750 grammes
Todos nuestros blogs de cocina Seguir este blog Administration + Create my blog
21 octubre 2013 1 21 /10 /octubre /2013 22:57

Todo es relativo en esta vida: hasta la forma en que debemos comer lasverduras. No hay una sola respuesta respecto de si deben consumirse crudas o cocidas, pues todo depende de qué nutrientes contiene cada alimento, cuáles queremos aprovechar y cómo podemos sacarles el mayor provecho.

Presentamos una breve lista con los vegetales que casi siempre tenemos en casa y algunos tips sobre cómo prepararlos.

Cebolla
Cómela cruda, pues así es altamente antiséptica y efectiva contra la tuberculosis, protege contra todo tipo de infecciones bacterianas y, particularmente, contra las del aparato urinario como la cistitis. Si de todas formas quieres cocinarlas, lo más recomendable es saltearlas o llevarlas al fuego por no más de cinco minutos. Pasado este tiempo, la cebolla comenzará a perder nutrientes.

Brócoli

Así como la col y la coliflor, este es uno de los alimentos de origen vegetal que puede comerse tanto crudo como cocido (al vapor). Crudo, conserva las enzimas que ayudan a nuestro organismo a prevenir el cáncer y las úlceras. Pero cuando está cocido, permite aprovechar otros nutrientes que combaten células precancerosas antes de que estas se vuelvan malignas.

Champiñones

Siempre cocidos. No importa si los salteas, los llevas a la parrilla o los preparas en el horno, una vez que entran en contacto con el calor comienzan a liberar mayor cantidad de potasio, un nutriente muy útil para formar músculos en nuestro cuerpo.

Pimientos rojos

Sírvelos crudos en las ensaladas. No solo aprovecharás al máximo su sabor, sino que además podrás obtener toda la vitamina C que contienen. ¿Para qué sirve la vitamina C? Pues para muchas cosas: mejora la piel, tiene efectos antihistamínicos, mejora la vista y ayuda a mantenerse vital y con energía.

Espinacas

Es mejor comerlas cocidas, así absorberás mejor el hierro, calcio y magnesio que contienen. Esto asegurará que tus dientes y huesos se mantengan fuertes. Mejor saltéalas y no las cocines en agua, pues así podrás conservar además otros de los nutrientes que contiene.

Tomates

Por sorprendente que parezca, es mejor comerlos cocidos, así que aprovéchalos bien en el lomo saltado y los guisos. Cuando se consume cocinado, se absorben mejor sus antioxidantes, que ayudan a prevenir el cáncer y otras enfermedades crónicas.

Zanahorias

También es mejor incluirlas crudas en las preparaciones. Esto ayuda a sacar el mayor provecho de sus componentes antioxidantes y de la vitamina C que contiene. No obstante, algunas personas dicen que cuando están cocidas proveen más betacaroteno que cuando están crudas. Este componente es el que nuestro cuerpo luego convierte en vitamina A.

Ajo

Aunque estamos acostumbrados a emplearlo principalmente en los aderezos, es mejor usarlos crudos o agregarlos al final de las preparaciones. Así podremos beneficiarnos de sus propiedades antihistamínicas, anticancerígenas y antibióticas.

Compartir este post
Repost0
12 julio 2013 5 12 /07 /julio /2013 04:54

01 - La sidra es una bebida alcohólica de baja graduación (desde menos del 3 % en vol. en el caso de la sidra doux francesa, hasta un máximo del 8 % en vol.) fabricada con el zumo fermentado de la manzana.

01 - La sidra es una bebida alcohólica de baja graduación (desde menos del 3 % en vol. en el caso de la sidra doux francesa, hasta un máximo del 8 % en vol.) fabricada con el zumo fermentado de la manzana.

02 - La palabra “sidra” proviene del latín “sicera”, que a su vez proviene del hebreo “shekar”(hebreo primitivo), con el significado de bebida embriagadora.

02 - La palabra “sidra” proviene del latín “sicera”, que a su vez proviene del hebreo “shekar”(hebreo primitivo), con el significado de bebida embriagadora.

03 - Lo propio sucede con la palabra francesa “cidre” y la inglesa “cider”. La excepción la marcan el vasco ("Sagardo") y en alemán ("Apfelwein") que al ser dos idiomas no románicos poseen sus propias palabras no derivadas del latín.

04 - A pesar de que existen numerosas opiniones y teorías al respecto, la mayoría de los historiadores coinciden en que la sidra se originó en los años anteriores a Cristo.

04 - A pesar de que existen numerosas opiniones y teorías al respecto, la mayoría de los historiadores coinciden en que la sidra se originó en los años anteriores a Cristo.

05 - Parece ser que a las civilizaciones de Egipto y Bizancio y más tarde a las griegas, les gustaba beber algo similar a la sidra.

05 - Parece ser que a las civilizaciones de Egipto y Bizancio y más tarde a las griegas, les gustaba beber algo similar a la sidra.

06 - Los romanos preferían el vino, pero en las tierras que conquistaron se percataron de la tradición que en ellas había de elaborar sidra.

06 - Los romanos preferían el vino, pero en las tierras que conquistaron se percataron de la tradición que en ellas había de elaborar y beber sidra.

07 - Como quiera que en la cuenca mediterránea, que es donde se escribió la historia de las culturas occidentales, la fruta que producía el mejor de los caldos era la uva,

07 - Como quiera que en la cuenca mediterránea, que es donde se escribió la historia de las culturas occidentales, la fruta que producía el mejor de los caldos era la uva,

08 - Pronto se diferenció esta sidra del resto y se dio en llamar vino, por lo que cuando alguien habla de vino de frambuesas, en realidad debería llamarse sidra de frambuesas, ya que el término vino debe reservarse solo a la uva.

08 - Pronto se diferenció esta sidra del resto y se dio en llamar vino, por lo que cuando alguien habla de vino de frambuesas, en realidad debería llamarse sidra de frambuesas, ya que el término vino debe reservarse solo a la uva.

09 - Aclarado este malentendido daremos por bueno el concepto de que la sidra es un vino de manzanas, aunque también era muy frecuente hacerla de peras.

09 - Aclarado este malentendido daremos por bueno el concepto de que la sidra es un vino de manzanas, aunque también era muy frecuente hacerla de peras.

10 - Entre los pueblos atlánticos era venerada por proceder de la manzana, como lo prueba el hecho de que en la mítica isla de Avalon (que en celta significa manzanal) era la bebida de los héroes, es decir de los semidioses.

10 - Entre los pueblos atlánticos era venerada por proceder de la manzana, como lo prueba el hecho de que en la mítica isla de Avalon (que en celta significa manzanal) era la bebida de los héroes, es decir de los semidioses. Continua...

Compartir este post
Repost0
23 julio 2012 1 23 /07 /julio /2012 12:25

La Concejalía de Patrimonio Histórico de Villajoyosa dio a conocer ayer un sorprendente hallazgo arqueológico: seis fragmentos de cáscara de huevo de avestruz, un elemento muy singular y característico de los enterramientos entre los siglos VI y IV a.C. El descubrimiento ha salido a la luz gracias a los trabajos de inventariado y catalogación de los materiales localizados en la excavación del colector de pluviales. El concejal de Patrimonio Histórico, Pepe Lloret, explica que «se trata de la pieza más antigua localizada en la excavación». Su uso era muy habitual en cementerios fenicios, como en Cartago.

Compartir este post
Repost0
18 abril 2012 3 18 /04 /abril /2012 10:49

México, DF. En los próximos 50 años se tendrán que producir alimentos equivalentes al consumo de toda la historia de la humanidad, por lo que la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) recomendaron a los gobiernos latinoamericanos aumentar las inversiones en el sector agropecuario, utilizar la biotecnología de manera responsable y controlada y fortalecer los procesos de investigación y desarrollo.

Destacaron que ante la posibilidad de una nueva crisis económica global, la volatilidad de los precios de los alimentos que impactan en la canasta básica y en la balanza comercial, sobre todo en países importadores de ellos, se requieren políticas de Estado y apuntalar una cooperación regional para favorecer acciones multilaterales.

"La seguridad alimentaria y nutricional depende de cada uno de los países y sociedades, pero también de la capacidad de los gobiernos para adoptar una visión regional integrada de los desafíos y estrategias de colaboración mutua para enfrentarlos", expusieron los tres organismos internacionales en el estudio conjunto Respuestas de los países de América Latina y el Caribe al alza y volatilidad de los precios de los alimentos y opciones de colaboración.

También hicieron un llamado a los gobiernos, productores y consumidores a reducir el desperdicio de alimentos, el cual se estima en 40 por ciento del total de la producción, así como a eliminar las medidas restrictivas, pues afectan a 17 por ciento del comercio intraregional. "En un escenario de crisis, las medidas restrictivas magnifican la contracción del comercio y dificultan que los circuitos intrarregionales funcionen como válvula de escape frente a impactos externos, lo que se traduce en mayor presión al alza de los precios internacionales".

Para integrar el estudio –explicaron– se llevaron a cabo diálogos de alto nivel en México, Chile, El Salvador y Trinidad y Tobago, donde se analizó la situación mundial de los alimentos y sus efectos en la región. En el ámbito mundial hay una reducción en la tasa de crecimiento de los rendimientos agrícolas en soya, maíz, trigo y arroz.

La volatilidad de los precios desincentiva la inversión en la agricultura y reduce la efectividad, para asignar recursos de fuentes públicas y privadas, y genera inestabilidad política que redunda en decisiones que pueden afectar el crecimiento económico a largo plazo, expuso Salomón Salcedo, funcionario de la FAO.

El director del IICA señaló que para producir más con menos recursos y en un contexto de cambio climático se requiere innovar; es necesario promover inversiones y fortalecer las instituciones vinculadas al sector agropecuario.

Compartir este post
Repost0
14 marzo 2012 3 14 /03 /marzo /2012 16:48

 

No, la hamburguesa no es el plato nacional de Estados Unidos. Lo que los estadounidenses adoran es el 'mac and cheese', o macarrones con queso, una receta sencilla que se puso de moda más allá del hogar y hasta ha dado lugar a restaurantes especializados.

"Son calientes, ricos y pesados, ¡como los estadounidenses!", exclama riendo Rebecca Harman, una funcionaria consultada por AFP en Washington, mientras espera su turno frente a un CapMac, un carro de comida ambulante que dice ser "La capital del macarrón".

Receta básica transmitida de generación en generación, infaltable en las barbacoas en el sur profundo, los 'mac and cheese' viven un renacimiento culinario.

Este sencillo plato se compone de fideos, generalmente macarrones, cubiertos por una salsa de queso cheddar, mostaza, pimentón, y gratinados con queso rallado.

"Es uno de los platos favoritos de los norteamericanos", dice a AFP Brian Arnoff, el joven chef de CapMac. "Es 'confort food', un alimento que reconforta. A la gente le encanta comerlo como plato principal o como guarnición, explica Arnoff, que aprendió a cocinar la pasta en Florencia, Italia.

Según el chef, la popularidad de este plato tiene que ver con la nostalgia de la infancia, con el sabor de la comida casera.

"A todo el mundo le gusta, a los niños y a los mayores", dice Nick Broderick, de 29 años, que trabaja cerca, en el Senado. "Es algo fácil de cocinar, sabroso y barato".

En cualquier supermercado de Estados Unidos se vende la 'cena de macarrones con queso' de Kraft Foods. Esta empresa inventó en 1937, en plena Gran Depresión, la versión en caja de este plato, que viene con un polvo que se convierte en salsa cuando se mezcla con leche.

Pero la receta se remonta a la Edad Media, dijo Robert Dunn, de 42 años, dueño del restaurante MacDaddy's Macaroni and Cheese Bar, un éxito desde que abrió hace tres años en Monroe, Connecticut (noreste).

Dunn explicó que los primeros indicios de esta preparación aparecen en libros de cocina italiana del siglo XIV y que en 1802 el entonces presidente Thomas Jefferson los sirvió en la Casa Blanca.

En ese sentido, dijo, los 'mac and cheese' han sido parte de la dieta de los estadounidenses durante mucho más tiempo que las hamburguesas o las salchichas.

"Están muy de moda", dijo Dunn, quien llevará su emprendimiento a varios estados del país, en calidad de franquicia. "Van a abrir diez restaurantes en Texas, cinco en California, dos en Washington y dos en Nueva York", dijo.

MacDaddy ofrece unas 20 versiones diferentes de este plato, con diferentes tipos de pasta y queso, así como nuevos ingredientes adicionales, como hongos, pollo, espinacas, espárragos o camarones.

"Estos son tiempos difíciles financieramente y el cliente promedio gasta unos 12 dólares por el plato de la casa y una copa", dijo.

Con Estados Unidos todavía saliendo de la recesión, los macarrones con queso también han aparecido en el menú de los restaurantes de moda, servidos con langosta y hasta trufas.

"Los 'mac and cheese' son sin duda un favorito de los estadounidenses, y esta preparación se hizo para llevar elegancia y refinamiento a una comida casera clásica", dijo el chef Adam Sobel del restaurante Four Seasons en Washington, sobre su plato de macarrones con queso con trufas.

El 'blog' sobre alimentación Endless Simmer (www.endlesssimmer.com) ha ido un paso más allá y propone 10 maneras de comer macarrones y queso antes de morir, entre ellas, en sushi, burritos, pizza y pastel de carne.

El Washington Post publicó días atrás las infinitas variaciones en una página entera, "que ganó el puesto de honor en la puerta de mi refrigerador", aseguró un lector anónimo en el blog del diario.

Pero, dado que una porción de macarrones con queso de Kraft Foods representa unas 290 calorías, con una gran cantidad de hidratos de carbono y relativamente pocas proteínas, el favorito de los estadounidenses tiene un costo nutricional.

Muchos, como David Mead, un funcionario del Departamento de Trabajo de 45 años, tratan de no comerlo más que una vez al mes. Otros prefieren no pensar en la cintura cuando mientras lo comen.

"Este es un plato que hace feliz a la gente cuando lo come, no piensan en las calorías", dice Dunn, quien no publicará en sus menús el total de calorías de su platos a menos "que sea requerido por ley".

Compartir este post
Repost0
19 septiembre 2011 1 19 /09 /septiembre /2011 12:16

Destinos que endulzan al mundo

Lokums, waffles y pasteles de nata son algunos de los postres más famosos

 

 

El Universal - El arte de viajar también incluye el degustar su gastronomía, y qué mejor si se trata de un postre. La guía de viajes Lonely Planet enlistó seis ciudades y sus respectivos bocados de dulzura, descúbrelos.

Delicia turca, en Estambul

Ali Muhiddin Hacý Bekir fue el pastelero otomano más famoso. Llegó a Estambul desde la ciudad de Kastamonu en 1777 y abrió la primer tienda (con su nombre) en el Old Town, donde inventó deliciosos caramelos y joyas de la gelatina llamados lokum o, como el resto del mundo los conoce, "Turkish Delight".

Hoy en día, la gente local sigue comprando sus lokums en la empresa que comenzó a realizar estos deliciosos dulces hace más de dos siglos.

La primera tienda que estableció Ali Muhiddin Hacý Bekir se encuentra cerca del Bazar de las Especias. También hay tiendas en Istiklal Caddesi y en el mercado de productos de Kadykoy. Actualmente sus descendientes establecieron una dulcería más, en Hersey Asktan, junto al Hotel Pera Palace en la capital turca. 

Estas delicias hechas a base de almidón y azúcar están espolvoreadas con azúcar glas y rellenas de pistache, avellana o nuez. Se venden en cajas decoradas, lo que los convierte en el regalo perfecto.

 

 

Tarta de queso, en Nueva York 

El pastel de queso, de una forma u otra, se cocina y se come en Europa desde los años 1400. Sin embargo, los neoyorquinos se han apropiado de su historia y del nuevo pastel de queso estilo Nueva York.

Inmortalizado por Leo Lindemann en 1921, esta versión está hecha de queso crema, leche, una pizca de vainilla y una base de galleta.

La cafetería Junior´s en Flatbush Avenue de Brooklyn abrió sus puertas en 1929 y se ha convertido en la catedral de este exquisito postre.

 

Gelato, en Florencia

El rico postre helado se lo debemos a dos cocineros italianos del Renacentismo italiano del siglo XVI.

La historia cuenta que el granjero Bernardo Buontalenti inventó en 1565 un postre congelado a base de natillas de leche, yema de huevo, azúcar y vino dulce al que después se le agregaría frutas de temporada.

Poco después la obra culinaria se le presentó a Catalina de Médici quien se encargaría de llevarlo a Francia donde poco a poco fue adquiriendo fama.

Florencia está infestada de gelaterias que compiten (sanamente) en crear el mejor helado artesanal de la región. Prueba el de tiramisú, el de crema con trozos de chocolate, fresa, melón y una infinidad de sabores. Pide que te lo sirvan con panna (crema), le dará un toque especial.

 

 

Gula Melaka, en Malasia

Se prepara sagú (bolitas de fécula de maíz), azúcar de palma y leche de coco, este postre tradicional se sirve raramente fuera de casa.

Usted puede encontrarlo en el menú de algunos restaurantes de Malasia, en particular en Melaka, pero ¿por qué no tratar de prepararlo?

 

Waffles o gofres de Bruselas

Una forma segura para diferenciar a un turista de un belga es por cómo ordenan sus gofres o waffles. Los locales nunca añaden crema batida, chocolate o algún otro ingrediente que no sea mantequilla y un poco de azúcar espolvoreada a esta galleta triangular en forma de rejilla.

Etablissement Max es un elegante restaurante dirigido por Yves Van Maldeghem, cuya familia comenzó con un puesto de gofres móvil en una feria. Ahora Yves hornea galletas con su familia en planchas de hace 120 años y también hace panqués y buñuelos de manzana.

Para hornear su propio gofre belga y otras delicias, la familia Van Maldeghem editó un pequeño recetario.

 

 

Pastel de Nata, en Lisboa

En la época medieval monjas y monjes elaboraban dulces para vender. Su especialidad era un pastel de nata, hecho con crema agria, leche y huevo.

Más tarde, el convento cerró y su panadero decidió vender la receta al empresario Domingos Rafael Alves, quien en 1837 abrió la Casa Pastéis de Belém, donde poco a poco los pastelillos de nata se volvieron todo un éxito.

Actualmente esta pastelería hornea cerca de 10 mil pastelitos al día, espolvoreados con canela.

 

Compartir este post
Repost0
12 septiembre 2011 1 12 /09 /septiembre /2011 22:28

 

Instituto de los Andes

 

Convocatoria

Primer Campeonato Internacional: Gastronomía del Arroz

 

21 al 25 de Mayo del 2012

Categorías:

01 = Arroz con Pato

02 = Arroz con Pollo

03 = Aguadito

04 = Tacu-Tacu

05 = Arroz con Mariscos

06 = Arroz Chaufa

07 = Paella

08 = Risotto

09 = Sushi

10 = Arroz Árabe, Pilaf, Turco.

11 = Arroz con: Leche, Zambito, Coco.

12 = Libre.

Información: Calle el Sauce 235 Rinconada – La Molina

 

andes@institutodelosandes.com

Compartir este post
Repost0
7 julio 2011 4 07 /07 /julio /2011 11:16

 

Madrid, (EFE).- Seguro que alguna vez se ha planteado la clásica pregunta de "¿quién fue primero? ¿La gallina o el huevo?". Naturalmente, es una pregunta-trampa, sin respuesta: la gallina nace de un huevo que ha puesto otra gallina, la cual procede de otro huevo puesto por otra gallina. La verdad: ¿y qué más da la prioridad?

Son dos cosas por cuya existencia la humanidad debería guardar eterna gratitud a la naturaleza. La gallina, y muy especialmente su joven familia, los pollos, es una de las fuentes de proteínas animales más populares del planeta. Hay gallinas en todas partes, y no tienen problemas religiosos, que se sepa, con nadie.

 

 

Parece que las gallinas son originarias de Bengala, al noreste de la India. De allí se expandieron por todo el sureste asiático y China, al tiempo que iniciaban su viaje a Occidente; así llegaron a la poderosa Persia de Ciro y Jerjes, de donde acabaron pasando a la Grecia de Aristóteles, y de ahí al resto de Europa.

Mucho después, los árabes las extendieron por África y, más tarde aún, los españoles les hicieron cruzar el Atlántico. Hoy hay gallinas en todo el mundo... y, como es lógico, pollos.

 

 

Y más "derivados", claro. El gallo, animal a veces considerado decorativo, a veces de pelea, siempre apropiadísimo para un buen arroz; el capón, ese pollo castrado y cebado, de carnes grasas y suculentas; la pularda, versión femenina, y corregida y aumentada en cuanto a exquisitez, del capón... Sí, también el pollo de cría intensiva, pero ni ustedes ni yo comemos de eso: el pollo, en nuestra mesa, ha de ser de corral.

 

 

Qué decir del huevo... Se achaca a la gallina el que, para un huevo que pone cada vez, lo cacarea al mundo; así es, pero es que un huevo de gallina es una obra de arte, que encierra una salsa jamás igualada por el mejor de los cocineros: la yema.

En realidad, deberíamos considerar al huevo compuesto de tres partes: dos de protección, que serían la cáscara y la clara, y una no ya comestible, sino una joya, que es la yema: la mejor salsa del mundo, la usemos como base de preparaciones saladas o dulces.

Por eso me fastidian tanto los huevos duros, que solo me hacen gracia en la escena del camarote de los hermanos Marx en "Una noche en la ópera": convertir esa textura semilíquida en un granulado seco que se pega a las paredes de la garganta... Vaya negocio.

Gallos, gallinas, pollos, capones y pulardas han inspirado miles de recetas, tanto en la cocina popular, caso del delicioso "coq au vin" (gallo al vino) de los franceses o la gallina en pepitoria española, como en la más alta gastronomía: pensemos en una galantina de gallina, en una pularda "demi-deuil" (medio luto) con rodajas de trufa insertadas generosamente bajo su piel... Si hasta un sandwich de pechuga de pollo, con dos cositas más, es una cosa muy rica.

Gallina y huevos. Lo que es menos frecuente es presentar ambas cosas en el mismo plato. A veces, en la antes citada gallina en pepitoria, en el caso de que la gallina tenga huevos a medio hacer en su interior, se solían servir esos huevos, de tamaño creciente, con la gallina y su salsa. Y hay una receta napoleónica, o sea, de Dunand, que era el cocinero de Napoleón, que sirve en el mismo plato pollo y huevos fritos, entre otras cosas: es el pollo llamado "a la Marengo" en memoria de la victoria de Bonaparte, entonces Primer Cónsul, sobre los austríacos en la batalla de ese nombre.

Lo que está claro es que la gallina es un regalo de los dioses bengalíes al hombre, y el huevo un regalo de la propia gallina. Sin embargo, la respuesta probablemente correcta a la pregunta del principio es... el huevo, si son ustedes evolucionistas; si son creacionistas, será la gallina.

Caius Apicius

Compartir este post
Repost0
6 junio 2011 1 06 /06 /junio /2011 03:35
 
Por: José Ignacio Rebollo - A nadie se le escapa la polémica surgida los últimos días en la que el gobierno alemán desaconsejaba ingerir pepinos españoles porque podían contener una "bacteria mortífera", lo que hizo que la población dejara de comprarlos y cadenas comerciales los retiraran de la venta.

Esta situación ha llevado a los agricultores a generar grandes pérdidas, teniendo que eliminar toda la producción. No obstante, se ha demostró que los pepinos españoles no contenían la bacteria, aunque demasiado tarde.

Por esta motivación, vamos a investigar en las múltiples bondades que aporta a nuestro organismo esta singular verdura y las múltiples aplicaciones que tiene en la dieta mediterránea y en la nueva cocina de diseño.

No obtante, antes de conocer sus bondades, hagamos un breve recorrido por la historia de esta verdura tan presente en nuestra gastronomía.

El pepino se cultiva desde hace más de 1.000 años antes de Cristo y aunque se piensa que es oriundo de la India, su cultivo se ha extendido tanto que es difícil determinar su procedencia. Ya formaba parte de la gastronomía griega (con el nombre de "sikuos") y romana. Según cita Plinio, nunca faltaba entre los platos servidos al emperador Tiberio.

Hoy en día, es un ingrediente típico en las ensaladas mediterráneas y su variante encurtida un popular aperitivo. Fueron los romanos quienes lo introdujeron en Europa y los españoles quienes lo llevaron a América.

 

PROPIEDADES

 

El pepino: ingrediente indispensable para una comida sana y alternativa
El pepino: ingrediente indispensable para una comida sana y alternativa

De todos es conocido que el pepino es un potente hidratante cutáneo gracias, entre otros, a sus vitaminas B y C, y por ello usado en diversas mascarillas o productos hidratantes para la piel, por que tiene contiene abundantes mucílagos, esencia, carotenos, aminoácidos y celulosa. 

 

Además, se usa como demulcente, antipruriginoso, emoliente, diurético, depurativo. Indicado para cistitis, urolitiasis, oliguria. También en uso tópico, para los cuidados de la piel: cutis grasos, comedones, pieles sensibles, arrugas.

La mascarilla de pepino es excelente para dar suavidad a la piel, quitar manchas y arrugas. Se cuenta el caso de célebres bellezas, como la francesa Ninon de Lencios, que usaba el zumo de pepinos para rejuvenecer su piel, y nos enseña a preparar un aceite de pepino para esos mismos fines, de la siguiente manera:
Se pelan y se cortan ¼ kilo de pepinos y se hace calentar (sin hervir) en 1 ½ litros de aceite de oliva y luego, después de enfriado, se pasa por un colador y está listo para ser usado.
Este fruto, considerado comúnmente como una hortaliza al tener una concentración modesta de vitamina C. Cien gramos de pepino aportan aproximadamente un 10% de la ingesta diaria recomendada de 60mg/día. La vitamina C participa en la supresión de nitrosamina, cuyo carácter cancinogénico ha sido demostrado. Esta vitamina también puede dar protección contra varios tipos de cáncer e intensifica las funciones inmunológicas.

Aunque también hay que tener algunas precauciones a la hora de su ingesta porque debido a su alto contenido en celulosa, puede resultar indigesto. Algunas variedades presentan un sabor amargo debido a su contenido en curcubitacina C, debiendo desecharse.
Debería comerse completamente natural, solamente bien lavado y sin cáscara, aunque la alternativa es ponerle limón o yogurt pero muy poca o casi nada de sal.

 

RECETAS

 

El pepino en las ensaladas
El pepino en las ensaladas

Una vez analizados los múltiples beneficios de esta hortaliza, pongámonos manos a la obra y llevémoslo a los fogones de nuestras cocinas, ofreciendo recetas sencillas y saludables para estas próximas fechas vacacionales.
Un plato que es ideal para acompañar platos de arroz o milanesas, albóndigas o croquetas vegetarianas es la ensalada proteica. Primero remojamos durante por lo menos tres horas porotos y lentejas, y luego cocinarlos hasta que se ablanden. 

 

Posteriormente cocinamos las judías verdes, dejándolas enfriar y cortarlas en juliana. Después mezclamos todos los ingredientes, adicionando tofu en cuadraditos, y brotes de soja, pepino y morrón crudos. Para concluir, condimentamos con sal y aceite.
La ensalada proteica debe consumirse en pequeñas porciones, ya que de lo contrario puede ocasionar trastornos digestivos.

Otra receta, que en este caso el pepino es el principal protagonista, son los pepinos rellenos con jamón. El proceso de elaboración es muy sencillo. Partimos los pepinos por la mitad y a lo largo, les quitamos las pepitas y guardamos parte de la pulpa. Luego cortamos patatas en daditos y picamos o rallamos huevos duros.
Mezclamos bien todos los ingredientes con la pulpa que teníamos reservada y rellenamos con esta mezcla los pepinos. Los tapamos con la otra mitad.
Una vez tapados, envolvemos cada pepino en papel de aluminio ligeramente aceitado y asamos al horno durante 15 ó 20 minutos, dándoles la vuelta frecuentemente.

Y no podía faltar dentro de este recetario del pepino, un buen postre preparado con este ingrediente tan nutritivo, el cacik (bebida fría de pepino y yogur).

Cacik o Tzatziki, yogur griego, mezclado con abundante pepino muy rallado, con aceite, ajo y perejil
Cacik o Tzatziki, yogur griego, mezclado con abundante pepino muy rallado, con aceite, ajo y perejil

Para preparar el cacik, lo primero que hay que hacer es lavar los pepinos, pelarlos y trocearlos junto con el ajo, en el vaso de la batidora.
Después, añadimos un yogur por comensal, las especias y la hierbabuena.
Finalmente, lo batimos, añadiendo agua helada hasta lograr la textura deseada, más cremoso o más ligero. Ya tenemos una refrescante y nutritiva bebida compuesta básicamente de pepinos.

 

Queda demostrado que además de tener múltiples usos y aplicaciones, el pepino es sin lugar a dudas un ingrediente básico si queremos llevar una dieta básica y alterativa.
Poco más que añadir queda sobre esta verdura, que aunque procedente de la India, los españoles llevamos a América conscientes de sus enormes beneficios y que tan bien hemos sabido cultivar en nuestros campos a lo largo de los siglos de una manera sana y tradicional.

Compartir este post
Repost0
30 mayo 2011 1 30 /05 /mayo /2011 04:07
 
«Tres cosas me tienen preso - de amores el corazón: - la bella Inés, el jamón - y berenjenas con queso», recitaba Baltasar de Alcázar (1530-1606). Sabrosas y reconocidas, también se hace evidente en ’El Quijote’ el renombre y el origen que ya habían adquirido las berenjenas en el tiempo de Miguel de Cervantes en España.
La historia de esta hortaliza suma curiosas anécdotas. Así, mientras en la Edad Media, era considerada afrodisíaca, y por ello, un manjar obligado para tristrones amados y amantes, especialmente condimentada con jengibre, actualmente, en la isla de Bali, los hombres no se le acercan, creyendo que causa un efecto contrario.
Los primeros datos que se tienen de este interesante alimento datan del año 2000 Antes de Cristo, en el sudeste asiático. Fue comercializado por vendedores árabes siglos más tarde en el norte de África y, desde este continente, entró en Europa en la Edad Media a través de la España musulmana, y muchos años después fue llevada a América por los españoles.
La ignorancia de los europeos a la hora de cocinarla, los llevó a unas mezclas no precisamente muy digestivas ni sanas y la mala fama, totalmente inmerecida, se la llevó esta hortaliza. La creencia de que su ingesta provocaba fiebre, epilepsia y hasta la locura se extendió rápidamente y relegó su lugar a la mera decoración durante más de un siglo.
Hasta el siglo XIX no aparece en los libros de cocina, y solo se mantenía como recurso de las cocinas meridionales italiana, griega o andaluza. Después, le llegó la justicia y está considerada como una auténtica joya gastronómica tan rica en variedades como indicada para los regímenes de adelgazamiento.
Cuentan las historias orientales que la mujer que supiera preparar las berenjenas de mil maneras distintas sería la digna esposa de un sultán. Si solo tuviera cincuenta recetas se casaría con un emir y si tan solo las cocinara de diez formas conseguiría un marido pobre y sin prestigio.
Y es que sus posibilidades llenan libros de cocina y la imaginación. Rellenas y gratinadas, en lasaña, con pimientos, tomate y calabacín van realmente bien. Fritas, asadas o a la parmesana. De carnes, con el cordero y la vaca.
Además de esa delicia que suponen los ejemplares enanos y encurtidos de Almagro, las variedades según culturas son extraordinarias. En Grecia o Turquía se encuentran en las distintas versiones de la musaca; en Italia desde el antipasto a los guisos como la caponata siciliana o la ciambolla calabresa que, en Malta, llaman a eso kapunata.
También el tumbet es un clásico de la cocina balear, como la samfaina es una de las bases de la cocina catalana clásica; en la Provenza hay que comer una buena ratatouille y hasta el pisto cuenta con ella entre sus ingredientes.
Potasio, fósforo, calcio, magnesio y hierro. Además del aporte de las vitaminas A, C, y B1. El 92% de la composición de la berenjena es agua lo que le da un importante lugar en las dietas de adelgazamiento. España es uno de los mayores productores mundiales de berenjenas, y la calidad de ellas está fuera de discusión.
El clima Mediterráneo del territorio hace que las berenjenas sean reconocidas a nivel internacional. La berenjena pertenece a la familia de las Solanáceas, que incluye alrededor de 75 géneros y unas 2.300 especies de plantas productoras de alcaloides tóxicos, entre las que se incluye la belladona, la mandrágora o el beleño. Son escasas las comestibles como la berenjena, el tomate, el pimiento y la patata.
Soportan mejor el calor y resultan delicadas para el frío, por lo que su cultivo abunda en verano; aunque la producción en invernadero hace que pueda encontrarse en el mercado en cualquier época del año.
Compartir este post
Repost0

Instituto De Los Andes

  • : INSTITUTO DE LOS ANDES
  • : BLOG DE JAIME ARIANSEN CESPEDES, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE LOS ANDES DE LIMA - PERÚ jaimeariansen@hotmail.com
  • Contacto

Enlaces