750 grammes
Todos nuestros blogs de cocina Seguir este blog Administration + Create my blog
29 agosto 2009 6 29 /08 /agosto /2009 12:09



Por: Jaime Ariansen Céspedes - Instituto de los Andes


En 1600,
recién a inicios del siglo XVII el café se difunde por Europa, en Italia la llamaron Cafee, en España Café, en Inglaterra Coffee. Una variedad muy aromática la traen del Puerto Yemenita de Al Mukha, por lo que en Italia denominaron a esta variedad Caffe Mocha.
Pronto se abrieron en todas partes establecimientos para vender esta nueva bebida, los llamaron Coffehouses en Inglaterra, Cafes en Francia y en España. A mediados del siglo XVII, en las tertulias en México y Perú, llamaron Cafetería a estos lugares y luego pasó a todo el mundo de habla castellana, donde se difundió esta nueva palabra, Cafetería.

John Evelyn 

En 1637, existía una muy conocida Coffehouse en Oxford, Inglaterra. Donde se reunían para conversar muchos intelectuales, es conocido este lugar debido al testimonio del famoso viajero y escritor, Nathaniel Conopios. Seguramente es esta cafetería se discutía el recién publicado libro del científico y filósofo francés René Descartes, titulado el Discurso del Método, en el cual expone y demuestra el método deductivo. De esta fecha también, es el comentario del estudiante de Oxford John Evelyn, quien relata admirado el rito que realizaba el visitante Obispo Griego Ortodoxo de Esmirna para preparar y beberse una nueva y exótica bebida: El Café.

En 1644, el comerciante francés Haye trae a París desde Turquía, café tostado y algunos aparatos para su preparación. Mientras que el pensador John Milton propaga conceptos sobre la libertad de palabra y pensamiento en su obra “Areopagitica” y los suecos acuñan las monedas mas pesadas de la Historia, son los “10 Talleres” cada una de las monedas pesan nada menos que nueve kilos.

En 1645, el comerciante veneciano Pietro Della Valle, importa café. Trata de introducirlo y comercializarlo en el mercado. Algunos historiadores de la gastronomía parten de este hecho para iniciar la historia del café en Europa. Ese año se inicia una nueva guerra entre Turquía y Venecia, por las intenciones de los turcos de apoderarse de Creta.

 

En 1648, cronistas relatan que en esa fecha se construyó un Coffehouse de mucho éxito en Londres, llamado Lloyd. Donde seguro se comentaba la Paz de Westgalia, que pone fin a la guerra de los “Treinta años” iniciada en 1618, por una revolución nacionalista y protestante en Bohemia.

En 1650, en el Angel, en la Parroquia de San Pedro de Oxford, se inaugura un establecimiento exclusivo para café y tertulia donde se comentaba que en América la población asciende a 10,5 millones y la ciudad mas poblada sigue siendo la minera Potosí con 160,000 habitantes. Algunos historiadores afirman que el Café del Angel es el primero en Europa. Su propietario fue un Judío del Líbano llamado Jacobs.

 

En 1651, Daniel Edwards realiza comercio entre Inglaterra y Turquía, uno de sus objetivos es la importación de café, es el primero que comercializa café en grano. Trabaja en una convulsionada época, donde Carlos II es coronado rey de Escocia, invade a Inglaterra, pero es derrotado por Cromwell en la batalla de Worcester y tiene que asilarse en Francia.

En 1652, un ciudadano griego inaugura con gran suceso un establecimiento para expendio y consumo de café en el centro de Londres. Mientras marchan los soldados hacia el frente de batalla, por que Inglaterra a declarado la guerra a Holanda a causa del acta de navegación. Y mientras se comentan estos sucesos, degustando un reconfortante cafecito. En otros lugares, en Viena se inaugura el primer teatro para ópera y el influyente Lully pone de moda el “Minué” en la Corte Francesa de Luis XIV, para hacerle la competencia a la popular “Polonesa” danza cuyo origen se atribuye a las marchas triunfales de los guerreros polacos.

El 25 de marzo de 1652, Sir Leslie Boycem alcalde de Londres, es invitado por la Asociación de Compradores de Londres, a develar una placa conmemorativa al café, en el callejón de St. Michael.

En 1653, surgen críticos al consumo de café en Inglaterra, publican comentarios como el siguiente: “El café es el apaciguador mental de los borrachos, el pasatiempo del tonto; lo admiran sólo por ser producto del Asia, los necios son presa del delirio cuando escuchan que las bayas crecen en los desiertos de Arabia, pero no darían un bledo por un tonel lleno si se diera en los alrededores”.

En 1654, habita en Londres un famoso experto en la preparación de café, su nombre es Pasca Rosee, es un joven Ragusan proveniente de Esmirna. Renombrados miembros de la sociedad disputan sus conocimientos profesionales. Mientras analizan el tratado de Westminster, que pone fin a la guerra Anglo–Holandesa. Por fin, los holandeses han reconocido el acta de navegación.

 

En 1658, los holandeses se interesan en el café, comienzan a sembrar plantas en Ceilán, creen que es el cultivo ideal para la zona. Mientras se sienten orgullosos de su matemático y astrónomo, Christian Huygnes, quien ha inventado el péndulo, el gran regulador de los relojes.

En 1663, en Londres, se otorga una patente al café, se le denomina y trata como una infusión tonificante. Mientras se acuñan las primeras guineas de oro y se estudia con asombro el “Teorema del Binomio” que es formulado por el célebre matemático Isaac Newton.

En 1664, se consume con gran suceso café en Holanda. Mientras que los empresarios comentan preocupados la fundación, por Jean Baptiste Colbert, de sus competidores las compañías francesas de las Indias Orientales y Occidentales. Por otro lado Descartes, afirma que el doctor Harvey tiene razón, la sangre se halla en incesante estado de circulación.

En 1671, en Marsella, la boca del Rodano, el mayor puerto de Francia y el Mediterráneo, se inaugura un Café. Donde seguro los hombres de mar comentaban, con diferentes puntos de vista, el saqueo a la ciudad de Panamá del osado pirata Henry Morgan.
http://groups.msn.com/historiadelagastronomia

Compartir este post
Repost0
29 agosto 2009 6 29 /08 /agosto /2009 04:26

El primer lugar, el favorito: Un Seviche de Pescado, fruto de nuestros generosos mares, cebolla criolla, nacida en España, pero enamorada de Lima; limón piurano y punto.

 

 

 

En segundo lugar, un jugoso Lomo Saltado, oriental por la técnica de su cocción, pero criollo y muy limeño, con papas fritas amarillas, serranas.  Toda una expresión de la riqueza del Perú.

 

 

 

Tercer Lugar, un sabroso Ají de Gallina, sin una definición exacta para su textura y su tonalidad, pues todos los adjetivos se concentran en su particular sabor.

 

 

 

Cuarto puesto: Los Anticuchos, de manos morenas, pasaron a través de los años, para quedarse en las esquinas, pintando de Octubre la Lima de siempre.

 

 

 

Quinto puesto: De Arequipa para el mundo, el chupe de chupes, energético, cálido, vigorizante y sobretodo único: Nuestro Chupe de Camarones.

 

 

 

El sexto lugar, también de la sierra, digna representante de una historia que nos enaltece.  Para satisfacernos entre el sabor de su crema y la variedad inmensa de su especie: la Papa a la Huancaína.

 

 

 

Un sétimo lugar, para un plato de entrada, totalmente sometido a la imaginación de sus creadores de turno: Una contundente, colorida y bien reconocida Causa Limeña.

Compartir este post
Repost0
29 agosto 2009 6 29 /08 /agosto /2009 02:24
 

 
¡Saludos amigos! Con mucha satisfacción les contamos que una vez más una delegación de estudiantes de gastronomía de Brasil ha elegido al Instituto de los Andes para ampliar sus conocimientos sobre los maravillosos sabores peruanos. El grupo, compuesto por 24 participantes (profesionales además en diversos ramos) proviene de la escuela, bufe & butique Bouquet Garni de Belo Horizonte, capitaneados por la simpáticas Chefs y consultoras Agnes Farkasvolgyi y Karen Piroli.
 

 
Es de la partida también la periodista Isabella Libero, editora de la revista Verdemar, publicación de los elegantes y especializados supermercados Verdemar en Bello Horizonte, pioneros en el uso de empaques biodegrabables. Su número 20 estará dedicado completamente a la soprendente gastronomía local. Nuestros ilustres visitantes recibirán el día Viernes 04 de Setiembre una intensiva clase de Cocina Peruana a las 10:00 am y están invitados todos ustedes para darles la bienvenida, conocerlos, participar como apoyo en la clase que dictará nuestro experimentado profesor Bruno Orellana y realizar un sabroso intercambio.
El grupo se va a embarcar en un tour gastronómico completo, que incluye desplazarse a Ica y Cusco, y visitarán reconocidos restaurantes locales recomendados por nosotros, como "El Señorío de Sulco" y "Malabar" de nuestros amigos Isabel Alvarez y Pedro Miguel Schiaffino, notables Chefs e investigadores.
Promete ser una experiencia my amena (¡ya saben lo que pasa cuando juntas a más de tres brasileros en un solo lugar!) y estamos muy satisfechos de estar a la altura de los requerimientos académicos y turísticos internacionales.
Compartir este post
Repost0
27 agosto 2009 4 27 /08 /agosto /2009 05:44

Por: Juanan Bilbao - Hace ya algún tiempo escribí en este mismo espacio, el decálogo de preceptos y mandamientos que los defensores del vino de Rioja habían impuesto al resto de mortales que les rodeaban para preservar el espíritu y sobre todo, la primacía del rioja sobre todas las cosas.


Uno de esos preceptos era
El peor vino tinto es mejor que el mejor vino blanco”.

Yo no puedo estar más en contra de esta barbaridad que sigue estando muy presente en la boca de muchos consumidores, de la insigne villa de Bilbao y alrededores (léase por alrededores, los límites que impone el mar Cantábrico por el norte y el río Ebro por el sur.

Hace ya muchos años que esta afirmación a dejado de tener sentido, si es que alguna vez lo tuvo.

Los vinos blancos eran malos en España porque no había nadie que pagase por ellos y claro esta, ningún empresario en su sano juicio utilizaría sus recursos, ya sean en materia prima como en transformación para realizar buenos blancos que luego nadie estaría dispuesto a pagar.


El blanco tradicional del Estado español durante muchas décadas ha sido, elaborado por cooperativas de La Mancha y otras zonas de España, de una forma absolutamente inapropiada, utilizando toda la uva que no se había podido utilizar previamente para hacer tintos,


Las fermentaciones se realizaban sin ningún control de temperatura y de oxidación, los aportes de sulfurosos para su conservación se aplicaban bajo el viejo grito de “mas vale que sobre…”, dando lugar a blancos ,que en la mayoría de los casos, nos producían grandes dolores de cabeza y de estomago.


La acidez propia del vino se perdía en busca de mayores graduaciones alcohólicas y de esta forma, poder vender el vino a un precio más alto…

Podía seguir enumerando practicas enológicas y vitícolas aberrantes pero no merece la pena.

El populacho bebía lo que los bodegueros le ofrecían y los bodegueros elaboran lo que el populacho estaba dispuesto a pagar. Les suena la frase “la pescadilla que se muerde la cola…”


Bueno, toda esta introducción sobre el vino blanco viene a ilustrar la última sentencia sobre el consumo de vino que he resuelto comunicar y que es la siguiente:

Cada vez me gustan más los vinos tintos que se parecen a un vino blanco y los vinos blancos que se parecen a un vino tinto


Esta sentencia que en principio parece un trabalenguas y porque no decirlo una perfecta tontería, esconde un mensaje mucho más profundo y creo yo, mucho más sensato, de lo que parece.


Creo que hemos llegado en el mundo del vino a confundir calidad con potencia, elegancia con exuberancia, redondez con agresividad…


Estoy harto de probar vinos tintos en los que la potencia gustativa y olfativa es su único argumento y que gracias a ciertas calificaciones “cum laude” ,de cierto abogado de Boston (Massachussets), se han puesto de moda en un sector del consumo ,que solo sabe de criterios periodísticos, de criterios amparados en puntuaciones y de criterios extraídos de conversaciones entre ponentes que reproducen lo que oyen de una forma equivocada y parcial.

El mundo del vino se esta alejando del disfrute y del momento de consumo.
Cada vez es más difícil acabar una botella de vino tinto de esas de “alta expresión” en la mesa de un restaurante.

Cada vez se hace más difícil beber vino de trago largo, porque el vino que tenemos en nuestras copas, se hace una bola en nuestras bocas gracias a la potencia gustativa que tiene.
Cada vez se hacen más vinos para ser catados y menos vinos para ser bebido y eso es una pena….


Porque estimados lectores, el vino es un alimento ( por ahora y mientras el Ministerio de Sanidad no diga lo contrario) y como tal debe ser tratado. Un alimento que nos ayuda a digerir mejor las comidas y sobre todo, a enriquecerlas de una forma mayúscula.


En estos momentos si uno quiere ser “guay” y parecer que entiende de vino, debe hacer un ejercicio de catarsis gustativa y aceptar por excelsos ,sabores que recuerdan más a ciertas mermeladas, ciertos enjuagues bucales tipo Listerine y sobre todo, a ciertas sensaciones alcohólicas más cercanas a un destilado que a un vino tinto.


Me gustaría revindicar desde estas líneas el sentido lúdico del vino.

Este manjar esta hecho para que nos ayude a disfrutar del resto de las cosas que nos ofrece el ejercicio gastronómico.

Los manjares y alimentos junto al vino saben mejor y sobre todo, nos ayudan a tener conversaciones más animadas, más francas y más relajadas.


Y que me dicen de los blancos, los grandes olvidados del mundo vinícola, quizás porque el mismo abogado de Massachussets, no los puntúa de la misma manera desproporcionada que hace con los tintos.


Pues, mientras en los tintos se premia la explosión gustativa, en los blancos se busca la liviandad extrema. Cuanto más ligeros y más frescos mejor que mejor.

De la misma forma que exageramos las sensaciones sápidas de un vino tinto para que sea “bueno”, rebajamos los gustos y sabores de un vino blanco para que sea aceptable.

Por eso reivindico vinos blancos que se parezcan a los tintos en cierto grado de estructura y gusto.

Que nos llenen la boca y nos dejen jugar con los manjares que acompañan sin ser aplastados por los mismos.

Por eso revindico los tintos que se parecen a los blancos, porque quiero que sean ligeros y fáciles de beber, que sean elegantes y redondos.


Por eso reivindico a los blancos que se parecen a los tintos, porque para nada beber un blanco se parece a beber un vaso de agua y porque demandando calidad y criterio a un vino blanco, seguro que nos encontraremos con grandes sorpresas enológicas ( y si no, que se lo digan a los elaboradores y consumidores alemanes)


Por eso reivindico los tintos que se parecen a los blancos, porque quiero beber con pasión y con alegría y quiero que una botella de vino no sea suficiente para una mesa y que el propio vino nos pida sacar otra porque no hemos llegado ni siquiera a la mitad del menú , y ya nos la hemos “pimplado”


Hace tiempo un director comercial de una bodega me comentaba que nunca antes había habido tanta cultura de vino y como no, le contradecía diciendo que nunca antes habíamos estado peor.


Nunca antes habíamos consumido menos vino per capita, nunca antes se había consumido tantos destilados de alta graduación, nunca antes los jóvenes habían estado tan alejados del consumo del vino.


La cultura del vino depende en gran medida del consumo del propio vino y en una sociedad, donde se invierten los consumos a favor del sector cervecero y otros productos alcohólicos, decir que tenemos cultura del vino es decir una gran mentira.


En el mundo del vino como en otros mundos existe la cultura del corta y pega, leemos guías, leemos artículos de opinión y leemos a ciertos “gurus” que sacralizan y generan opinión.

Con todos estos “corta y pega” generamos nuestra propia teoría ,aderezada con las aportaciones de nuestro jefe “que sabe mucho de vino porque tiene una bodega muy grande en el garaje de sus adosado”.

Teoría aderezada también con las inspiraciones de los contertulios del bar y con las aportaciones del hostelero de turno, que en la mayoría de las ocasiones habla por no estar callado.

Todo un sector, toda una cultura, todo un placer, todo un gusto, simplificado a dos opiniones, dos puntuaciones y dos comentarios sacados de lugar, en el mejor de los casos.


Para finalizar solo espero que estas líneas hayan removido ciertas conciencias y sobre todo ciertos paladares y ciertos olfatos.
Espero que hagan reflexionar y lleven a construir al lector su propio criterio y su propia cultura del vino.
Criterio y cultura construidos desde la humildad, desde el contraste y prueba y sin duda alguna, desde el disfrute y deleite…

Compartir este post
Repost0
26 agosto 2009 3 26 /08 /agosto /2009 12:10

PISCINAS FAMOSAS


1ª. Interior y exterior
Crown Towers Hotel. En Macau.
Oasis de tranquilidad en medio de la ciudad.


2ª. Con acuario de fondo
Golden Nugget. Las Vegas.
Nadar viendo tiburones es la oferta central.


3ª. Lujo árabe
Burj Al Arab. Dubai, Emiratos Árabes Unidos.
Derroche en materiales. Otra cosa es el gusto.

Por: Isabel Ibañez - Cuentan que el pintor David Hockney se decidió a crear su famosa serie de piscinas al óleo mirando por la ventanilla del avión que en 1964 lo llevaba de Londres a California. Allá abajo, centenares de formas rectangulares de color verde o azul resaltaban en los jardines del extrarradio de Los Ángeles. Y le impresionaron. Una buena piscina siempre impresiona; es promesa de disfrute, de verano, de relax, de placer... Y las hay maravillosas.

La construcción de piscinas se ha convertido en un arte, la exigencia es cada vez mayor, aunque a veces el exceso de dinero y el gusto desmedido e incondicional por el lujo pueden añadir un toque kitsch al conjunto. De cuando en cuando, se publican las clasificaciones que establecen cuáles son las más bellas o impresionantes del mundo, como las que aparecen en estas páginas: pertenecen a algunos de los hoteles más caros del planeta. Aunque hay quien discute esta selección.

Montse Quintana es la fundadora y gerente de XYZ Piscinas, una firma de Barcelona cuyo trabajo quedó reflejado en la película de Woody Allen Vicky Cristina Barcelona: la piscina que aparece en la secuencia final la creó su empresa. «La hicimos en 1999 en una casa privada de Barcelona, la misma donde se rodó el anuncio de Ferrero Roché de Isabel Preysler», explica.

Atrás quedaron los tiempos en que una piscina era simplemente lo que la Real Academia de la Lengua expone en su diccionario: «Estanque destinado al baño, a la natación o a otros ejercicios y deportes acuáticos». Y lo resume Quintana con una frase: «Estoy harta de ver piscinas color celeste en medio de un prado verde, es un atentado contra la vista». Porque en la actualidad la instalación de una piscina conprende también la creación de un espacio atractivo que potencie la belleza de la misma. «Hay que integrarla de forma armónica en el lugar que va a ocupar».

«Hoy en día -detalla Quintana- es fundamental trabajar con materiales diferentes y apostar por nuevas texturas. Por ejemplo, hay una piscina que nos gusta mucho y es la del hotel La Florida de Barcelona. Es espectacular por su vaso fabricado en acero inoxidable y con diferentes estructuras, algo muy difícil de lograr. Además, han conseguido que sea interior y exterior, algo muy complejo por el esfuerzo que supone mantener la temperatura adecuada».

En esto de los materiales y los colores los clientes cada vez se atreven más con apuestas diferentes:«Nos han pedido piscinas de basalto negro que resultan muy elegantes. Ahora, las estamos fabricando con piezas interiores muy grandes -de 1,20 metros por 0,90- y el color elegido ha sido el blanco. El agua queda de un azul precioso, muy natural».

Una escalerilla para el perro
Claro que también hay quien solicita cosas de dudoso gusto. Al ver la foto en esta página de la piscina de Hugh Hefner en Las Vegas, con el conejito de Play-Boy visible en el agua, Quintana reconoce que también han tenido que instalar «algún que otro logo de empresa. Recuerdo que una vez, un matrimonio nos dio una foto de ellos juntos en primer plano y nos pidió que la colocásemos para que se viera bien en el fondo».

Entre las peticiones más curiosas con las que se han topado está la del hombre que quería una escalerita para que su perro pudiera salir después de darse un chapuzón.


La gerente de XYZ se atreve a hacer una valoración del ránking de piscinas de lujo que se reproduce en estas páginas. Entre las más espectaculares y completas según su gusto, la mejor es la situada en el puesto cuarto, la del Banyan Tree Hotel, en las Seychelles: «La conozco personalmente y es maravillosa, realizada con una piedra volcánica especial de color azul marino, desbordante por todos los lados menos por uno. Y el enclave es fantástico, le sigue un canal, algo maravilloso. Es la simplicidad hecha piscina y resulta muy elegante».


También destaca la del Intercontinental Hotel de Hong Kong: «Preciosa porque mezcla madera, agua y cristal con una iluminación especial. Tiene mucho trabajo y está muy bien hecha». De la que ocupa el octavo puesto, la piscina del Begawan Giri Hotel (Bali), destaca «la escalera de entrada, el revestimiento interior y la baldosa, que es más grandota que el gresite. Y es desbordante hacia la selva, hecha con materiales muy bonitos, naturales».

Las que cierran el ránking, los puestos undécimo y duodécimo, se encuentran también entre las favoritas de la experta por la pared transparente de cristal, «que sale al vacío. Es muy agradable nadar en este tipo de piscinas si no tienes mucho vértigo, claro, porque parece que te caes. Nuestra empresa está realizando piscinas de este tipo. Gustan mucho».


Entre las que le provocan indiferencia se encuentran la que ocupa el primer puesto, la piscina del Crown Towers Hotel en Macau: «Lo que mejor tiene es la vista, sin ninguna duda», y la de Islandia: «Lo importante aquí es que sea de agua natural. Lo demás resulta irrelevante».

Pero también están las que ella engloba sutilmente dentro de las piscinas «según los gustos», o más claramente las que han hecho primar el lujo por el lujo o intentan ser la más grande, la más larga, la más cara, la más.... «La que ocupa el puesto tercero, la del hotel Burj Al Arab, no me gusta nada, es muy del estilo de Dubai. Y no me agrada porque mi gusto es muy minimalista. Y sí, ahí hay mucho dinero invertido en revestimientos, en los techos, en los materiales, pero...».

Y qué decir de los tanques con tiburones del Golden Nugget de Las Vegas: «No me gusta, prefiero las piscinas del Bellagio. Ésta sí es un poco hortera. Como la de Play-Boy. Sin comentarios, es carísima, sí, pero qué mal gusto poner el conejito. Hay que tener cuidado con las cosas que se piden».
Compartir este post
Repost0
25 agosto 2009 2 25 /08 /agosto /2009 21:45



LA HISTORIA DEL COGNAC
.

Por: Jaime Ariansen Céspedes – Instituto de los Andes.

 

Es un famoso brandy de 40% de grado alcohólico, se la conoce como las mas elegantes de todas las bebidas. En la región que rodea al río Charente en Francia, se cultivan unas uvas blancas especiales debido al suelo muy rico en yeso, que nunca han dado un buen vino, sin embargo se produce con ellas el mejor cognac del mundo, especialmente en el pueblito llamado Cognac, del que le viene el nombre; es también muy famoso por su suavidad y delicadeza el cognac proveniente del distrito de Grande Champagne de Francia. En la región de Charente los barriles de añejamiento del cognac, tienen que ser de madera muy seca, se utiliza preferentemente madera de Encinas de ochenta a cien años de edad, para que contribuyan con la cantidad de ácidos orgánicos necesarios, aproximadamente 10 gramos por litro.

 

 

 

Otra de las características en la producción del cognac, es que las uvas blancas se vendimian antes de estar totalmente maduras y por supuesto están sembradas en un terreno muy especial de un porcentaje muy alto de cal. La tradición dice que el cognac surge de la imposibilidad de sacar un buen vino de los viticultores de los alrededores de la ciudad de cognac, entonces destilaron sus vinos y los vendieron como brandy; esto sucedió por primera vez en el siglo XVIII. Unos decenios después del cognac comenzó su viaje triunfal alrededor del mundo. Inicialmente  muchos países llamaron cognac a sus brandis, pero en el año 1909 el nombre de cognac se convirtió en una denominación de origen registrada. En 1919 se registra la denominación oficial en Alemania del brandy y es Weinbrand.


 

 

Italia y Portugal usan la denominación anglosajona de brandy. Rusia sigue usando el nombre de cognac para sus brandys. En España se usan los dos nombres para bebidas diferentes brandy y cognac. En Francia, el brandy recibe el nombre de “Eau-De-Vie de Vin”. Solamente los vinos procedentes de las regiones bien delimitadas de cognac o armagnac pueden llevar la etiqueta de cognac o armagnac. El cognac se produce a partir de variedades de uva blanca muy concretas y siguiendo un procedimiento fijo de destilación especialmente controlada, este proceso tradicional apenas ha variado desde el siglo XVII. El cognac se obtiene en dos procesos de destilación, el primer destilado se llama Broillis y tienen un contenido alcohólico de aproximadamente el 30% en volumen. En la segunda destilación, se logra un 70% de grado alcohólico y se le denomina “Bonne Chauffee” que es un líquido totalmente transparente que se guarda en barriles de madera de roble, que confieren al cognac final su característico color dorado.

 

 

 

El cognac debe madurar durante tres o cinco años; su edad es controlada rigurosamente por un organismo oficial la “Bureau National Interprofesional du cognac” (BNICO), que extiende certificados del añejamiento, en este añejamiento, ya se utilizan barriles de madera de encinas; el cognac de hasta tres años se vende en el mercado con la denominación de “Cognac” o “Cognac Authentique” o “Dreistern:”. El que tiene cuatro años como mínimo lleva la denominación de “Reserve” o “V.O.” que significa “Very Old” o  “V.S.O.P.” “Very Superior Old Pale, Viejo superior claro”. El cognac de cinco años puede llamarse “Extra” “Napoleón” o  “Vieille Reserve”.

 

 

 

Los de mas de cinco años ya no son controlados oficialmente desde 1954, y esta acción deja un margen para que sean muy buenos o no necesariamente, por lo que hay que tener mucho cuidado. Por el nombre se puede determinar el origen del cognac. Grande Champagne:  A los cognac de las regiones alrededor de la ciudad de Segonzac, también se les denomina Fine Champagne, no tiene ninguna relación con la localidad del mismo nombre de donde procede el famoso champagne.

 

Petit Champagne: Son los cognac que provienen de los alrededores de Chateauneuf, Barbezieux, Archiac y Jonzac. Borderies: Son cognac que provienen del norte de la ciudad de cognac. Fins Bois: Son cognac que se producen en la región de Angulema, Rouillac, Saintes y Pons. Bois Ordinaires: Se denomina al cognac procedente de la región de Surgeres y Aigrefeuilles. Bois a Terroir: Se denomina al cognac de las zonas alrededor de la Rochelle y Rochefort, incluyendo a las islas de Oleron y Re. Los grandes conocedores no beben el cognac en las típicas copas gruesas, internacionalmente utilizadas, sino en otras especiales que son mas delgadas aunque también se estrechan hacia arriba. El cognac se toma a la temperatura de la mano para que suelte todos sus aromas.

 

Compartir este post
Repost0
25 agosto 2009 2 25 /08 /agosto /2009 02:43
 

 

El Instituto de los Andes se complace en presentar a uno de los Chefs más brillantes de la gastronomía peruana contemporánea...

 

Ofreciendo una Clase Magistral dedicada a su gran pasión...

 

 

Miércoles 26 de Agosto / 3:00 PM

 

COCINA 106 / CUPO LIMITADO / UNIFORME INDISPENSABLE / Inscripciones en RECEPCION

 

INSTITUTO DE LOS ANDES / Calle "El Sauce" 235 Rinconada - La Molina / Telf: 368-2537 / andes@institutodelosandes.com

 

IMPORTANTE: ALUMNOS NO INSCRITOS ORIGINALMENTE EN EL CURSO PUEDEN COMPLETAR SU CUOTA DE 10 CLASES MAGISTRALES Y ACCEDER A CREDITAJE Y UNA CERTIFICACION ESPECIAL

 

Compartir este post
Repost0
24 agosto 2009 1 24 /08 /agosto /2009 12:05



NUTRICIÓN – DIETÉTICA – DIETOTERAPIA

Por: Jaime Ariansen Céspedes

Centro de Investigación Nutricional – Instituto de los Andes


Camas malignas
- Las camas solares ahora se ubican junto con el cigarrillo y el asbesto en la lista de mayores amenazas de cáncer para los humanos, según reveló un grupo internacional que investiga la enfermedad. - La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, califico a las camas solares, que emiten luz ultravioleta, a su máxima categoría de riesgo de cáncer y las etiquetó como "cancerígenas para los seres humanos", después de señalar que son más peligrosas de lo que se creía.


La entidad con sede en Francia, que es parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), había clasificado anteriormente a las lámparas y camas solares como "probablemente" cancerígenas para las personas. - La investigación, publicada en la última edición de la revista médica Lancet Oncology, reveló que el uso de camas solares podría aumentar el riesgo de desarrollar cáncer un 75 por ciento, particularmente en los niños y jóvenes.




La enfermedad celíaca
- no afecta sólo a los más jóvenes, sino que también puede aparecer en la tercera edad, según confirmó un estudio realizado en Finlandia. - En las personas afectadas, el consumo de gluten (proteína presente en muchos tipos de granos) hace que el sistema inmunológico ataque al intestino delgado. Eso puede dañar el órgano y reducir la absorción de nutrientes, en especial la grasa.


Pero las personas con enfermedad celíaca que eliminan el gluten de su alimentación evitan los síntomas y las complicaciones. - Ahora, existen análisis de sangre para determinar si una persona posee la enfermedad, que afecta a más del 1 por ciento de la población occidental, señaló el equipo de la doctora Anitta Vilppula, de Päijät-Häme Central Hospital, en Lahti. - En Estados Unidos, la enfermedad celíaca es cuatro veces más común ahora que en los años 50.




Ser vegetariano no es fácil
- Convertirte en vegetariano(a) no es algo que se hace de la noche a la mañana porque te sentiste inspirado(a) por un libro o el programa que viste en la televisión, es algo que se hace de forma gradual y toma cierto tiempo porque es un cambio radical en tu alimentación y estilo de vida. Sí no lo haces de la manera adecuada puede producir serios problemas en tu salud.


Las dietas vegetarianas restrictivas como la dieta denominada vegana pueden resultar perjudiciales si no son complementadas por  alimentos que compensen el valor nutritivo de los alimentos de origen animal. Entre los principales riesgos de la dieta vegetariana están: Déficit de minerales y vitaminas importantes como el calcio, el hierro, el zinc y la vitamina B12 que se obtienen del pescado y la carne. Estos nutrientes son especialmente necesarios para las embarazadas, las madres lactantes, los niños y los adolescentes.

También puede ocasionar déficit de proteínas debido a que la calidad de las proteínas que proveen los cereales es insuficiente, ya que carecen de aminoácidos esenciales. Estas deficiencias nutricionales producen diversas anomalías tales como anemia, degeneración de los nervios, entumecimiento de las extremidades, raquitismo entre otros.




Define los quesos -
 Daniel de Girolami dice que el queso es un alimento sólido que se elabora a partir de la leche cuajada de vaca, cabra, oveja, búfala, camella u otros mamíferos rumiantes. La leche es cuajada usando una combinación de cuajo y acidificación. Las bacterias son las encargadas de acidificar la leche, jugando también un papel importante en la definición de la textura y el sabor de la mayoría de los quesos. Algunos también contienen mohos, tanto en la superficie exterior como en el interior.



El cebiche y la depresión
- Comer mariscos ricos en omega-3 podría mejorar el humor de las mujeres que se sienten deprimidas durante el embarazo, sugirió un reciente estudio efectuado en Gran Bretaña.


En la investigación, el equipo del doctor Jean Golding, de la University of Bristol, halló una relación entre la baja ingesta de ácidos grasos omega-3 provenientes de mariscos y el aumento del riesgo de desarrollar altos niveles de síntomas depresivos durante el embarazo.

Los expertos publicaron sus hallazgos en la última edición de la revista Epidemiology.

El equipo estudió a 9.960 embarazadas. A las 32 semanas de gestación, las mujeres completaron cuestionarios que incluían preguntas sobre el estado de ánimo y la cantidad de pescados y mariscos que comían semanalmente.


Comparadas con las embarazadas que consumían tres o más platos de mariscos por semana (1,5 gramos de ácidos grasos omega-3), aquellas que no comían este tipo de alimento eran un 50 por ciento más propensas a informar síntomas de depresión a las 32 semanas de gestación, hallaron los autores.


En esta comparación, "asumimos que el omega-3 es el factor involucrado", dijo Golding a Reuters Health. No obstante, la vitamina D y el yodo en el pescado podrían también minimizar los síntomas de depresión, indicó el equipo.


La asociación entre el bajo consumo de pescados y la mayor cantidad de síntomas de depresión se mantuvo fuerte aún después de tener en cuenta una serie de factores que influirían en los resultados.


La depresión durante el embarazo es perjudicial para la madre y para el bebé, indicó el equipo de Golding en su informe. Y aunque es común en los países occidentales, la depresión estaría prácticamente ausente en los países donde las personas comen mucho pescado.




Una dieta infantil rica en calcio
disminuiría el riesgo de muerte por accidente cerebro vascular (ACV) en la edad adulta, mientras que la alimentación en la niñez rica en lácteos o calcio reduciría a futuro el riesgo de morir por cualquier causa.


Estos son los resultados obtenidos por un estudio publicado en la revista Heart.

"La costumbre de darles leche extra a los alumnos para mejorar el desarrollo era muy frecuente en Europa en el siglo XX y el consumo infantil de leche se sigue promoviendo en muchos países del mundo", señaló el equipo de Jolieke C. van der Pols, del Instituto de Investigación Médica de Queensland, en Brisbane, Australia.


"Aun así, existe preocupación sobre los posibles efectos a largo plazo del consumo de los productos lácteos asociados con el riesgo de cáncer y enfermedad cardiovascular; se están discutiendo los niveles de seguridad de consumo", escribieron los autores.




La visión física y mental
– Científicos del mundo analizan los efectos de la desnutrición sobre la vista y el sistema nervioso. Las primeras conclusiones  explicarían por qué una persona anoréxica o bulímica tiene una imagen irreal de su propio cuerpo.

Estas investigaciones parten de la hipótesis de que "posiblemente las células de la retina sufran un proceso progresivo de lesión o daño, dependiendo del nivel de malnutrición, que puede acabar con la muerte de estas células".


Esto se reflejaría en una pérdida de la visión o también en anomalías en el proceso visual mental, podrían explicar desde un punto físico y conceptual por qué los pacientes con anorexia o bulimia tienen una visión alterada de su propio cuerpo, una imagen irreal de ellas mismas, que podría deberse a un daño en las neuronas del córtex cerebral visual.




Nutrición para deportistas
– Existe una diferencia entre los deportistas que requieren una gran actividad de corta duración y de gran efectividad muscular como carreras de velocidad, saltos de longitud y de altura, lanzamientos, etc. y por otro, los de actuación continuada, en los que es fundamental la resistencia a la fatiga carreras de fondo, maratones, fútbol, voley, tenis etc. Los dos tipos de ejercicio requieren un tipo de alimentación diferente que exige, por otra parte, conocimientos, experiencia y disciplina.


Una investigación llevada a cabo por profesores de las facultades de Medicina y de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad del País Vasco, demostró por ejemplo que una ingesta energética suficiente y una aportación adecuada de algunas vitaminas, como el ácido fólico, reduce las microrroturas musculares generadas por la práctica de ejercicios físicos prolongados de intensidad alta.


El músculo esquelético – nos explican - tiene dos tipos de fibras diferentes: las blancas y las rojas. Las primeras se contraen rápidamente, y no pueden soportar ese estado durante mucho tiempo. Los músculos blancos tienen escasa irrigación sanguínea y sirven para movimientos poco sostenidos, pero de gran rapidez y potencia, como los que desarrollan algunos deportistas.


Las fibras rojas, en cambio, son algo más lentas, pero más resistentes a la fatiga ya que oxidan lípidos con el oxígeno que les proporciona la red de vasos sanguíneos. Son aptas para los movimientos sostenidos, prolongados y repetitivos, como los que mueven las piernas de los corredores de fondo. En otras palabras el arquero de un equipo de fútbol debería tener una dieta diferente que la del centro delantero, claro esta, aparte del metabolismo personal que tiene otra dimensión de análisis.


Necesitamos expertos chef nutricionistas, eso de llevar una cocinera chinchana para preparar un solo menú criollo, cuando nuestra querida selección de fútbol asista a un mundial, quedara en la dimensión del más absoluto folklore. Claro, estamos hablando de un futuro que espero no sea lejano, mejor es pensar en los próximos Panamericanos de Lima.

Compartir este post
Repost0
24 agosto 2009 1 24 /08 /agosto /2009 05:00

por Antonio García Fuentes - El Libre Pensador

Entre tantas cosas sorprendentes como los arqueólogos han encontrado y descifrado; se encuentra la del invento del jabón, o jabón común; puesto que a lo largo de los milenios, el jabón que hoy empleamos, en nada se parece a aquel; pero conviene no olvidar que ese jabón común, si está bien elaborado sigue siendo el mejor del mundo y ello lo demuestra, el que los dermatólogos aquí en mi tierra; siguen recomendando como el mejor para cuidar la epidermis humana e incluso indicado para el lavado de las partes íntimas, tanto del hombre como de la mujer; puesto que no hace muchos años en esta larga historia, que incluso a los recién nacidos, los lavaban con jabón que se obtiene con aceite de aceituna (mal llamado de oliva), puesto que es en sí mismo un jabón medicinal; pero veamos esa historia resumida y que en una tablilla de arcilla de esos tesoros bibliográficos que nos dejaron los mesopotámicos, encontraron los pacientes arqueólogos y luego supieron descifrar y transmitirnos.

Se afirma que la receta data de hace unos cinco milenios (tres antes de Cristo) y en ella se describe una mezcla de una parte de aceite y cinco de potasa. Los romanos no dispusieron de jabón hasta el siglo IV; anteriormente usaban una pasta formada por aceite de aceituna (oliva) y piedra pómez (supongo que reducida a polvo lo más fino posible). El aceite o las grasas animales, sebo, etc. mezclados con cenizas de haya, producían el jabón blando, que se usó hasta el siglo XIX. El jabón duro, mezcla de aceite vegetal con sosa extraída de cenizas de algas calcinadas, estaba perfumado y constituía un artículo de lujo que se fabricaba en Castilla, Venecia y Marsella desde el siglo XV. El precio del jabón disminuyó, desde 1820 gracias a la fabricación de la sosa en gran escala; la consiguiente mejora de la higiene personal contribuyó a reducir la mortandad infantil a mediados del siglo XIX.

En 1903 dos químicos alemanes Hermann Geissler y Hermann Bauer, inventaron y fabricaron polvo de jabón seco. Lo vendió por primera vez en 1906 la compañía Henkel de Düsseldorf con el nombre de “Persil”. El jabón en polvo comenzó a sustituir al jabón en pastillas, para el lavado; pero a partir de 1930 fue relevado por los detergentes… que como ya todos conocemos, han ido evolucionando en múltiples formas y presentaciones (escamas, granulados, polvo, líquido) y que junto a las lavadoras, revolucionaron el antes, tan penoso lavado de ropa y que nuestras madres y abuelas conocieron o mejor dicho… padecieron.

En el aseo humano, antes incluso el lavado del cabello se hacía con jabón del tipo “pastilla”… algunas mujeres, se lavaban el cabello, frotando el mismo con el contenido de un huevo de ave de corral… quizá por ello, los primeros famosos champús que conocimos señalaban aquello tan famoso de… “champú al huevo”; después aparecieron los gel de baño y que siguen proliferando, en cantidades y formulaciones infinitas… pero a pesar de todo ello, muchos usuarios se quejan de que estos “jabones” le resecan la piel; cosa que con un buen jabón fabricado con aceite de aceituna (mal denominado de oliva) no ocurre, puesto que esta grasa natural y que es el zumo de un fruto (la aceituna) al propio tiempo que limpia, sirve de cosmético y cuida la piel. Es más, si usted y en la primera agua caliente que cae en la bañera (unos cinco litros) vierte en ellos, un chorreón de aceite virgen de aceituna (unos 30/40 centímetros cúbicos) y lo bate fuertemente con la mano, hasta emulsionarlo con esa agua; luego añade la que tenga por costumbre; se baña y enjabona y luego se ducha… al terminar el baño y secar su epidermis; pase la mano por su piel y notará como ha quedado revestida de una finísima capa, de una suavidad notable y que le protege y embellece, no dejándole olor desagradable… al contrario y como decían nuestras abuelas… “huele a limpio”.

Hay que significar que el único aceite natural es el obtenido de la aceituna y por presión natural (el de orujo de aceituna, siendo bueno, no es lo mismo, puesto que ya para obtenerlo y al igual que el resto de los mal denominado aceites… precisan de química, que los desvirtúa y dejan por tanto, de ser productos netamente naturales)… por todo ello, nada que no sea aceite de aceituna… debiera denominarse con la palabra aceite; puesto que todos son grasas industriales, sean de procedencia vegetal o animal.

Es por lo que este producto es valiosísimo, puesto que es alimento, cosmético, medicina, e igualmente producto para infinitas preparaciones en conservas naturales, de cualquier tipo… así es que cuando compre aceite, sepa lo que compra y no regatee el precio… Ya los griegos lo aceptaron como algo maravilloso que les regaló, la diosa Palas Atenea… rechazando, otros regalos que otros dioses, les ofrecieron: aquella diosa les ofreció con el olivo… alimento, combustible y belleza para fabricar útiles necesarios, con sus bellas y duras maderas; iluminación para sus candiles, medicina para su organismo y cosmética para su piel… incluso es un contraveneno, natural… y muchas cosas más, que se siguen investigando y descubriendo por los estudiosos de este único producto, tan versátil y útil para la humanidad… incluso y para la vanidad humana, hay que recordar que las primeras coronas para glorificar a los “grandes”, fueron de ramas tiernas de olivo… “el laurel romano… vino después”.

Por todo ello, cuando vea un olivo; que es uno de los árboles más duros y longevos que nacieron en este planeta, sepa rendirle el homenaje que merece y si viene por mi tierra andaluza y visita sobre todo… “el mar de olivos de la provincia de Jaén”, puede extasiarse viéndolo y aspirando la paz y bienestar que produce… como hecho significativo, se dice y escrito está; que las tropas del hasta entonces invencible Napoleón, pasado el paso y desfiladero de Despeñaperros y entrar en aquellas llanuras en las que ya abundaba el olivar; su general ordenó… “presentar armas a aquel bellísimo panorama natural”… hoy ese olivar es inmensamente más extenso y como corresponde a la mayor productora mundial del buenísimo… aceite de aceituna.

Compartir este post
Repost0
24 agosto 2009 1 24 /08 /agosto /2009 02:35


Para algunos nos puede parecer este término totalmente nuevo, pero es una parte relativamente nueva y fundamental para la enología y, obviamente, se puede aplicar a la gastronomía. Definamos lo que es la cromatografía.

La cromatografía es un método de separación para la caracterización de mezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia, física, gastronomía y muchas ciencias. Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes.


Las técnicas cromatográficas son muy variadas, pero en todas ellas hay una fase móvil que consiste en un fluido (gas, líquido o fluido) que arrastra a la muestra a través de una fase estacionaria que se trata de un sólido o un líquido fijado en un sólido. Los componentes de la mezcla interaccionan en distinta forma con la fase estacionaria. De este modo, los componentes atraviesan la fase estacionaria a distintas velocidades y se van separando.

Después de que los componentes hayan pasado por la fase estacionaria, separándose, pasan por un detector que genera una señal que puede depender de la
concentración y del tipo de compuesto.

Ahora viéndolo del lado “enólogo” tenemos esta definición: Procedimiento de análisis que se aplica a los vinos para detectar su composición y efectuar controles de calidad.
La cromatografía en fase gaseosa permite descubrir algunos componentes aromáticos del vino.

A partir de una muestra se obtiene un cromatograma, cuyos picos representan las sustancias aromáticas detectadas.

Asi puden identificarse los distintos componentes del vino que originan los aromas (acetato de isoamilo: plátano; hexanodienol: geranio; undecalactona: melocotón; citroneol: limón, etc).


Según algunos estudios realizados a ciertos vinos, este aparato es capaz de determinar entre 500 y 800 sustancias aromaticas. Aunque este aparato no puede determinar si un vino es bueno o malo (ya que los gustos son totalmente subjetivos), es muy útil para realizar comparaciones entre distintos vinos que sirvan para evaluar de forma mas completa y objetiva la calidad de los mismos.


Discusión enviada por: Ricardo Castro Medina

Compartir este post
Repost0

Instituto De Los Andes

  • : INSTITUTO DE LOS ANDES
  • : BLOG DE JAIME ARIANSEN CESPEDES, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE LOS ANDES DE LIMA - PERÚ jaimeariansen@hotmail.com
  • Contacto

Enlaces