750 grammes
Todos nuestros blogs de cocina Seguir este blog Administration + Create my blog
11 abril 2011 1 11 /04 /abril /2011 04:18

 

MARTÍN ACOSTA GONZÁLEZ (@martiacosta) - El cau cau tendría origen en la cocina andina. De hecho existen varias teorías relacionadas a su nombre, proveniente de vocablos quechuas. “Can” que significa “menudencia” y que con la llegada de los chinos culíes a nuestro territorio terminó de tomar forma. “Cuando estos intentaban cortar en pequeños trozos todos los ingredientes de determinado plato, utilizaban el fonema “caucau” para indicar que todo debía ser cortado “chiquito, todo chiquito”, señala Cecilia Portella.

 

Otra vendría del vocablo “acacau” que significa caliente en quechua. Inclusive se ensaya una explicación inglesa. “La palabra “cau” obedece a la pronunciación de la palabra “vaca” en inglés (Cow). Y su repetición… pues simplemente, parte de la “criollada” amañada a estas costumbres”, cuenta Portella.

 

HISTORIA
Aida Tam Fox en su libro “Vocabulario de la cocina limeña” describe a este plato como “un guiso de mondongo cocido cortado en cuadrados pequeños, papas picadas en igual forma y aderezado con ají amarillo, cebolla, ajo y perejil.

Si bien es cierto, el cau cau más conocido es el que se hace a base del estómago de la vaca. En el siglo XIX, Antonio Raimondi detalla una preparación original de Atico (Arequipa) hecha con un tipo de huevera denominada “ataco”. “Con este alimento los pescadores preparan un guiso con papas y hierbas. Esta misma huevera es conocida como cau cau”. Esta historia es corroborada por la investigadora culinaria Gloria Hinostroza.

 

En el “Diccionario de la gastronomía peruana tradicional” el cau cau es descrito como “una vianda hecha de panza de res, que constituye una hija emancipada del mondongo, que no se prepara en ningún otro lugar de América, por lo menos con ese nombre. Es llamado mondonguito”.

 

Por su parte, el historiador César Coloma en un artículo publicado en El Comercio lo describe como “uno de los platos criollos más apreciados y antiguos”. Refiere que “ni Ricardo Palma ni Juan de Arona escribieron sobre él”. Aunque asegura que los antecedentes se remontan a varios siglos atrás.

 

SIN MONDONGO
Alfredo Kato en una nota publicada en el 2003 en El Comercio señala que “estamos tan acostumbrados a saborear el cau cau elaborado con mondongo que, nos preguntamos cómo sabrá al paladar al ser elaborado con pejerrey de río”.

“Hemos tratado de imaginarnos el resultado y nos resistimos al reemplazo de las vísceras vacunas. El pejerrey de río podrá ser muy delicioso. Sin embargo, creemos que el mondongo le da un sabor tan especial al cau cau que, difícilmente, el pejerrey lo pueda destronar”. Esto confirma que mientras unos se resisten a comer este plato, otros tantos siguen fieles a su sabor.

 

Pollo, carne, huevera o pejerrey. Son muchos los ingredientes que se han intentado adaptar a este plato. El resultado, nuevamente dependerá el paladar del comensal. Lo que sí es unánime y no acepta discusiones es precisamente el carácter popular e impopular (a la vez) de de su esencia: el mondongo.

 

Nota del Blog - recuerden que la mayoría de la gastronomía criolla tiene bases españolas - Virreinato - y hay numerosos platos en el país ibérico muy parecidos a nuestro caucau - el nombre se comienza a usar con la llegada de la imigración china. J. ARIANSEN

Compartir este post
Repost0
1 abril 2011 5 01 /04 /abril /2011 07:04
Por BBC Mundo, BBC Mundo

Perú le pidió al organismo de la ONU que su cocina integre el patrimonio inmaterial de la humanidad. Varios países postulan expresiones culturales para engrosar la lista.

 

La cocina peruana y la pizza napolitana buscan reconocimiento de la Unesco

"Diablos de Yare"

Perú le pidió a la Unesco que su cocina sea reconocida como patrimonio inmaterial de la humanidad, un estatus selecto en la gastronomía mundial que Italia también busca para su pizza napolitana.

La candidatura de la cocina peruana para integrar la lista de la organización cultural de Naciones Unidas fue presentada el martes en París, según le informó a BBC Mundo la delegación del país ante la Unesco.

La postulación surge menos de cinco meses después que la cocina tradicional de México lograse ese reconocimiento, lo que hirió el orgullo de muchos peruanos que sostienen que la suya es la mejor de América Latina.

La gastronomía francesa y la dieta mediterránea también fueron calificadas como patrimonio intangible de la humanidad en noviembre, la primera vez que la organización incluyó conceptos culinarios en esa lista.

Pero la nómina podría ampliarse con nuevos elementos como "el arte tradicional" de la pizza napolitana, cuya candidatura preliminar fue presentada por Italia a la Unesco, según medios de este país.

Perú es la única nación latinoamericana que ahora busca sumar su cocina a la lista.

Pero otros países de la región decidieron proponer más expresiones culturales para engrosar el altar inmaterial de la ONU: desde el "sombrero Panamá" nominado por Ecuador, hasta el ritual de los Diablos Danzantes de Venezuela.

Ceviche y papas

La lista de patrimonio cultural inmaterial de la Unesco fue creada en 2003 con el propósito de proteger culturas y tradiciones populares que tienen un valor único para la humanidad y deberían conservarse.

"La cocina peruana ha sido propuesta a candidatura como patrimonio inmaterial porque refleja la riqueza de la diversidad cultural del Perú", le dijo a BBC Mundo la embajadora de ese país ante el organismo de la ONU, Cecilia Bakula.

Ceviche

"Ceviche"

Con platos ancestrales como el ceviche y una variedad única de especies de papa, la gastronomía peruana tiene características peculiares que la han hecho conocida a nivel internacional.

Sin embargo, Bakula afirmó que "el reto ahora es lograr la difusión en la protección, mantener la puridad en la modernidad y garantizar la subsistencia" de las viejas prácticas de la cocina peruana.

El gobierno de Lima ha pedido el apoyo popular a una campaña en internet lanzada por la Sociedad Peruana de Gastronomía para respaldar la candidatura de la cocina local a la lista representativa de la Unesco.

La campaña en el sitio contaba hasta este jueves con más de 26.000 adhesiones, pero el Ministerio de Cultura de Perú indicó que aspira llegar al millón de firmas.

Al haber sido presentada esta semana, previo a la fecha límite del 31 de marzo, la postulación de la cocina peruana será considerada por la Unesco en 2012 (el plazo para las decisiones de este año caducó en agosto).

Sombreros, miniaturas y danzas

Otros países latinoamericanos han propuesto diferentes rituales, fiestas y expresiones culturales para integrar la nómina de patrimonio inmaterial mundial, le informaron a BBC Mundo delegaciones de la región ante la Unesco.

Ecuador, por ejemplo, decidió nominar esta semana el tejido tradicional del sombrero fino de paja toquilla ecuatoriana, informó el embajador de ese país ante el organismo de la ONU, Lautaro Pozo.

Ese sombrero es conocido mundialmente como "Panamá" porque se exportó masivamente de Ecuador al país centroamericano para proteger a los obreros que construyeron el Canal de Panamá, explicó Pozo.

Bolivia presentó la candidatura de la fiesta de Alasita, una ritualidad prehispánica que perdura sobre todo en La Paz, donde los asistentes adquieren artesanías en miniaturas que desean que se conviertan en reales.

Fiesta de la Alasita

"Fiesta de la Alasita"

"Actualmente, las miniaturas propias de la modernidad como vehículos, computadoras, celulares, televisores, radios y otros están presentes en la fiesta", comentó Pablo Groux, embajador boliviano ante la Unesco.

Groux agregó que su país también propuso la calificación de patrimonio inmaterial para la danza y música Pujllay y Ayarichi, de la cultura yampara, y la ceremonia Ichapekene Piesta de San Ignacio de Mojos.

Venezuela nominó el ritual de los Diablos Danzantes, el Corpus Christi que se celebra desde el siglo XVII en diferentes comunidades del país con música, danza y otras expresiones religiosas y profanas.

Guatemala pidió incluir en la lista de salvaguarda urgente de patrimonio inmaterial de la Unesco el ceremonial de La Paach, que venera al maíz como elemento esencial en la vida, pero que cada vez celebran menos personas.

Brasil también espera que en la nómina se incluya este año el lenguaje y la cultura Apiada y el ritual de Enawene Nawe para el mantenimiento del orden social y cósmico.

Para el año próximo, Brasil propuso incluir en la lista el frevo, un ritmo y danza del estado de Pernambuco, la celebración del "Círio de Nazaré" en el estado de Pará, y sitios sagrados indígenas de los ríos Vaupés y Papuri.

Además de su cocina, Perú presentó la candidatura de canciones indígenas e instrumentos q'eros y aguarda que este año se reconozcan como patrimonio inmaterial la peregrinación al Santuario del Señor Qoyllurit'i y los conocimientos y rituales asociados a la renovación del puente de Q'eswachaka.

Compartir este post
Repost0
27 marzo 2011 7 27 /03 /marzo /2011 12:17

La entrada será libre durante todo el mes de abril. Más de 500 años de historia de nuestra cocina resumidos en este museo

 

Casa de la gastronomía
(Andina)
FELICITACIONES - Finalmente la Casa de la Gastronomía abrió sus puertas al público. A partir de hoy (de martes a domingo) todos los interesados podrán recorrer este museo que trata de resumir en sus pasillos los 500 años de historia de nuestra cocina.

El horario de atención será de 9:00 a.m. a 5 p.m. y hasta el mes de abril el ingreso no tendrá costo. El administrador del museo es Jorge Tello y según comentaron las autoridades dentro del local habrá un restaurante en el cual se podrá degustar una serie de platos nacionales.

Situada en el antiguo Palacio de Correos de Lima, a pocos metros de Palacio de Gobierno y frente al Palacio Municipal, este nuevo museo culinario cuenta con cuatro ambientes de acceso público: la Sala Permanente, la Sala Temporal, la Sala de Audiovisuales y la Sala del Pisco, dedicada a nuestra bebida de bandera.

Compartir este post
Repost0
13 marzo 2011 7 13 /03 /marzo /2011 11:48
 
 

Cuando falta el ají

Cuando falta el ají

 

Lima, 12 mar (EFE).- El ají, ingrediente estrella de la comida peruana, conocido en otras latitudes como chile o pimiento, ya comienza a escasear ante su imparable demanda, y pone así en peligro el tan proclamado boom gastronómico del país.

Esta planta, usada como condimento y que puede embotar los sentidos en sus versiones más picantes, se presenta en una abundante gama de tamaños y colores: pequeños, medianos o grandes; alargados o más redondos; rojos, amarillos o verdosos.

Se calcula que hay más de 150 variedades de este fruto, y por ello no sorprende que sea de lo más versátil en sus usos, y se haya vuelto en omnipresente en toda cocina peruana.

El ají puede usarse para endulzar o hacer picantes las recetas, pero también tiene la virtud de ser un buen "ingrediente" para medicamentos analgésicos.

El secreto de sus funciones terapéuticas y culinarias está en la capsaicina, un compuesto químico que le confiere ese sabor picante y también la capacidad de insensibilizar zonas doloridas.

Pero en este momento el ají, o mejor dicho su falta, puede hipotecar el crecimiento de la gastronomía peruana en los mercados internacionales, según dijo a Efe Fredy Gamarra, presidente de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines.

Abastecer los mercados extranjeros de este producto típico peruano es todo un reto que tiene por delante la gastronomía peruana en su expansión por el mundo entero, explica Gamarra.

"Uno de los factores que frenan el boom gastronómico de Perú fuera del país es el problema de abastecimiento de algunos productos típicos como las verduras y el ají", afirma, y precisa que su cosecha cayó un 13 por ciento el año pasado con respecto a 2009.

Los agricultores no dan abasto -o no quieren- cultivar ají y, según dice Gamarra, las 17.000 toneladas recolectadas el año pasado fueron insuficientes para cubrir toda la demanda.

Este aderezo, que duplicó su precio el año pasado, se lo rifan diariamente los más de 260.000 restaurantes peruanos -cada día se abren 20 nuevos en el país-, así como los establecimientos en el extranjero o los propios ciudadanos peruanos, que siempre acompañan sus platos con este condimento.

Incluso algunos restaurantes precavidos buscan ahora terrenos para sembrar ají y asegurarse así su abastecimiento en un futuro.

La planta está sometida a los vaivenes meteorológicos y también a la voluntad de los agricultores, que no siempre están dispuestos a sembrarla: "A veces es cuestión de la meteorología y, si un año hay mucha producción, al año siguiente los productores no quieren sembrar", señala Gamarra.

El cultivo del ají, que se produce en el centro y sur del Perú, está en manos de pequeños agricultores, a los que le falta conciencia gremial, dice Gamarra, quien hace una llamada de atención al Estado para que diseñe una estrategia del uso de la tierra y del campo.

Esta necesidad de ají evidencia uno de los problemas en la cadena gastronómica peruana, como es la falta de profesionalización de los productores, imprescindible para dotar a los mercados interno y exterior de los insumos peruanos.

Y es que, pese a las cifras millonarias que mueve la gastronomía peruana en el extranjero, todavía hay que mejorar aspectos claves para sacar un buen provecho del boom, reconoce Gamarra.

"Primero, hay que profesionalizar a los propietarios -de terrenos-, luego es necesario establecer parámetros de calidad en la preparación de los productos, su presentación y en la atención y servicio al cliente", dice a modo de ejemplo.

Con todo, lanza un mensaje de tranquilidad y asegura que lo importante es "ir poco a poco, pero bien" y engranar correctamente cada uno de los eslabones de la cadena gastronómica del país.

Quizás así se evite que el ají frustre el potencial de crecimiento internacional de la comida peruana, todo un símbolo de identidad nacional.

Compartir este post
Repost0
12 marzo 2011 6 12 /03 /marzo /2011 07:36
Isaac Bigio - MUNDO AL DÍA - LIMA | El cebiche es un potaje tradicional de muchos pueblos americanos en toda la costa que va de México a Chile y también en el Caribe. Este es similar a otras formas de preparar el pescado crudo como las que tienen otras partes del Pacífico como la Polinesia, Filipinas o Japón. No obstante, éste solo pudo haberse desarrollado como tal con la incorporación de la cebolla y, especialmente, de los cítricos que trajeron los conquistadores (los cuales todos tienen nombres provenientes del árabe: "lima", "limón, "naranja" o "toronja", al igual que el "zumo" que éstas producen). Si bien los antiguos americanos pudieron haber combinado frutos de mar al natural con ajíes, verduras o frutas, el vocablo "cebiche" (como también "escabeche") deriva del árabe y de una forma que tenían las moriscas andaluzas de preparar un plato de carnes avinagradas.
Y cuando tomamos "café" o "limonada" sepamos que estas palabras, al igual que el "azúcar" con que los endulzamos, provienen del árabe. De este idioma nacen vocablos asociados con cosas que no son tan placenteras como "asesino", "ataque", "ataúd", "azote", "daga", "lacre", "macabro", "mate", "mezquino", "momia", "rehén", "robo" o "zarandear", o que sí producen satisfacciones como "algarabía", "hazaña", "mulatas" o "alhajas" hechas de "ámbar", "carmesí", "lapislázuli" o "nácar".
El mismo origen lo tienen los nombres de los colores "azul" o "turquí"; de autoridades como "alcalde", "alcaide", "aduana", "adalid", "alguacil" o "almirante", de reductos armados como "alcázar", "arsenal" o "mazmorra"; de vocablos que tienen que ver con mediciones, números o finanzas como "álgebra", "algoritmo", "alcancía", "arancel", "arroba", "bazar", "cero", "cifras", "cenit", "guarismo", "quilate" o "quintal"; del "algodón" con el que se pueden hacer prendas como el "mameluco" o el "mandil"; de la terminación "í" en varios gentilicios ("magrebí", "yemení, "marbellí", etc.) y de una variedad más de palabras tales como "abismal", "achacar", "acequia", "ademán", "afán", "ajuar", "alquimia", "alcalí", "alquilar", "azucena", "baja", "chuzo", "elixir", "embarazar", "jaqueca", "jeta", "jinete", "judía", "mía", "paraíso", "quiosco", "real", "rincón" o "talco".
Aunque el español sea la primera lengua del catolicismo, hay dos expresiones muy populares suyas en honor a Alá: "Ojalá" y "Olé".  Y si "usted" cree que lo que se ha escrito es un "alarde", un "mejunje" o un "chisme" hecho por un "fulano", un "mequetrefe" o un "mengano" que es un "fanfarrón" y "holgazán" que no sabe otra cosa más que hablar como "loco", tenga la seguridad que todas esas palabras que se han puesto entre comillas las hemos heredado del árabe. "¡Olé!"
Compartir este post
Repost0
2 febrero 2011 3 02 /02 /febrero /2011 12:00

 

Fue la primera vez que en Madrid Fusión se sirve un menú que no sea español.

En esta importante feria gastronómica, que se realizo desde el 25 hasta el 27 de enero en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.

Gaston Acurio dijo en conferencia de prensa que su participación en Madrid Fusión ojalá sirva para que la cocina peruana colonice "emocionalmente al mundo", al igual que lo hicieron años atrás países como Francia, y agregó que la elaboración del menú constituye un "triunfo" para Perú y un paso más para consolidar una "marca país".

El almuerzo que estuvo a cargo de ocho restaurantes peruanos que prepararon un menú con lo mejor de la cocina del país.

 

 

Incluyo platos como el cebiche clásico de pescado con camote glaseado y choclo desgranado; causas con cangrejo; chupe de camarones, ají de gallina a la antigua, seco de cordero con frejoles y tacu-tacu; tiradito de erizos y chipirones al limón verde, soja y rocoto (en la foto. Vea la receta abajo)...

“Felicitaciones a todos los que colaboraran en este almuerzo. Carmen Delgado del restaurant La Gorda, Luis Arévalo de Nikkei 225, Víctor Gutierrez, Kiko Zeballos de Virú y mas, todos triunfando en sus locales en España y trabajando unidos por la causa peruana”.

Acurio, que hace varios meses abrió su primer local en Madrid, 'Tanta', anunció que abrirá otro en Barcelona en tres meses.

Su expansión por el mundo continúa (es la marca peruana más reconocida internacionalmente) y además de los restaurantes que ya tiene en Perú, Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela, Panamá, España, México y Argentina,  en cuatro meses abrirá "La Mar en Nueva York  y más adelante, Tanta en San Francisco y La Mar en Florida”.

TIRADITO DE ERIZOS Y CHIPIRONES AL LIMON VERDE, SOJA Y ROCOTO

INGREDIENTES

12 lenguas de erizo muy frescas
3 chipirones de anzuelo muy frescos
4 limones verdes, salsa de soja japonesa
2 cucharadas de mirin
Rocoto
Hojas de cilantro
1 hoja de alga nori
Sal

ELABORACIÓN

En un bol mezclar la salsa de soja, los limones, el mirin, una rodaja de rocoto y las hojas de cilantro, y dejar marinar durante 30min. Por otro lado, limpiar bien y secar las lenguas de erizo y cortar los chipirones en tiras muy finas (hacer fideos) y el alga nori en juliana.

EMPLATADO Y PRESENTACIÓN

En un plato colocar una cama de erizos y esparcir por encima los fideos de chipirón. Bañar con la salsa y cubrir todo con la juliana de alga nori.

Compartir este post
Repost0
1 diciembre 2010 3 01 /12 /diciembre /2010 12:08
Breve reseña de uno de los platos más emblemáticos del Perú
Una Causa, cinco anécdotas

Un pasado milenario. La papa es un producto ancentral pre-colombino de gran consumo en la población peruana. En todos los pueblos sus alimentos principales han sido cocidos y aplastados para formar una especie de puré para que sea más tierna su ingesta como comida para niños y ancianos. El nombre quechua "causay" quiere decir tierno, suave, fresco, la esencia misma de la vida. Las miles de variedades de papa que existen en Perú, cuna de este prodigio gastronómico, han originado naturalmente en todo tiempo y lugar... la causa.

 
 
 
Vista de Caracas  
 
Ileana Matos entre periodistas  
 

La primera receta

Tenemos el documento más antiguo que se refiere a su nombre, la documentación es la base de la investigación histográfica y es muy valiosa. Se trata de una carta de la dama salteña Juana Manuela Gorriti a su amiga (y antepasada mía) Juanita Tudor, fechada en 1848, en la que le dice: “gracias por las recetas que me enviaste para el libro (se refiere a su famoso libro: La Cocina Ecléctica), me parece una delicia la causa, siempre fue una de mis preferidas y me parece muy interesante el dato sobre su nombre. Causa, se llama así porque causa un doble gozo: por el placer de saborearla, y por la obligada copa de exquisita chicha que ha de seguirle”.


La sazón de la abuela

Década de 1950. Mi abuela Jahel Céspedes Toro es una gran cocinera y uno de sus platos preferidos era la causa. Ella se ufanaba que nadie la preparaba mejor y que era muy elogiada por todos. Se utilizaba como guarnición, especialmente del pescado frito y en especial del pejerrey. Se servía generalmente a la hora del "lonche" o del té, en cuadrados grandes de no más de 2 centímetros de altura y no tenían ningún relleno.

Que pase el atún

El relleno de atún y la mayonesa se incorporan juntos en la década de 1960. Una de las novedades gastronómicas de las casas limeñas fue la importación de las latas de atún, muy parecida o igual a las populares de ahora. Pero como eran importadas eran muy caras y constituían una novedad en la gastronomía gourmet limeña de la clase alta.

Al comienzo se servía un poco del atún importado y la mejor guarnición para acompañarlo era un pedazo de causa sin ningún relleno. No se utilizaba el aceite natural que venía en la latas del atún, porque era “malo comer aceite puro de pescado”. Entonces se utilizó como "suavizante". Otra novedad importada de la época, la mayonesa Hellmann´s, se untaba a la causa como mantequilla.

Al poco tiempo estos tres ingrediente separados se juntaron y se sirvió por primera vez la causa "rellena", es decir un pedazo de causa tradicional cuadrada de 2 centímetros de altura, untada de mayonesa y luego el atún de lata. Se ponía como tapa otro pedazo de causa.

Casi inmediatamente surgió otra variación en su preparación, la de primero juntar en un recipiente el atún y la mayonesa, mezclarlos y hacer una especie de pasta más uniforme que serviría como relleno, dando origen a la tradicional "causa limeña", porque en otros sitios ya era común el relleno de la causa con otro de tipo de pescado frito más popular, especialmente el pejerrey y el bonito. Algunos le añadían como acompañante salsa criolla. En las casas de la alta sociedad no se utilizaba la salsa criolla de cebolla, pero se le añadía como fondo una hoja de lechuga y se le acompañaba con un par de aceitunas de botija, que los niños rechazaban y las dejaban sin comer. Entonces surge la idea de cambiarlas por una rodaja de huevo duro, ya que había llegado a las cocinas finas limeñas otra novedad: una "guitarra" o cortador con hilos de acero que cortaba finas rodajas de huevo duro.

¡Estos chicos de ahora!

La más moderna e internacional expresión de la causa gourmet son los ahora populares rolls de causa, o “causa rolls”, que vi hacer por primera vez a mi buen amigo Christian Bravo, ahora un rutilante chef, pero entonces un talentoso alumno del Instituto de los Andes, inspirado por las técnicas japonesas. Evidentemente, ganó el concurso gastronómico y en la actualidad los rolls de causa son aplaudidas (y muy imitadas) creaciones de su famoso restobar.

Por Jaime Ariansen Céspedes y Rafael Ariansen Salvagno*

Compartir este post
Repost0
27 noviembre 2010 6 27 /11 /noviembre /2010 17:55
 

Los niños peruanos quieren ser chefs en vez de futbolistas; los guisos y productos típicos son el motivo de las fiestas nacionales y locales, y la comida del lugar es el tema de conversación más recurrente y el mayor orgullo de los peruanos. Así es Perú, un país donde el orgullo por su gastronomía se convierte a veces en obsesión.

Gastronomía peruana, entre el orgullo y la obsesión(EFE)

Tal es la actividad culinaria en el país andino que las escuelas gastronómicas se multiplican por doquier, los programas de televisión sobre cocina se solapan y los locales de hostelería se expanden hasta representar el noventa por ciento del total de nuevas franquicias creadas en Perú desde 2007.

El protagonismo de la comida llega hasta el punto de que un paisano ha llegado a organizar un concurso de "las siete maravillas gastronómicas del Perú",en el que los platos más tradicionales del país son los participantes que compiten por ser los favoritos y obtener el voto de los internautas.

Cebiches, anticuchos, causas o ajíes de gallina son algunos de los guisos peruanos más populares que encabezan la lista de este certamen y que, junto a productos oriundos del país como el aguardiente de pisco, la quinua o la innumerable variedad de papas nativas, conforman la gastronomía peruana, una de las más antiguas del mundo.

Gastronomía peruana, entre el orgullo y la obsesión(EFE)

Entre las mejores del mundo

Una devoción por la comida que, aunque a veces llegue al empacho, no carece de fundamento, ya que la cocina peruana está considerada entre las mejores del mundo y cuenta con una diversidad de ingredientes incomparable con otras cocinas, como asegura el empresario y chef más prestigioso de Perú, Gastón Acurio.

"Los peruanos tenemos lo que nadie: una variedad de tradiciones gastronómicas y una biodiversidad que nos permite tener los mejores y más variados productos del mundo", destaca el chef.

Según Acurio, la comida peruana tiene una fusión de diferentes razas y culturas, como la china, japonesa, española, africana y árabe, que se han ido ensamblando a lo largo de la historia de Perú en unas fórmulas gastronómicas únicas y propias de los peruanos.

Este experto culinario, propietario de más de una treintena de restaurantes distribuidos por América y Europa, ha alcanzado tal relevancia y respeto para sus compatriotas que ha recibido ofertas para presentarse a la presidencia de la República y se ha convertido en el referente de los jóvenes peruanos.

En su opinión, los peruanos están "tan orgullosos" de su cocina porque se sienten representados en ella, pese a las diferencias culturales, raciales, sociológicas y geográficas que existen desde siempre en Perú.

Gastronomía peruana, entre el orgullo y la obsesión(EFE)

"Perú es un país acostumbrado a importar materias primas y cultura, pero en su comida ha descubierto un producto hermoso, terminado y capaz de seducir en el mundo", señala Acurio.

Lo cierto es que la variedad de cultivos que existe en Perú es envidiable y no solo por su inmensidad, sino también por la intensidad de sus sabores y colores que hacen parecer insípidos y descoloridos a muchos de sus pares cultivados en otros países.

Ello es apreciable en cualquier mercado del país donde verduras como calabacines o berenjenas son gigantes; los pimientos son más rojos, amarillos o verdes que en otras partes, y frutas como chirimoyas, mangos o papayas deslumbran por su tamaño y lustre formando una seductora paleta de colores ante la que es imposible resistirse.

Pero en la oferta gastronómica peruana los cultivos tradicionales se mezclan con una increíble variedad de sugerentes y extravagantes frutos amazónicos como el camu-camu, el aguaje o el pijuayo.

Con toda esta materia prima es imposible que los platos peruanos no deleiten hasta a los paladares más exigentes, ya que un simple pollo asado, un solomillo de atún a la plancha o un lomo salteado con arroz hervido se convierten en Perú en auténticos manjares.

Cuando la preparación es más elaborada se encuentran deliciosos guisos como "el chupe de camarones" (un suculento potaje de camarones de río, patatas, huevos escalfados, arroz y verduras) o el plato bandera de Perú: el cebiche, pescado marinado en limón con cebolla y ají, cuyo valor radica en el exquisito pescado de la costa peruana.

En consecuencia, no hay día en Perú que no se celebre un evento en torno a la comida autóctona como el festival de la gastronomía amazónica, el día nacional de la papa o la feria del lechón; convocatorias siempre concurridas debido al espíritu patrio y quizá también a las degustaciones gratuitas que se suelen ofrecer.

Gastronomía peruana, entre el orgullo y la obsesión(EFE)

Y si las celebraciones culinarias no son suficiente, las rutas gastronómicas cada vez se expanden más, especialmente en la capital, como una opción turística que atrae a gran número de extranjeros.

De hecho, el 42 por ciento de los turistas que visitan Perú asegura que la gastronomía fue uno de los aspectos que más influyó en la elección de este país como destino y el 91 por ciento de ellos considera la comida peruana "muy buena", según estadísticas del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Por ello, el primer contacto entre un extranjero y un peruano irremediablemente lleva a conversar sobre la comida nacional (da igual la hora, el lugar o la confianza entre los parlantes), ya que no hay pregunta que más le guste hacer a un peruano que la de: ¿qué te parece nuestra comida?.
Teresa Rodríguez.

Compartir este post
Repost0
11 octubre 2010 1 11 /10 /octubre /2010 03:43
Compartir este post
Repost0
25 septiembre 2010 6 25 /09 /septiembre /2010 12:07

Por Catherine Contreras - El Comercio

Timpu en Cusco, puchero en Arequipa, sancochado en Lima. El platón mestizo de generosos insumos y buen caldo recupera su lugar en la mesa, encabeza la preferencia de los peruanos y pasa a protagonizar la carta de los restaurantes de buena sazón que buscan atenuar con este gran potaje el frío de la temporada.

Considerada una de las sopas madres de nuestra gastronomía, el sancochado es resultado del encuentro de dos platos de la cocina prehispánica (el timpu o timpo) y la española, representada por el cocido madrileño, que a su vez vendría a ser una evolución de la adafaina que preparaban los judíos sefardíes: un cocido de garbanzos y carne de cordero, cuya preparación se realizaba desde la noche del viernes para el sabbat.

El tiempo y la diversidad de insumos producidos en el Perú hicieron del sancochado un plato mestizo famoso por su generosidad. La investigadora gastronómica Rosario Olivas Weston cuenta que en la Lima del siglo XIX este sopón mestizo podía llegar a incluir 34 ingredientes, entre los que no debían faltar las carnes de vaca, de cordero y ave, además de jamón, embutidos, carne ahumada, yuca, camote, col, nabo, guisantes y arroz.

Una preparación que, vista en el plato, no pareciera muy compleja, pero esconde detrás una gran exigencia culinaria, desde la elección de los insumos frescos, la técnica de cocción, hasta el ingreso de cada ingrediente al fogón, para que llegue a la mesa en su punto.

ODA A LA TRADICIÓN PURA
Teresa Izquierdo, pilar de la gastronomía peruana, afirma de manera categórica que el verdadero sancochado es el que lleva punta de pecho. La carne que le da ese sabor característico, afirma Elena Santos, hija de la gran cocinera del Rincón que no Conoces, donde sirven este platón todos los martes a la hora del almuerzo.

Como respetuoso cocinero, Gastón Acurio sigue los consejos de la maestra, pues la fórmula que lanzó al mundo a través de su celebrado libro “500 años de fusion” tiene esta descripción: “Buena carne de punta de pecho de vaca, vegetales cocidos en un caldo debidamente desgrasado y buenas salsas peruanas para acompañar”.

El sancochado de El Torito, el restaurante de Surco Viejo que hace 59 años fundó Fausto Luyo Yactayo, sigue también esta tradicional receta. Don Fausto mismo (cañetano de 88 años) es quien compra los insumos en La Parada, lo que le permite abaratar costos y ofrecer su generoso platón a 25 soles, todos los días, con un sabroso caldo que no es cualquier consomé.

En este humeante y delicado líquido que debe ser cuidadosamente clarificado (técnica para retirar las partículas en suspensión) se concentra toda la sustancia de cada uno de los insumos empleados.

Doña Teresa tiene su forma especial, según revela Mariella Balbi en el libro que en el 2006 dedicó a la señora sazón. La periodista e investigadora gastronómica cuenta que la madre de Teresa solía clarificar el caldo forrando un colador con algodón o echando dos claras de huevo al final de la cocción, para que al cocinarse absorban las impurezas (luego las retiraba). También hablaba del pulseo, que no es sino la acción de combinar dos caldos (el de la cocción de la carne y el que se reservaba de este para cocer las verduras), una práctica que utilizaba para alcanzar el gusto preciso.

DE LA SIERRA PERUANA
El sancochado no es el mismo en todos los rincones del Perú. Se adapta según los insumos y costumbres culinarias de cada pueblo. En Cusco se llama timpu y tiene características que lo diferencian de la sopa costeña.

Rosario Olivas cuenta que el timpu es un plato típico de los carnavales (febrero) y suele servirse a la hora del almuerzo: primero el caldo y luego un plato con las carnes de res y de cordero, la chalona (cecina de alpaca o cordero) y lonjas de tocino magro, además de col, yuca, virraca o arracacha, moraya (chuño blanco), papas, zanahoria, camote, durazno, garbanzos cocidos y arroz.

Se sirven las carnes al centro del plato y las verduras alrededor, formando una torre muy alta, más o menos como el gran puchero o sancochado arequipeño, que a diferencia del cusqueño suele incluir también carnes de chancho y gallina. En Lima, Blanca Chávez lo prepara los viernes en El Rocoto y lo acompaña con variadas zarzas.

CON MANTEL LARGO
Hay otros sitios en Lima donde el sancochado no va de la olla al plato. El chef ejecutivo del Sheraton, José Montes, por ejemplo, lo presenta en el restaurante Las Palmeras, donde un gran bufet montado los miércoles y jueves rescata el celebrado cocido (añorado por el mismo Gastón, que lo incluyó en su guía “Un dato para cada antojo” del BBVA), que durante años deleitó a comensales limeños.

Esta vez, sin embargo, el sopón viene recargado: una estación de salsas (con más de 20 variedades), otra de panes y quesos y una más de zarzas y ensaladas, preceden las ollas de barro rebosantes de apio, poro, zanahoria, papa amarilla, yuca, col, choclo, zapallo macre y oca. Luego de esta parada, se abren paso las carnes que reposan en sus caldos: pecho, cogote, lengua, pollo, cola de res, asado de tira, cordero, malaya, chorizo y tocino (y, desde la próxima semana, pierna de jamón ancashino).

Y a continuación, el consomé y dos sopas importantes: la de mote y la sabrosa tripulina, esta última es “un homenaje al matarife que se alimentaba con este guiso de larga cocción hecho con las entrañas de la res que mataba, un poco de cebolla y un buen chorro de vino tinto”, explica Montes que de esta manera busca recuperar un sabroso caldo que corre peligro de quedar en el olvido.

El Señorío de Sulco, con el chef Flavio Solórzano a la cabeza, también dispone de numerosos insumos, que desfilan cada miércoles para ofrecer un verdadero bufet a la mesa por 59 soles.

A las tradicionales carnes de gallina, punta de pecho, chorizo y pollo, Solórzano ha agregado lengua, codillo de cerdo y panceta ahumados, lo que da un sabor muy especial al buen caldo. También ha incorporado a la receta original plátano maduro, que sancocha aparte, y camote cocido en olla de barro.

Mención especial merecen sus 11 tipos de salsas (entre ellas huancaína, zarza criolla escabechada, de rocoto, ají amarillo y solterito), que dan el toque picante y de color a su generoso sancochado.

FUSIÓN CON ORIENTE
La creatividad, que entre los cocineros peruanos no tiene límites, ingresa también a los dominios del sancochado. Mitsuharu Tsumura, chef del restaurante Maido, ha creado lo que él llama el sancochado especiado nikkéi.

“Lo que hacemos es unir los conceptos de lo que sería un “nabe” japonés [cocción oriental con agua, al estilo fondue] y el sancochado y parihuela peruanos, pero con punta de pecho y cola de buey, con un aderezo criollo y toques de miso rojo”, explica el creativo chef, que sirve su especial sancochado en olla de fierro con las carnes acompañadas de verduras, fideos udón y gyozas (empanadillas japonesas).

Junto a esta especial preparación, su carta de invierno estrena el shabu shabu, versión japonesa de nuestro sancochado, pero que está hecho a base de algas kombu y katsuobushi (bonito seco), muy finas lonjas de bife de res y bife o panceta de cerdo, y verduras.

“El comensal sumerge la carne o las verduras en el fondo del caldo y luego en una salsa que puede ser ponzu [hecha con mirin, vinagre de arroz, trozos de bonito y alga kombu hervida a fuego lento] o salsa de ajonjolí. Es un plato para compartir entre dos y cuatro personas; esa es la parte divertida de comer shabu shabu”, explica Mitsuharu.

Jann van Oort, (joven chef orgullo del Instituto de los Andes) en el nuevo restaurante Sense, también da su aporte al frío con un caldo que a muchos nos es familiar: la delicada sopa ramen, que llegó de China a Japón después de la Segunda Guerra Mundial.

“Es una sopa muy tradicional que se hace con panceta de cerdo que se sancocha en una olla, la cual, una vez que se prende, no se apaga nunca y siempre se le debe aumentar más agua y más carne de cerdo. Hierve sin parar, lo que hace que su concentración de sabor sea increíble”, explica el chef, que cada domingo sirve esta sopa acompañada de una pasta oriental y cebollita china picada.

PUNTOS DE ENCUENTRO
El Torito. Una torre de carnes y verduras en Jr. Ayacucho 400, Surco Viejo.

Sabores peruanos. La chef Lourdes Cuba tiene al sancochado y al chupe de ollucos como estrellas de su Festival de Sopas. Benavides 2372, Miraflores.

Maido. El shabu shabu es la versión japonesa del sancochado e incluye finas lonjas de carne de res y cerdo. Calle Colón 192 (esq. con San Martín), Miraflores.

Las Palmeras. Volvió al Sheraton el generoso sancochado, un buffet interminable. Av. Paseo de la República 170, Lima.

Sense. Concentrado japonés en sopa ramen con panceta de cerdo. Francisco de Paula Camino 330, Miraflores.

Compartir este post
Repost0

Instituto De Los Andes

  • : INSTITUTO DE LOS ANDES
  • : BLOG DE JAIME ARIANSEN CESPEDES, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE LOS ANDES DE LIMA - PERÚ jaimeariansen@hotmail.com
  • Contacto

Enlaces