento en la resistencias a antibióticos relacionados con su uso o cultivo, ni se ha producido ninguna superplaga ni muchos menos una planta maligna. La mariposas monarca no se han muerto por el maíz, ni los ratones por las papas tampoco. Las predicciones pesimistas de los activistas anti-genéticos de los años noventa no se han cumplido.

Compartir este post
Repost0
15 mayo 2011 7 15 /05 /mayo /2011 05:41

 

Moratoria a transgénicos solo beneficia a mercado de fertilizantes

El pedido de moratoria para el ingreso de los productos transgénicos al país sólo beneficiaría a los grandes grupos que manejan el mercado de fertilizantes, aseveró el economista Carlos Adrianzén. Alertó que los grupos que principalmente se oponen al cultivo transgénico: los que realizan cultivos orgánicos, lo hacen sin saber qué hay en realidad detrás de toda esta campaña para que se dé la moratoria. “Ellos no saben que esta medida solo beneficiaría a los grandes grupos que manejan el mercado de fertilizantes”, aseguró. Destacó que con esta oposición al ingreso de semillas transgénicas y de la biotecnología al Perú se está evitando que todos los sectores agrarios se beneficien.“No podemos condenar para siempre a nuestros agricultores a trabajar con bajas productividades y altos costos de agroquímicos, que a su vez envenenan a las personas”, señaló. Según estadísticas de Aduanas, en 2010 las importaciones de agroquímicos aumentaron 26.4%, alcanzando US$ 106.6 millones. Fuente: Diario Expreso

Compartir este post
Repost0
4 mayo 2011 3 04 /05 /mayo /2011 19:17

 

La dura verdad sobre los transgénicos

 

Alfonso Bustamante Canny

 

El Perú consume desde hace años maíz, trigo, cebada, soya, entre otros productos importados, que son genéticamente modificados. Eso significa que el Perú puede importar alimentos transgénicos pero no producirlos. Hasta antes de la aprobación del reglamento del uso de semillas genéticamente modificadas en el agro peruano, el agricultor peruano competía de manera desigual en su propio mercado con los productores extranjeros, quienes sí pueden introducir al país productos transgénicos.

La mencionada norma ha desatado la ira de diversos grupos de personas, desde ecologistas, ONG, estudiantes, políticos, científicos, entre otros que influyen negativamente en el campesino, quien paradójicamente será el gran beneficiado con la norma por quedar facultado a usar nuevas variedades de semillas más productivas. Todos los opositores a la norma exponen sus argumentos con una pasión solo comparable a la que genera la política o el fútbol; sin embargo, cuando leo y escucho a estos apasionados líderes, veo que realmente no se han tomado la molestia de entender las implicancias del uso de productos transgénicos para el agro nacional.

Los ecologistas sostienen que las variedades nativas podrían desaparecer, al más fiel estilo de una película de ciencia ficción de Hollywood, como si el producto transgénico fuera a devorar a variedades menos fuertes. La FAO ya se pronunció al respecto de la inocuidad de los vegetales genéticamente modificados, desmintiendo categóricamente cualquier tipo de "contagio" por polinización a las variedades nativas. El riesgo es que las nuevas variedades sean más atractivas para el productor y por ello dejen de sembrar variedades nativas, costosas y poco productivas. Por supuesto que estas maravillas deben protegerse.

Las ONG temen que los pequeños agricultores se vuelvan dependientes de la semilla patentada de las grandes corporaciones, ya que el campesino querrá repetir campaña a campaña la siembra de productos genéticamente mejorados, es por ello que proponen privarles de esa posibilidad y que sigan sembrando variedades poco productivas y de alto costo de producción. Es decir, continuar con la agricultura de subsistencia. Condenarlos a la pobreza extrema.

Los estudiantes, utilizando la energía propia de su juventud, salen a las calles a reclamar por algo -no saben bien qué- que consideran afectará su futuro, inconscientes de lo que realmente afectará su futuro es convivir indiferentemente con una población en condiciones de pobreza extrema, dependientes de una economía de subsistencia y precisamente con su oposición a la norma están contribuyendo a ello.

Los políticos encuentran en este cargamontón la oportunidad de obtener réditos políticos individuales, sin importarles quién se perjudica o qué consecuencias tiene, en lugar de servir de orientadores en defensa de los intereses del país con especial atención en los ciudadanos más pobres.

Los científicos, reconociendo la importancia de los productos transgénicos, llaman la atención del público sobre la necesidad de tomar medidas para proteger los posibles impactos de ellos en la naturaleza. Lo que no mencionan es que el único efecto será el que los campesinos que hoy siembran maíces nativos utilizando como semillas los mismos granos del choclo, hoy tendrán la opción de usar semillas más productivas y resistentes a las plagas, heladas, sequías, virosis y otros fenómenos adversos a la agricultura, y como consecuencia de ello, los pequeños agricultores podrán finalmente tener una producción rentable y no conformarse con la agricultura de subsistencia.

No he escuchado ni leído a nadie que diga que los transgénicos son semillas mejoradas que reditúan en una mayor productividad a un menor costo de producción. ¿Es que nos empecinamos en mantener pobres a los agricultores del Ande? Oponerse por oponerse es lo que no nos permite a los peruanos desarrollarnos eficientemente, dando oportunidad a los más pobres.

Compartir este post
Repost0
3 mayo 2011 2 03 /05 /mayo /2011 08:16

 

Autor: Dr. Axel Tiessen Favier

¿Cuál es la diferencia entre transgénico y divergénico?

El término ’transgénico’ significa la inclusión de un gen extraño a un organismo. Normalmente usamos el prefijo ’trans’ cuando atravesamos distancias. Por ejemplo, un viaje trasatlántico es cuando cruzamos un océano muy grande, mientras que una transfusión sanguínea es cuando un enfermo recibe sangre de otra persona. Decimos que trans-portamos productos o trans-mitimos mensajes. En el contexto biotecnológico, un trans-génico es cuando se transfiere un pedazo de ADN de una célula a otra. Por ejemplo, introducir el gen de una bacteria a una planta de maíz. Si bien muchos de nosotros hemos escuchado hablar sobre los transgénicos, a veces se trata de opiniones, mas que de noticias o información. Para formarnos una idea propia sobre un tema, primero es necesario entender todos los términos y sus definiciones. Si bien ya se dijo lo que es un transgénico, es muy importante notar que el concepto ’divergénico’ es similar pero no idéntico. La palabra “divergénico” es mucho mas amplia, ya que además de los genes extraños también incluye las nuevas combinaciones de genes, mutaciones, hibridaciones y demás modificaciones genéticas y genómicas.

En la definición del término transgénico, no importa si el organismo o el gen es beneficioso o no para el ser humano, siendo la metodología que se utilizo para introducir el gen la que define a los organismos transgénicos. Por ejemplo, cuando se utiliza una pistola de presión o si se usan agrobacterias para transformar las plantas (ver nota 1). Si consultamos la legislación sobre bioseguridad que se ha implementado en algunos países, veremos que el común denominador sobre la definición de los transgénicos es la tecnología y procedimientos que se aplican. En otras palabras, las definiciones no dicen que es un transgénico per se, sino más bien, como se hace un transgénico. Es decir, no importa el resultado, sino el método. Esta forma de definir es facil y sencilla, pero tambien puede ser un poco ambigua, y a veces hasta problemática. Por ejemplo, podriamos definir a un automovil como un objeto que se produce en la fabrica de Ford usando la tecnología de producción en masa. Muy facil, ¿o no? ¿Donde esta el problema, entonces? Si somos consecuentes, entonces si de la Fabrica de Ford sale una bicicleta, de todos modos se le tendria que considerar como automovil, aunque no tenga motor. Al mismo tiempo, lo que se produzca fuera de la fabrica de Ford no se consideraría como automóviles, aunque tengan cuatro ruedas y motor. Exactamente ese es el problema legal con los transgénicos. Aunque no contengan un transgen sino solo un gen propio en sentido contrario de todos modos se les considera como transgénico. En cambio, el trigo harinero es una planta que contiene cromosomas no-solo de una o dos, sino de tres especies diferentes, y sin embargo, el trigo se considera totalmente normal. Es decir, actuamos como si el trigo no tuviera ningún "transgen".

Nota: Un organismo diploide tiene el doble, mientras que un tetraploide tiene cuatro y un hexaploide seis veces el número de cromosomas de un organismo haploide. Por ejemplo, la cebada es diploide, mientras que el trigo durum es tetraploide y el trigo harinero es hexaploide. Lo interesante del trigo es que contiene el genoma de tres especies que generalmente no se cruzan en la naturaleza.

Compartir este post
Repost0
3 mayo 2011 2 03 /05 /mayo /2011 06:31
 
Agence France-Presse

El presidente Alan García dijo el lunes que será su sucesor, que asumirá el 28 de julio próximo, quien deberá aprobar o prohibir el ingreso de semillas transgénicas a Perú, uno de los países con mayor biodiversidad en la región.

"El futuro gobierno deberá dar su opinión y establecer cuáles son los peligros de que se pudiese romper la biodiversidad con que Perú cuenta", indicó Alan García consultado por periodistas sobre una reciente y ambigua norma que abriría la puerta al ingreso gradual de transgénicos.

"Ese no es un decreto que permita de la noche a la mañana la entrada de transgénicos. Eso es alarma electoral", dijo García en respuesta a quienes lo acusan de dejar libre el camino al ingreso de los organismos vivos modificados agropecuarios, conocidos popularmente como transgénicos.

El mandatario, que dejará el poder en julio luego de las elecciones de junio, precisó que "le corresponderá al nuevo gobernante para el caso concreto de cada transgénico establecer cuáles semillas representan un peligro para la salud".

El 15 de abril el gobierno peruano promulgó un reglamento sobre seguridad de la biotecnología, que reglamenta o norma una ley ya existente desde 2002.

El nuevo reglamento señala que sólo se aceptarán solicitudes para desarrollar actividades con transgénicos agropecuarios o forestales que hayan sido probados en otro país".

Advirtió el presidente que "hay que tener también en cuenta que estamos rodeados de países que utilizan semillas transgénicas, que producen 3 o 4 veces más que Perú por hectárea".

García sugirió evaluar "a qué cultivo se podrá aplicar (semillas transgénicas), delimitando la zona para que no pase de ahí el uso".

El reglamento ha desatado una polémica en Perú sobre el uso de transgénicos, en un país con mayor biodiversidad en la región.

Agricultores y defensores del medioambiente han expresado su rechazo a esa norma recordando que Perú es "uno de los pocos que aún puede demostrar que buena parte de su agricultura y producción es libre de transgénicos".

"La agricultura orgánica tiene un significativo crecimiento y potencial, económico a favor precisamente de los pequeños agricultores lo cual nos ofrece ventajas competitivas en un mundo globalizado", señaló la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental el fin de semana.

Compartir este post
Repost0
2 mayo 2011 1 02 /05 /mayo /2011 23:34
 
Por: Bernardo Herradón - Robert Wilhem Bunsen nació el 31 de marzo de 1811 en Göttingen (Alemania). Fue uno de los físicos y químicos más importantes del siglo XIX. - Inventó el mechero que lleva su nombre de uso en todos los laboratorios del mundo durante más de 130 años.

Colaboró con Gustav Kirchhoff en numerosas investigaciones. Inventaron el espectroscopio que es un instrumento fundamental en el análisis químico y que les permitió descubrir los elementos cesio y rubidio. El invento del espectroscópio creó una nueva área de la química física, la espectroscopía; y facilitó el trabajo en la identificación de nuevos elementos y compuestos químicos.

También contribuyó a la determinación de la composición de las fórmulas de los compuestos orgánicos por el método que actualmente se usa: combustión a dióxido de carbono y agua y pesada precisa de estos compuestos. Escribió el libro Gasometrische Methoden (1857) sobre el tema

 

 

Robert Wilhelm Bunsen (Gotinga, Reino de Westfalia, Confederación del Rin, 31 de marzo de 1811 - Heidelberg, Gran Ducado de Baden, Imperio alemán, 16 de agosto de 1899) fue un químico alemán. Investigó la interacción entre la materia y la energía radiada. Descubrió el cesio (1860) y el rubidio (1861) conjuntamente con Gustav Kirchhoff. Bunsen desarrolló varios métodos de análisis de gases, fue pionero de la fotoquímica, y de los primeros en trabajar en el campo de la química organoarsénica (compuestos que contienen un enlace químico entre el arsénico y el carbono).

Con su asistente de laboratorio, Peter Desaga, desarrolló el mechero Bunsen, una mejora en los quemadores de laboratorio entonces en uso. El Premio de Bunsen -Kirchhoff para la espectroscopia fue creado en honor a los dos científicos.

Robert Wilhelm Bunsen nació en Gotinga. Fue el menor de los cuatro hijos del bibliotecario jefe de la Universidad de Göttingen y profesor de filología moderna, Christian Bunsen (1770-1837). Es ahí, en Göttingen dónde estudia y obtiene el doctorado en química. A partir de 1830, viaja mucho entre París, Viena y de numerosas universidades alemanas, estableciendo contacto con los más grandes químicos de su tiempo, tales como Friedlieb Ferdinand Runge, Justus von Liebig y Alexander Mitscherlich. En 1834, obtiene un puesto de profesor en Göttingen, dónde estudia las sales metálicas, lo que le da la ocasión de su primer descubrimiento: el óxido de hierro hidratado, el cual resulta ser un antídoto aún utilizado contra el envenenamiento por arsénico. En 1836, sucede a Friedrich Wöhler como profesor de química en la Escuela Politécnica de Kassel, pero deja el puesto dos años más tarde para ir a trabajar en la Philipps-Universität de Marbourg (entre Francfort y Kassel). Ahí estudia en profundidad los derivados del cacodyl (CH3) 2As-As (CH3) 2, los compuestos organo-metálicos, muy inflamables, de olor espantoso y mortales. Uno de sus experimentos termina con una fuerte explosión que le ocasiona la perdida de un ojo. Bunsen se interesa por los altos hornos, y procura optimizar su rendimiento por reciclaje de los gases y valorización de subproductos. En 1841, perfecciona la pila de Grove reemplazando el electrodo en platino por un electrodo en carbono. Esta pila que lleva su nombre será perfeccionada de nuevo por Georges Leclanché. En 1852, después de una estadia breve en Breslau, sucede a Leopold Gmelin en el púlpito de química de la Universidad de Heidelberg, cargo que ocupara toda su vida. Ahí, se concentra en el mejoramiento de las pilas, lo que le permite preparar por electrólisis varios metales: aluminio, bario, calcio, cromo, litio, magnesio, manganeso, sodio. Inventa y pone a punto un calorímetro a hielo con cual puede determinar el calor específico de estos metales y por ende su masa atómica. En el momento de la erupción del Monte Hekla, efectúa un viaje a Islandia, el cual es financiado por el gobierno danés del que dependía Islandia en la época. Realiza un análisis del funcionamiento de los géyseres y fabrica un modelo en su laboratorio con el fin de convencer a sus contemporáneos, que creian que su agua venía del centro de la Tierra. A partir de 1860, trabaja en la espectroscopia con Gustav Kirchhoff, que introdujo la utilización del prisma para mostrar el espectro, y participa en la puesta a punto de lo que nombramos hoy el mechero Bunsen. Identifican así el cesio y el rubidio. Su paso por la espectroscopia abre vía libre al descubrimiento de otros cinco elementos: el talio, el indium, el galio, el escandio y el germanio. Por fin, el helio es descubierto en el espectro del Sol por Julio Janssen y José Norman Lockyer en 1868. Se retira en 1889 y muere diez años más tarde en Heidelberg.

Compartir este post
Repost0

Instituto De Los Andes

  • : INSTITUTO DE LOS ANDES
  • : BLOG DE JAIME ARIANSEN CESPEDES, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE LOS ANDES DE LIMA - PERÚ jaimeariansen@hotmail.com
  • Contacto

Enlaces