750 grammes
Todos nuestros blogs de cocina Seguir este blog Administration + Create my blog
30 mayo 2011 1 30 /05 /mayo /2011 02:14

 

1576. El cronista español padre Acosta informa a Roma “Que los Indios de Juli, en Puno a 3.820 metro sobre el nivel del mar, aprendían en dos meses lo que los españoles no aprendían en cinco”.

José de Acosta (Medina del Campo, 1540 - Valladolid, 1600) fue un antropólogo y jesuita español que desempeñó importantes misiones en América desde que en 1571 viajase al Perú. De Acosta hizo importantes observaciones científicas en el campo de la antropología y las ciencias naturales. Asimismo, mencionó que los indígenas americanos habrían cruzado a América a través de Siberia.

Sus observaciones fisiológicas sobre la población andina, habituada a vivir a más de 4000 metros de altitud, le han valido que algunos científicos modernos le consideren el precursor de la medicina astronáutica.

El mismo José de Acosta postuló que la fauna americana podría ser una evolución de la europea fundamentándolo en diversas observaciones que Darwin redescubriría tres siglos después.

 

 

1576. Funciona con éxito la botica del bachiller Francisco de Alva, situada en la esquina de la Plaza de Armas, es famoso el negro Mateo que atendía con acierto una lista completa de drogas, todo tipo de remedios y los instrumentos completos de la oficina de farmacia, Francisco de Alva también tenia el cargo de boticario del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición. 

El conocimiento médico durante el virreinato fue rudimentario y empírico. A pesar de enseñarse en las universidades, la medicina solo se restringió a aminorar las dolencias que no causaban muerte, como el caso de un resfrío o torceduras de huesos. Cuando el enfermo se agravaba el médico ya no tenía mucho por hacer pues no poseía la técnica ni los conocimientos necesarios para curar enfermedades como el cáncer, hidropesía, apoplejía, "alfombrilla" o tercianas, muy comunes y estudiadas durante el virreinato.

Fue común que los barberos, entre sus muchas actividades, se dedicaran a la práctica empírica de la medicina. Los escritos indican que fueron especialistas en sacar muelas y en preparar ungüentos y "parches" para los huesos. Barbero y médico empírico fue San Martín de Porres antes de consagrarse hermano lego dominico.

 

 

1576. En Europa. Soldados españoles amotinados por la falta de pago saquean la ciudad Holandesa de Amberes. 

El saqueo de Amberes, conocido como la Furia Española en Holanda, Bélgica e Inglaterra, por parte de soldados españoles amotinados se produjo entre el 4 de noviembre y el 7 de noviembre de 1576. En él murieron varios miles de ciudadanos y fue el detonante para la sublevación de las provincias de Flandes que aún permanecían leales a la corona española en la Guerra de los Ochenta Años.

 

 

Antecedentes - El 1 de septiembre de 1575 se produjo la segunda quiebra de la Hacienda Real de Felipe II, lo cual hacía imposible el abono de las pagas que se debían a los soldados del ejército de Flandes, algunas de cuyas unidades llevaban más de dos años y medio sin cobrar, por lo que tenían que vivir de la población, a la que usualmente robaban. En julio de 1576 el tercio de Valdés se amotinó por el mismo motivo y ocupó la ciudad de Aalst para saquearla. El Consejo de Estado, con los miembros leales a la corona arrestados por orden de los nobles flamencos Heese y Climes y apoyándose en la indignación por los desórdenes y el cansancio de la guerra, autorizó a la población de los Países Bajos a que se armase para expulsar a todos los españoles, soldados o no, y puso bajo su mando a unidades valonas y alemanas para luchar junto a los rebeldes holandeses contra las tropas españolas. Aprovechando la situación, las tropas rebeldes intentaron apoderarse del castillo de Amberes.

 

 

1576. Tecnología. El astrónomo danés Tycho Brahe mejora notablemente los instrumentos astronómicos de observación gracias a un visor de precisión.

Tycho Brahe (Castillo de Knutstorp, Escania, 14 de diciembre de 1546 - Praga, 24 de octubre de 1601), astrónomo danés, considerado el más grande observador del cielo en el período anterior a la invención del telescopio.

Hizo que se construyera Uraniborg, un palacio que se convertiría en el primer instituto de investigación astronómica. Los instrumentos diseñados por Brahe le permitieron medir las posiciones de las estrellas y los planetas con una precisión muy superior a la de la época. Atraído por la fama de Brahe, Johannes Kepler aceptó una invitación que le hizo para trabajar junto a él en Praga. Tycho pensaba que el progreso en astronomía no podía conseguirse por la observación ocasional e investigaciones puntuales sino que se necesitaban medidas sistemáticas, noche tras noche, utilizando los instrumentos más precisos posibles.

Tras la muerte de Brahe las medidas sobre la posición de los planetas pasaron a posesión de Kepler, y las medidas del movimiento de Marte, en particular de su movimiento retrógrado, fueron esenciales para que pudiera formular las tres leyes que rigen el movimiento de los planetas. Posteriormente, estas leyes sirvieron de base a la Ley de la Gravitación Universal de Newton.

Compartir este post
Repost0
29 mayo 2011 7 29 /05 /mayo /2011 14:44

La boca, también conocida como cavidad bucal o cavidad oral, es la abertura corporal por la que se ingieren los alimentos. Está ubicada en la cabeza y constituye en su mayor parte el aparato estomatognático, así como la primera parte del sistema digestivo. La boca se abre a un espacio previo a la faringe llamado cavidad oral, o cavidad bucal.

La boca humana está cubierta por los labios superior e inferior y desempeña funciones importantes en diversas actividades como el lenguaje y en expresiones faciales, como la sonrisa.

La boca es un gran indicador de la salud del individuo. La mucosa, por ejemplo, puede verse más clara, pálida o con manchas blancas, indicador de proliferaciones epiteliales.

En la boca se pueden distinguir tres tipos de mucosa:

Simple de revestimiento: Presenta submucosa.

Masticatoria: Con probable ausencia de submucosa, queratinizada o paraqueratinizada y en contacto directo con el tejido óseo.

Especializada: Se presenta en ciertas regiones de la lengua. Se refiere a la mucosa relacionada a los receptores de gusto.

Funciones de la Boca - 

Masticar: Gracias a los movimientos de la mandíbula y a la presión de los dientes se produce este tratamiento mecánico que degrada los alimentos. La mandíbula es la que proporciona la fuerza para que los molares inferiores ocluyan contra los superiores. (Actúa como un martillo).

Salivar: Gracias a la desembocadura de los conductos de las glándulas salivales, se produce el primer jugo digestivo (saliva), que realiza una degradación química de los alimentos. En el caso de los carbohidratos lo hace a través de la amilasa salival, que se encarga de destruir los enlaces alfa-1,4 que están presentes en los polisacáridos, y después seguirían degradándose a nivel intestinal.

Sentido del gusto: En la boca se encuentran los receptores sensoriales del gusto, sobre todo en la lengua, llamadas Papilas gustativas.

Habla: En la boca se encuentran gran parte de las estructuras que modifican el sonido laríngeo y producen la voz articulada gracias a sus cavidades especiales.

Deglución: Se divide en dos:

Fase voluntaria: La lengua se eleva hacia el techo de la cavidad bucal, impulsando el bolo alimenticio para que entre en la faringe.

Fase involuntaria: La epiglotis va hacia atrás y cierra el orificio superior de la laringe. Por causa de este reflejo, la faringe queda convertida solo en una vía digestiva transitoria, impidiendo así el ingreso de trozos a la vía aérea (laringe).

La boca puede considerarse una estancia con cinco paredes:

Pared anterior: Está formada por los labios.

Paredes laterales: Están formadas por las mejillas.

Pared inferior: Formada en su mayor parte por la lengua y por debajo de ésta una región llamada suelo de la boca.

Pared superior: Formada por la bóvedad palatina o paladar.

Pared posterior: Es realmente un orificio irregular llamado itsmo de las fauces que comunica la boca con la faringe.

Los anexos de la boca son los dientes, las encías y las amígdalas.

Compartir este post
Repost0
29 mayo 2011 7 29 /05 /mayo /2011 04:19

Las mujeres cedimos a los hombres la cocina como profesión"
Estrella Gutiérrez entrevista a la chef HELENA IBARRA

Helena Ibarra, en un descanso de los fogones. / Crédito:Cortesía de Helena Ibarra
Helena Ibarra, en un descanso de los fogones.

Crédito: Cortesía de Helena Ibarra

CARACAS, may (IPS) - "No querían ser más esclavas y ejercer como profesión lo que en su proceso de liberación luchaban por dejar de hacer", argumentó a IPS Helena Ibarra, una afamada chef venezolana, para explicar por qué las mujeres tardaron tanto en pelear un espacio laboral simbólicamente tan femenino como es la cocina.

Ibarra, de 51 años, dirige los fogones de un hotel de cinco estrellas de Caracas y es reconocida por su recreación de la alta gastronomía venezolana, en una propuesta donde la naturaleza y las raíces locales, incluidas las de los pueblos originarios, se amalgaman en juegos estéticos y culinarios tremendamente personales.

Graduada en ordenamiento territorial en Francia, donde vivió parte de su infancia y de su primera juventud, Ibarra tuvo "el privilegio" de compartir con chef tres estrellas de aquel país, algunos discípulos de Paul Bocuse, padre de la nueva cocina.

Ibarra acaba de lanzar el libro "La cocina extra-ordinaria", que sintetiza su propuesta y donde sus metáforas gastronómicas se condimentan en capítulos como "La naturaleza", "El imaginario", "Emociones" o "Helena en el país de las maravillas", y recetas como "Merienda de locos", "Encuentro del sombrerero y la mariposa" o "Mirando a través del espejo".

IPS: Unos dicen que la mujer fue marginada de la cocina comercial porque requería fuerza, largas horas de pie y mucho sacrificio. Otros que ella evitó repetir en el espacio público una obligación privada. ¿Cuál es su análisis?

HELENA IBARRA: No querían ser más esclavas. Cuando se le abre el espacio público del trabajo, desechan la cocina porque no les interesa.

Era algo obligatorio y de eso quieren salir, quieren ser otra cosa que cocineras en ese espacio nuevo que logran. No quieren heredar la esclavitud de las madres, cuyo trabajo nada valorado era cocinar y criar a sus hijos.

¿Qué interés iban a tener en ir a pelar papas y limpiar cacharros, si era lo mismo que tenían que hacer en sus casas? Es un espacio que dejamos a los hombres, porque no formaba parte de nuestro proceso de liberación. Y por eso tardamos tanto en pelearlo.

IPS: A lo largo de la historia, las mujeres aparecen en las cocinas de fondas y posadas. Pero no en las de los palacios, ¿por qué?

HI: Porque las mujeres no tenían acceso al poder, tenían acceso solo como brujas. Todavía hoy se alaba a una mujer como bruja. Si una mujer quería acceder al poder, la llamaban bruja.

Y a eso se suma el dinero. Los restaurantes fueron concebidos como negocio y para ello se requería un chef, un jefe, que es lo que significa.

Podía ofrecer mala comida, tratar mal a los empleados, pero su misión era hacerlo rentable. Y un jefe tiene que estar a la altura de otro jefe. Las mujeres no podían llegar ahí, no las han dejado estar, aunque lo que hiciesen esos chef fuese recrear una receta de sus mamás.

Madres que, además, manejaban otros conceptos y calidades muy diferentes a los de una empresa. El amor no tiene caja registradora y las mujeres sienten la cocina como algo creativo y emocional, incluso cuando son chef.

Más allá de los roles, hay algo intrínseco en la madre y la cocina. Quienes amamantan y manejan la simbología de la nutrición, la alimentación y los sabores son las mujeres. Es algo innegable en nuestro espacio de vida, sin importar quien cocine en casa.

IPS: Bocuse repite que la cocina femenina es primaria, los gremios de los grandes chef bloquean a las mujeres. ¿Sobra misoginia en la alta gastronomía?

HI: Cuando me piden que me defina, digo que soy la hija perdida de Sigmund Freud (el padre del psicoanálisis), y desde ahí creo que, en un mundo dirigido por hombres, resulta inadmisible para ellos entregarle a la mujer un espacio tan cercano a la creación, tan emocional y vinculado a los orígenes y al placer como el de la cocina.

Por ello tratan de mantener la cocina industrial como un circuito cerrado, por un elemento de poder.

La cocina es la conquista de los hombres del espacio de las mujeres cuando ellas lo abandonan por conquistar el espacio de los hombres.

Pero hay una mutación importante, no había mujeres chef y ahora las hay, igual que se multiplican las escuelas con un alumnado paritario, también en las de alta gastronomía.

En una realidad como la actual, donde las mujeres son mucho más sólidas que los varones y donde nos cuesta encontrar un chef para meterlo en nuestras casas o nuestras camas, también en el ámbito de la gerencia gastronómica el poder masculino está en retroceso y el de las mujeres avanzando.

IPS: Sobre su cocina, los especialistas usan términos como emoción, sutileza o seducción, poco utilizados con los chef varones. ¿La gastronomía tiene género?

HI: Sobre todo es la manera de los hombres de percibir a las mujeres, es su cultura, les cuesta hablar de nosotras despojándonos de lo que ellos admiran en nuestro género.

Yo reivindico cosas porque soy mujer, pero tengo propuestas muy 'masculinas’, platos con un objetivo preciso y formas fálicas, como el tepuy (montaña vertical de techo plano, propia del venezolano Macizo Guayanés) en su selva, que ellos piden con entusiasmo.

Cuando me llaman seductora, me parece magnífico, pero son sus códigos. En "Helena en el país de las maravillas", mi discurso más creativo, hay propuestas agresivas, como costillitas sangrantes, que forman parte de mí, pero no de la imagen requerida.

No hay una cocina femenina o masculina, pero sí reivindico la femineidad y no me disfrazo ni me masculinizo cuando entro a la cocina.

IPS: Es crítica de la cocina molecular del español Ferran Adrià…

HI: Es que entender los procesos técnicos, por ejemplo cómo funcionan las moléculas, debe estar al servicio de jugar con universos creativos.

Adrià es un genio, pero es la máxima magia de un hombre sin aceptar su parte femenina, sin romper ese discurso intelectual y técnico que llega hasta el laboratorio, que le ha dado un nuevo lenguaje a la cocina, pero que falla en lo humano.

Dicen que es una experiencia que hay que tener, pero no repiten. Y si la cocina es amor, que tristeza que seas de una sola noche.

Para mí, detrás de ser chef varón hay una frustración que Adrià expresa. Freud decía que se ponen el delantal para jugar a ser mujeres.

Y la cocina es algo complejo que necesita una sensibilidad universal, donde lo femenino esté presente, y para ello tienen que haber roto con ese prejuicio de superar a la mamá, de que ella sabe hacer unas caraotas (frijoles negros) riquísimas, pero ni idea de hacer la espuma que yo domino.

IPS: Pero hay muchos hombres jóvenes que eligen la gastronomía. ¿Es una ruptura propia de su rol tradicional?

HI: Sí, por supuesto, ellos sienten horror por las carreras convencionales y prefieren ese espacio creativo y antes prohibido. La juventud masculina también se libera de cargas históricas en la cocina.

No olvidemos que la alimentación es un poder y un negocio y la cocina es una profesión muy compleja, que va directamente al placer, pero que también es nutrición y mejores condiciones de vida.(FIN/2011)

 

Envíe sus

Compartir este post
Repost0
29 mayo 2011 7 29 /05 /mayo /2011 03:34

 

El esófago es un conducto o músculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta el estómago. De los incisivos al cardias (porción donde el esófago se continua con el estómago) hay unos 40 cm. El esófago empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del orificio esofágico del diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual. (es decir que sus paredes se encuentran unidas y solo se abren cuando pasa el bolo alimenticio). El esófago alcanza a medir 25 cm y tiene una estructura formada por dos capas de músculos, que permiten la contracción y relajación en sentido descendente del esófago. Estas ondas reciben el nombre de movimientos peristálticos y son las que provocan el avance del alimento hacia el estómago. Es sólo una zona de paso del bolo alimenticio, y es la unión de distintos orificios, el bucal, el nasal, los oídos y la laringe.

 

 

El estómago es un órgano en el que se acumula comida. Varia de forma según el estado de repleción (cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente tiene forma de J. Consta de varias partes que son : fundus, cuerpo, antro y píloro. Su borde menos extenso se denomina curvatura menor y la otra, curvatura mayor. El cardias es el límite entre el esófago y el estómago y el píloro es el límite entre estómago y el intestino delgado. En un individuo mide aproximadamente 25 cm del cardias al píloro y el diámetro transverso es de 12cm.

Es el encargado de hacer la transformación química ya que los jugos gástricos transforman el bolo alimenticio que anteriormente había sido transformado mecánicamente (desde la boca).

En su interior encontramos principalmente dos tipos de células, las células parietales, las cuales secretan el ácido clorhídrico (HCL) y el factor intrínseco, una glucoproteína utilizada en la absorción de vitamina B12 en el intestino delgado; además contiene las células principales u Oxínticas las cuales secretan pepsinógeno, precursor enzimático que se activa con el HCL formando 3 pepsinas cada uno.

La secreción de jugo gástrico está regulada tanto por el sistema nervioso como el sistema endocrino, proceso en el que actúan: la gastrina, la colecistoquinina (CCK), la secretina y el péptido inhibidor gástrico (PIG).

 

 

El intestino delgado comienza en el duodeno (tras el píloro) y termina en la válvula ileocecal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable y su calibre disminuye progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal y mide de 6 a 7 metros de longitud.

En el intestino delgado se absorben los nutrientes de los alimentos ya digeridos. El tubo está repleto de vellosidades que amplían la superficie de absorción.

 

 

El duodeno, que forma parte del intestino delgado, mide unos 25 - 30 cm de longitud; el intestino delgado consta de una parte próxima o yeyuno y una distal o íleon; el límite entre las dos porciones no es muy aparente. El duodeno se une al yeyuno después de los 30 cm a partir del píloro.

 

El yeyuno-ìleon es una parte del intestino delgado que se caracteriza por presentar unos extremos relativamente fijos: El primero que se origina en el duodeno y el segundo se limita con la válvula ileocecal y primera porción del ciego. Su calibre disminuye lenta pero progresivamente en dirección al intestino grueso. El límite entre el yeyuno y el íleon no es apreciable. El intestino delgado presenta numerosas vellosidades intestinales que aumentan la superficie de absorción intestinal de los nutrientes y de las proteínas. Al intestino delgado, principalmente al duodeno, se vierten una diversidad de secreciones, como la bilis y el jugo pancreático.

 

 

El intestino grueso se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme y termina en el recto. Desde el ciego al recto describe una serie de curvas, formando un marco en cuyo centro están las asas del yeyuno íleon. Su longitud es variable, entre 120 y 160 cm, y su calibre disminuye progresivamente, siendo la porción más estrecha la región donde se une con el recto o unión rectosigmoidea donde su diámetro no suele sobrepasar los 3 cm, mientras que el ciego es de 6 o 7 cm.

Tras el ciego, la del intestino grueso es denominada como colon ascendente con una longitud de 15 cm, para dar origen a la tercera porción que es el colon transverso con una longitud media de 50 cm, originándose una cuarta porción que es el colon descendente con 10 cm de longitud. Por último se diferencia el colon sigmoideo, recto y ano. El recto es la parte terminal del tubo digestivo.

 

 

El Páncreas - es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, es de origen mixto, segrega hormonas a la sangre para controlar los azúcares y jugo pancreatico que se vierte al intestino a través del conducto pancreático, e interviene y facilita la digestión, sus secreciones son de gran importancia en la digestión de los alimentos.

 

El hígado es la mayor víscera del cuerpo. Pesa 1500 gramos. Consta de tres lóbulos, derecho, izquierdo y caudado; los cuales a su vez se dividen en segmentos. Las vías biliares son las vías excretoras del hígado, por ellas la bilis es conducida al duodeno. Normalmente salen dos conductos: derecho e izquierdo, que confluyen entre sí formando un conducto único. El conducto hepático, recibe un conducto más fino, el conducto cístico, que proviene de la vesícula biliar alojada en la cara visceral de hígado. De la reunión de los conductos cístico y el hepático se forma el colédoco, que desciende al duodeno, en la que desemboca junto con el conducto excretor del páncreas. La vesícula biliar es un reservorio músculo membranoso puesto en derivación sobre las vías biliares principales. Contiene unos 50-60 cm³ de bilis. Es de forma ovalada o ligeramente piriforme y su diámetro mayor es de unos 8 a 10 cm.

 

 

El bazo, por sus principales funciones se debería considerar un órgano del sistema circulatorio, pero por su gran capacidad de absorción de nutrientes por vía sanguínea, se le puede sumar a los aparatos anexos del aparato digestivo. Su tamaño depende de la cantidad de sangre que contenga.

Compartir este post
Repost0
28 mayo 2011 6 28 /05 /mayo /2011 22:49
 
 
 
 
 
Por REUTERS
"Súper salmón" aviva debate sobre alimentos transgénicos

Por Walter Gibbs

OSLO (Reuters) - Piscicultores y criadores europeos de salmones están preocupados por el rápido crecimiento del súper pez transgénico y temen que su expansión se engulla parte de los 107.000 millones de dólares anuales del negocio global de la acuicultura.

"No tenemos cerdos gigantescos en Europa, ni vacas gigantescas, y no hay necesidad de un salmón de tales características", dijo Geir Isaksen, director ejecutivo de la gran piscifactoría noruega Cermaq.

El salmón atlántico genéticamente modificado (GM), patentado por la firma de biotecnología AquaBounty, es promocionado por crecer dos veces más rápido y podría ser aprobado por reguladores estadounidenses a partir del este verano boreal, trasladando la lucha por los alimentos transgénicos al mostrador de pescados.

"Este es un proceso seguro y estable", dijo a Reuters Ronald Stotish, director ejecutivo de la estadounidense AquaBounty, explicando cómo técnicos inyectan genes de salmones real y faneca en huevos del salmón atlántico.

El resultado - tres especies en una, y por ende un animal transgénico - sería el primer animal GM aprobado para consumo humano, incorporándose a plantas como la soja y el maíz que han sido alteradas para tolerar herbicidas más eficaces.

 

 

"Si se convierte en algo exitoso, es claramente negativo para los actuales criadores de salmones", dijo Dag Sletmo, un analista del banco de inversión ABG Sundal Collier en Oslo.

Productores noruegos de salmón atlántico, encabezados por Cermaq y Marine Harvest, proporcionaron el 65 por ciento de la oferta mundial en 2010, exportando un récord de 5.900 millones de dólares mientras las nuevas clases medias de Asia y Europa del este avivan la demanda.

Sletmo dijo que el salmón se ha convertido en una materia prima global, cuyos precios podrían caer si las modificaciones genéticas fomentan la oferta mientras socavan la demanda en mercados centrales como Europa, donde los consumidores están muy en contra de los alimentos GM.

"Esperamos que sea menos desafiante comercializar ese producto en Estados Unidos que en Europa, pero no es seguro que sea comercializable en Estados Unidos", dijo Joergen Christiansen, portavoz de Marine Harvest, que está "monitoreando" AquaBounty.

 

 

En una encuesta online del Washington Post el otoño boreal pasado, el 58 por ciento de los encuestados dijo que no comería salmón GM. Un sondeo de la Comisión Europea de la misma época encontró que el 77 por ciento de los europeos se oponía a cualquier tipo de alimentos GM.

 

¿CAMBIO DE REGLAS?

Con sus profundos fiordos, Noruega produjo el año pasado 945.000 toneladas de salmón atlántico, siete veces más que Gran Bretaña, que está en segundo lugar, y 53 veces más que Estados Unidos, según la firma de investigaciones Kontali Analyse.

Stotish lo llamó "una vergüenza nacional" para su país y dijo que los transgénicos podrían ayudar a los productores estadounidenses de salmones, langostinos y tilapias a competir en una industria de acuicultura fijada el año pasado en 107.000 millones de dólares por la firma analista Datamonitor.

Una comisión de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) estableció que el salmón de AquaBounty es seguro y considera que es poco probable que dañe el medio ambiente si es criado en piscifactorías en tierra que no permiten el contacto con peces silvestres.

Stotish indicó que unas instalaciones cerradas para producir 2.000 toneladas de salmón anuales costarían entre 8 y 10 millones de dólares.

"Nuestro salmón haría que esas instalaciones sean económicamente viables desde un punto de vista comercial, desde el cual no resultarían viables usando salmón convencional", afirmó Stotish.

Además, la producción en tanques reduciría los escapes, la contaminación y los parásitos que aquejan a criadores de pluma de mar, indicó el director. Y como AquaBounty convierte todos sus embriones en hembras estériles, el acervo genético silvestre no correría riesgos si se perdiera un súper pez.

Varios expertos dijeron que el rechazo sería casi automático si alguien intentara vender huevos o pescado GM en Europa. La Autoridad Europea de Seguridad Alimenticia no tiene solicitudes pendientes.

"Apenas se nos permite usar una brizna que esté genéticamente modificada", dijo Thoralf Solberg de SalmoBreed, un destacado proveedor mundial de huevos que competiría con AquaBounty.

 

LUCHANDO CONTRA EL ESTIGMA

Stotish asegura que sus más acérrimos detractores tienen mercados que proteger, como los pescadores de Alaska que acuñaron el epíteto "Frankenpez". Dijo no tener "interés de meterse en una disputa con los europeos".

"Dentro de 10 ó 20 años puede que ellos también estén interesados en el salmón GM, pero ahora esta batalla no se libra en el campo de la ciencia", afirmó Stotish.

El biólogo sostuvo que el primer lote de su salmón "AquaAdvantage" podría llegar al público en 2013 si la FDA permite la venta de huevos este verano boreal. Una portavoz dijo que una aprobación tan rápida sería posible si la agencia prescindiera de un importante estudio ambiental.

"Tenemos un criadero y somos capaces de producir huevos en este momento", indicó Stotish, añadiendo que el interés de potenciales clientes de piscifactorías era "alentador y bastante amplio".

Según Scotish, AquaBounty busca afianzarse en Estados Unidos antes de pensar "fuertemente" en China.

"Nuestra opinión siempre ha sido que si podemos demostrar que se puede aprobar en Estados Unidos, entonces otros reguladores lo considerarán (...) y nosotros llegaremos a algunos de estos mercados", indicó Stotish.

 

OPOSICION DE CRIADORES EUROPEOS

Hoy, los criadores sólo mantienen salmones jóvenes en los tanques y los llevan al mar hasta cosechar, usualmente a los dos o tres años de edad.

Si se le deja envejecer, el salmón de AquaBounty no crece más en tamaño que el tipo estándar. Su ventaja, dice la compañía, es que "los índices de crecimiento permiten cosechar en aproximadamente la mitad del tiempo".

Trygve Gjedrem, científico del instituto NOFIMA de Noruega, dijo que eso era engañoso porque los gráficos entregados a los reguladores estadounidenses muestran que la ventaja de crecimiento dos veces más rápido del pescado GM se va agotando tempranamente

Los gráficos de AquaBounty muestran que su salmón necesita poco más de 20 meses para llegar al peso mínimo establecido por la industria, es decir cuatro kilos, comparado con los 28 meses que necesitan variedades criadas comúnmente.

 

 

Indicó que el análisis genético permitiría superar la tasa del doble de velocidad de crecimiento en 20 años sin recurrir a una escisión de genes.

Stotish respaldó sus datos, y dijo que sus pescados también crecerían más rápido en tanques comerciales que lo que muestran los gráficos. Denominó lo transgénico como "una forma extraordinariamente poderosa de modificar un organismo".

"Puedes hacer en una generación lo que de otro modo podría tomar 10 ó 100 generaciones en lograr. Pronto tendremos 9.000 millones de personas en la tierra para alimentar, de modo que deben considerarse todas las tecnologías disponibles", dijo el director Stotish. - (Editado en español por Marion Giraldo)

Compartir este post
Repost0
26 mayo 2011 4 26 /05 /mayo /2011 20:23
EL INSTITUTO DE LOS ANDES

COMO HOMENAJE A SU VIGÉSIMO ANIVERSARIO,  PRESENTA UNA COMPLETA INVESTIGACIÓN ACADEMICA SOBRE LA ALIMENTACIÓN HUMANA,

 

CREEMOS QUE LA MEJOR MANERA DE EXPRESAR NUESTRA VOCACIÓN DE SERVICIO SOCIAL ES CONTRIBUYENDO AL BIENESTAR NACIONAL.

 

 

EL 13 DE ENERO DE1992 FUIMOS LA PRIMERA ESCUELA DE GASTRONOMIA EN EL PERÚ, VEINTE AÑOS DESPUÉS SEGUIMOS SIENDO LA PRIMERA.

 

LIBROS Y CURSOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

01 HISTORIA DE LA SALUD

02 HISTORIA DE LA GASTRONOMIA

03 SISTEMA DISGESTIVO

04 BIOETICA

05 NUTRICION

06 NUTRICION DEPORTIVA

07 GASTRONOMIA INTELIGENTE

08 CLASIFICACION

09 CONSERVACIÓN

10 HIGIENE

11 DIETÉTICA

12 DIETOTERAPIA

13 MICROBIOLOGIA

14 NANOTECNOLOGÍA

15 BIOTECNOLOGIA

16 NUTRIGENÉTICA

17 NUTRIGENOMICA

18 TROFOTERAPIA

19 VITAMINAS

20 PROTEINAS

21 CARBOHIDRATOS

22 MINERALES

23 AMINOÁCIDOS

24 GLÚCIDOS

25 LÍPIDOS

26 ENZIMAS DIGESTIVAS

27 ALIMENTOS ORGANICOS

28 ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

29 GASTROFISICA

30 GASTROQUIMICA

Compartir este post
Repost0
24 mayo 2011 2 24 /05 /mayo /2011 06:22

El tubo digestivo, es un órgano llamado también conducto alimentario o tracto gastrointestinal presenta una sistematización prototípica, comienza en la boca y se extiende hasta el ano. Su longitud en el hombre es de 10 a 12 metros, siendo seis o siete veces la longitud total del cuerpo.

En su trayecto a lo largo del tronco del cuerpo, discurre por delante de la columna vertebral. Comienza en la cara, desciende luego por el cuello, atraviesa las tres grandes cavidades del cuerpo: torácica, abdominal y pélvica. En el cuello está en relación con el conducto respiratorio, en el tórax se sitúa en el mediastino posterior entre los dos pulmones y el corazón, y en el abdomen y pelvis se relaciona con los diferentes órganos del aparato genitourinario.

 

 

El tubo digestivo procede embriológicamente del endodermo, al igual que el aparato respiratorio. El tubo digestivo y las glándulas anexas (glándulas salivales, hígado y páncreas), forman el aparato digestivo. Histológicamente está formado por cuatro capas concéntricas que son de adentro hacia afuera:

  1. Capa interna o mucosa (donde pueden encontrarse glándulas secretoras de moco y HCl, vasos linfáticos y algunos nódulos linfoides). Incluye una capa muscular interna o muscularis mucosae compuesta de una capa circular interna y una longitudinal externa de músculo liso.
  2. Capa submucosa compuesta de tejido conectivo denso irregular fibroelástico. La capa submucosa contiene el llamado plexo submucoso de Meissner, que es un componente del sistema nervioso entérico y controla la motilidad de la mucosa y en menor grado la de la submucosa, y las actividades secretorias de las glándulas.
  3. Capa muscular externa compuesta, al igual que la muscularis mucosae, por una capa circular interna y otra longitudinal externa de músculo liso (excepto en el esófago, donde hay músculo estriado). Esta capa muscular tiene a su cargo los movimientos peristálticos que desplazan el contenido de la luz a lo largo del tubo digestivo. Entre sus dos capas se encuentra otro componente del sistema nervioso entérico, el plexo mientérico de Auerbach, que regula la actividad de esta capa.
  4. Capa serosa o adventicia. Se denomina según la región del tubo digestivo que reviste, como serosa si es intraperitoneal o adventicia si es retroperitoneal. La adventicia está conformada por un tejido conectivo laxo. La serosa aparece cuando el tubo digestivo ingresa al abdomen, y la adventicia pasa a ser reemplazada por el peritoneo.

 

Los plexos submucoso y mientérico constituyen el sistema nervioso entérico que se distribuye a lo largo de todo el tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano.

Por debajo del diafragma, existe una cuarta capa llamada serosa, formada por el peritoneo.

El bolo alimenticio pasa a través del tubo digestivo y se desplaza así, con ayuda tanto de secreciones como de movimiento peristáltico que es la elongación o estiramiento de las fibras longitudinales y el movimiento para afuera y hacia adentro de las fibras circulares. A través de éstos el bolo alimenticio puede llegar a la válvula cardial que conecta directamente con el estómago.

Si el nivel de corte es favorable, se puede ver los mesos. El peritoneo puede presentar subserosa desarrollada, en especial en la zona del intestino grueso, donde aparecen los apéndices epiploicos.

Según el sector del tubo digestivo, la capa muscular de la mucosa puede tener sólo músculo longitudinal o longitudinal y circular.

La mucosa puede presentar criptas y vellosidades, la submucosa puede presentar pliegues permanentes o pliegues funcionales. El pliegue funcional de la submucosa es posible de estirar, no así la válvula connivente.

 

El grosor de la pared cambia según el lugar anatómico, al igual que la superficie, que puede ser lisa o no. El epitelio que puede presentarse es un plano pluriestratificado no cornificado o un prismático simple con microvellosidades.

En las criptas de la mucosa desembocan glándulas. Éstas pueden ser de la mucosa o de la submucosa. En tanto, una vellosidad es el solevantamiento permanente de la mucosa. Si el pliegue es acompañado por la submucosa, entonces el pliegue es de la submucosa. El pliegue de la mucosa y submucosa es llamado válvula connivente o pliegue de Kerckring. La válvula connivente puede mantener la presencia de vellosidades. La válvula connivente es perpendicular al tubo digestivo, y solo se presenta en el intestino delgado.

Compartir este post
Repost0
23 mayo 2011 1 23 /05 /mayo /2011 20:56

 

 

Resultado de una investigación cualitativa del sistema laboral peruano.

Inicio de Clases – Lunes 27 de Junio - 11 Semanas.

Dos Horarios:

(A) Diurno: Lunes: 9:00 - 10:30  - Viernes: 11:00 – 12:30

(B) Noches: Miércoles: 18:00 - 19:30 - Jueves: 19:30 – 21:00    

 

 

Contenido:

01 - Los Recursos Humanos y la Administración de Empresas

02 - La Importancia de los Recursos Humanos

03 - La Política de Recursos Humanos

04 - Técnicas de Selección

05 - La Supervisión

06 - La Eficacia de las Comunicaciones

07 - La Motivación

08 - El Liderazgo

09 - La Trascendencia del Concepto Identidad

10 - La Innovación y la Creatividad

11 - Técnicas de Negociación

12 - La Ergonomía y los Métodos de Trabajo.

 

Informes e Inscripciones:

Instituto de los Andes: Calle el Sauce 235 – Rinconada – La Molina

andes@institutodelosandes.com

Compartir este post
Repost0
23 mayo 2011 1 23 /05 /mayo /2011 12:01

 

ALEXANDRA ALVA @alvaalexandra
Redacción Online El Comercio.

 

El pleno del Congreso debatirá si implementa la medida que frena el ingreso de los alimentos transgénicos por 15 años a nuestro país. Teniendo en cuenta la importancia de dicha moratoria, hemos elaborado una guía de preguntas sobre los transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM).

 

1. ¿Qué son los transgénicos?
Son alimentos genéticamente modificados mediante la biotecnología moderna con el fin de obtener características deseadas específicas, como por ejemplo, ser resistentes a algunos tipos de plagas y herbicidas, tener una mayor cantidad de vitaminas o minerales y así potenciar sus propiedades, o ser capaces de tolerar condiciones climáticas adversas.

En 1983 se produjo la primera planta transgénica del mundo y en 1994 se aprobó su comercialización. En la actualidad tienen mayor presencia en plantas como el maíz, la cebada o la soya.

 

2. ¿Qué posiciones están encontradas?
La biotecnología agrícola moderna se ha visto en la necesidad de crear alimentos genéticamente modificados para ofrecer posibilidades de mejorar la calidad y rendimiento de los cultivos, sin que se requieran tierras de cultivo adicionales, obtener mejores fibras, reducir los costos de producción y mejorar el contenido nutricional de los alimentos.

No obstante, según asegura la página oficial de Greenpeace, los cultivos transgénicos no alimentan al mundo, ya que el 99,5% de agricultores y agricultoras no los cultivan.

Asimismo, afirma que la agricultura industrial usa fertilizantes sintéticos y agroquímicos que contaminan nuestros suelos y aguas, recursos necesarios para producir alimentos sanos ahora y en el futuro. Este hecho contribuye al agravamiento del cambio climático.

Por otro lado, denuncia que solo diez multinacionales controlan casi el 70% del mercado mundial de semillas lo que significa que los y las agricultoras tienen poca capacidad de elección.

 

3. ¿Es cierto que afectan a la biodiversidad?
Según Greenpeace suponen un incremento del uso de tóxicos, contaminación genética y del suelo, pérdida de biodiversidad, desarrollo de resistencias en insectos y vegetación adventicia (“malas hierbas”) y efectos no deseados en otros organismos, teniendo efectos irreversibles e imprevisibles sobre los ecosistemas.

Por su parte, Monsanto, la mayor empresa productora de transgénicos en el mundo, señala que los cultivos genéticamente modificados son evaluados rigurosamente para garantizar su uso seguro en el medio ambiente, permitiendo tener un uso más eficiente de las tierras de cultivo.

 

4. ¿Realmente son riesgosos para nuestra salud?
Potencialmente suponen un riesgo para la salud: ya puede generar nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos, disminución en la capacidad de fertilidad en mamíferos alimentados con OGM, contaminación de alimentos, problemas en órganos internos, etc.

Sin embargo, Monsanto, señala que los alimentos biotecnológicos son sometidos a rigurosos análisis y estudios que determinan su seguridad y son base para permitir su comercialización, siendo respaldados por diversas instituciones internacionales.

No obstante, Greenpeace afirma que debido a los efectos inesperados e impredecibles, derivados de estas técnicas de ingeniería genética no se evalúan correctamente los riesgos sanitarios a largo plazo de los OGM presentes en nuestra alimentación o en la de los animales cuyos productos consumimos

 

5. ¿Se están desarrollando transgénicos animales?
El año pasado, Estados Unidos desarrolló un salmón del tipo AquaBonty capaz de crecer en la mitad de tiempo y durante el invierno gracias al gen de la hormona de crecimiento de otra especie de salmón y al gen “anticongelante” de otra especie de pez. Este fue el primero en ser aprobado para el consumo humano en dicho país.

 

6. ¿Qué países se oponen al ingreso de transgénicos a su territorio?
Tan solo Ecuador y Venezuela se han opuesto al ingreso de OGM a sus países. Canadá, Estados Unidos, México, Argentina, China, Alemania España, Australia, Bolivia y el Perú son algunos de los países que utilizan los transgénicos. Actualmente, el 60% del maíz amarillo (para consumo de aves y porcinos), el 98% de soya y el 95% de aceites vegetales que se consume en nuestro país son genéticamente modificados, según informó el Ministerio de Agricultura.

 

LOS TRANSGÉNICOS EN EL PERÚ
7. ¿Qué señala el reglamento de bioseguridad del Ministerio de Agricultura?
El Reglamento de Bioseguridad, publicado el 15 de abril de este año, responde a la necesidad urgente de regular el uso de la biotecnología moderna (transgénicos) en el sector Agricultura para garantizar la biodiversidad, el medio ambiente y la salud de las personas.

En 1992 el Perú suscribió e incorporó a su legislación el Convenio sobre Diversidad Biológica que establece como tema prioritario la biotecnología y su manejo racional, señalando la necesidad de reglamentar la seguridad de su uso. En1999, se autorizó el uso de transgénicos en el Perú y se reguló la seguridad de su uso.

En el año 2004 se incorporó a la normativa nacional el Protocolo de Bioseguridad de Cartagena sobre la seguridad de la biotecnología moderna, que obliga a los Estados parte a establecer un reglamento que ordene el movimiento transfronterizo, el tránsito, la manipulación y utilización de los transgénicos, el cual fue incorporado entre el 2008 y 2009 por el Ministerio de Agricultura.

 

8. ¿Qué señalan los expertos?
La experta Antonietta Gutiérrez, de la Asociación de Desarrollo Medio Ambiente Sustentable, acotó que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reconoce la importancia de los transgénicos “pero dice que se tienen que tomar medidas de previsión por su impacto en los recursos y la naturaleza”.

Por otro lado, Flora Luna, de la Asociación Médica Peruana, aseguró que el decreto “pone en riesgo toda la política agraria del Perú y no se ha tenido en cuenta toda la riqueza genética” del país.

Por su parte, La Municipalidad de Lima plantea declarar la ciudad “libre de transgénicos”, a esta medida se le han sumado Lambayeque y Loreto.

 

9. ¿Qué resaltan los ministros de Ambiente y de Agricultura?
“El Perú no está en condiciones técnicas para hacer seguimiento a los eventos transgénicos”, ha afirmado el ministro del Ambiente, Antonio Brack, quien se ha mostrado a favor la moratoria al ingreso de los organismos vivos modificados.

Para Brack, el Perú debería mantenerse en la senda de exportar productos libres de transgénicos, incluso con una mayor incidencia en los productos orgánicos y consideró que el Perú es único por su condición de país megadiverso.

Además, fue crítico al señalar que el Perú no ha desarrollado investigaciones en biotecnología no transgénica para elevar la productividad agrícola del país.

Su par de Agricultura, Rafael Quevedo, ha señalado, por su parte, que el Perú cuenta con las capacidades humanas, tecnológicas y de infraestructura para garantizar el desarrollo seguro de la biotecnología en el país.

De igual manera, consideró que una moratoria pone en peligro los acuerdos comerciales y los puestos de trabajo, al no permitirse las importaciones de estos productos con componentes de OVM.

 

10. ¿Cuál es la posición de los gastrónomos y cocineros?
Mariano Valderrama, presidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), remarcó que los cocineros peruanos tienen “un compromiso de solidaridad” con la diversidad de su país y el desarrollo inclusivo.

Gastón Acurio, promueve que el Perú tenga como política de Estado ser un país orgánico, “que las políticas agrícolas estén orientadas al fomento, a la creatividad, a la promoción y producción de alta calidad para nichos de productos nativos”.

“El Perú es un país megadiverso con 28 climas de los 32 en el mundo, cada 50 kilómetros te encuentras con un valle diferente y ello no sirve para grandes extensiones de cultivos, pero sí sirve para hacer un país boutique. Es decir, hay que apostar por la agricultura de altísima calidad, en pequeña producción a un gran valor de mercado. Chile, por ejemplo, es un exportador de grandes cantidades de manzanas, pero cada día tiene que lidiar con el precio. El Perú podría ser un gran exportador de la manzanita que va en cajita y que la venden a cinco dólares en Japón, el cacao, café, chocolate, etcétera y todos los productos por descubrir”.

Los gremios agrícolas, sin contar la asociación de maiceros, también han mostrado su gran descontento.

Compartir este post
Repost0
20 mayo 2011 5 20 /05 /mayo /2011 06:42
Madrid, 19 may (EFE).- En la Roma del siglo I antes de nuestra era hay, al menos, dos ciudadanos ilustres llamados Lucio Licinio Murena: el primero fue militar y participó en la guerra del Ponto contra Mitrídates, y el segundo, hijo suyo, sucedió como cónsul a Cicerón en el año 62 de ese siglo. Fijémonos sólo en su apellido: Murena.

Vayamos a Columela y su 'De Re Rustica', escrito más o menos un siglo después de ese consulado: "ya eran célebres las delicias culinarias, construyéndose viveros comunicados con el mar; y los más aficionados a ellos, por ejemplo, Sergio Orata y Licinio Murena, se gloriaban de llevar nombres de peces que habían criado, del mismo modo que antes otros lo hacían con el nombre de pueblos que habían conquistado".

 

 

Columela, gaditano que vivió en el siglo I de nuestra era, dedica un espacio de su obra a la cría de peces en cautividad, a lo que hoy llamamos piscicultura. Y nos deja indicado que los dos más frecuentes en esos viveros son "la morena y el lobo marino", es decir, la morena y la lubina, peces "de alto precio", como indica el autor, que advierte de que solo vale la pena criar pescados que se coticen bien.

Como la morena, uno de los pescados favoritos de los muy ictiófagos señores romanos. Otro Lucio Licinio, en este caso Lúculo, cuya fama como gastrónomo es mayor que la obtenida como general, construyó a sus expensas un acueducto para llevar agua desde el mar Tirreno a sus viveros romanos de morenas.

Un pescado que hoy no se valora apenas, en cambio. Es uno de esos que podemos llamar "serpientes de mar", por su forma. Vive en las rocas, en las cuevas y orificios, y su aspecto, además de serpentiforme, es amenazador, ya que cuenta con unos grandes dientes en ambas mandíbulas que hacen que su mordedura sea peligrosa, cosa que saben bien los buceadores; la verdad es que no es agresiva, pero su aspecto impone.

Comparte con la lamprea la leyenda negra de haber sido alimentada con esclavos arrojados a los viveros. Parece algo falso. Sabemos que un tal Asinus quiso hacer esto con un desafortunado esclavo que rompió una valiosa copa de cristal, pero el propio Augusto, presente en la cena, lo impidió y ordenó desmantelar ese vivero. De manera que no parece probable que las morenas comiesen romanos, y sí que es seguro que los romanos comían morenas.

 

 

Fundamentalmente asadas o cocidas, a veces también fritas, siempre, como era uso de la época, con salsas más o menos complicadas; Apicio ofrece una receta de morena asada con ciruelas que no tiene mala pinta. Yo solamente la he saboreado frita y, en una ocasión, como protagonista de un arroz marinero, en ambos casos en las islas Canarias, donde abunda y es apreciada.

 

 

Frita, en dos veces, está buenísima. Si se hacen con un ejemplar de, pongamos, un kilo, decapítenlo, lávenlo bien, córtenlo en rodajas como de dos centímetros de hueso, salpimiéntenlas y manténganlas así un par de horas en el frigorífico. Pongan en una sartén abundante aceite de oliva y denle aroma dorando en él tres dientes de ajo, cortados en láminas, que retirarán cuando tomen color.

Pasen el pescado por harina y fríanlo ligeramente; retírenlo, suban el fuego y vuelvan a ponerlo en la sartén hasta que la piel quede crujiente y dorada. Pongan las rodajas fritas sobre papel absorbente, para eliminar el exceso de grasa y disfruten como romanos de un pescado delicioso, del que el mismísimo Julio César llegó a adquirir seis mil ejemplares para darlos en una de las cenas con las que, recién nombrado dictador, agasajaba al pueblo de Roma.

Y una cosa más, al plato le va bien una salsita verde de perejil y cilantro y unas papas cocidas, además de un buen blanco fermentado en roble. Diga lo que diga Obélix, en esto no están locos, estos romanos. Por Caius Apicius

Compartir este post
Repost0

Instituto De Los Andes

  • : INSTITUTO DE LOS ANDES
  • : BLOG DE JAIME ARIANSEN CESPEDES, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE LOS ANDES DE LIMA - PERÚ jaimeariansen@hotmail.com
  • Contacto

Enlaces