750 grammes
Todos nuestros blogs de cocina Seguir este blog Administration + Create my blog
27 diciembre 2014 6 27 /12 /diciembre /2014 06:54
TUTANKAMON

La historia de la dinastía XVIII egipcia puede dar un vuelco con un nuevo descubrimiento, realizado por un equipo español, que prueba que Amenhotep III y su hijo Amenhotep IV (Akenatón) compartieron reinado durante 10 años, lo que arroja nuevos datos sobre la paternidad siempre dudosa de Tutankamón.

Según pruebas de ADN realizadas en 2010, el padre de Tutankamón, que reinó entre 1361 y 1352 a.C, fue Akenatón, lo que le haría nieto de Amenhotep III. Unos datos que parecía que por fin cerraban las dudas y la falta de información sobre la paternidad de Tutankamón.

Pero recientes hallazgos realizados por el equipo dirigido por Francisco Martín Valentín demuestran, "de forma incuestionable", según el arqueólogo español, la corregencia durante al menos 10 años de Amenhotep III y Akenatón.

De esta forma, diez años de cada reinado pasarían a ser un único periodo, por lo que desaparecerían diez años de la línea de tiempo de la dinastía. Eso posibilitaría que Tutankamón fuera hijo de Amenhotep III y, por tanto, hermano y no hijo de Akenatón.

En la excavación de la tumba del visir (gobernador) Amen-Hotep Huy, en Asasif (Luxor occidental), se han hallado cuatro columnas, dos de las cuales muestran como rey a Amenhotep III y otras dos a Akenatón, y datadas ambas en el mismo periodo.

Según las inscripciones, Akenatón comenzó a reinar junto a su padre a partir del año 28 del reinado de Amenhotep III, lo que demuestra que la corregencia duró al menos diez años.

La existencia de la corregencia es algo que divide a los egiptólogos desde los años 20, y, según explica a Efe Martín, el hallazgo de las columnas en la tumba del visir demuestra de forma indudable que Amenhotep III y Akenatón compartieron el reinado.

"Es la prueba definitiva", afirma convencido Martín, que ha viajado a España para presentar el resultado de una excavación que comenzó en 2009 y que encontró el primer trozo de una de esas columnas el 4 de noviembre de 2013.

La misma fecha, ésta de 1922, en la que Howard Carter encontró el primer escalón que le conduciría a la tumba del rey niño, Tutankamón, la mejor conservada de las encontradas hasta ahora.

"Creo que Howard Carter me ha prestado las alas para realizar este descubrimiento", asegura Martín, que considera este hallazgo como el más importante de una carrera de 35 años dedicados a la exploración del antiguo Egipcio.

"Se han escrito libros sobre las corregencias egipcias", y una de las más polémicas era la de estos dos reyes de la dinastía XVIII, por lo que este hallazgo es el "tesoro" de Martín, que tras presentarlo ante el Ministerio de egipcio de Antigüedades, que lo dio por bueno, dará todos los detalles en un artículo que prepara para una revista especializada.

Además de con charlas en Madrid y en Melilla, sede de la Fundación Gaselec, que financia su proyecto.

Porque la existencia de esta corregencia afectaría a la paternidad de Tutankamón, pero también al hecho de que Amenhotep III apoyara e impulsara la revolución que llevó a la instauración del monoteísmo y al traslado de la capital de Tebas a Amarna, algo que hasta ahora solo se había atribuido a Akenatón.

"Para mí es incuestionable, pero sé que algunos dirán que no es así", asegura el arqueólogo español, que considera sin embargo que es "muy difícil" que se presenten pruebas que puedan poner en duda su teoría, sustentada en los hallazgos en la tumba del visir.

Unos descubrimientos localizados en la capilla de la tumba del visir. Ahora empezarán a excavar en el patio y no descarta la posibilidad de encontrar la cámara funeraria.

Un trabajo que podría llevar cuatro años si se dispusiera de financiación suficiente para poder desarrollar campañas anuales de seis meses, pero que probablemente se prolongará durante unos diez años, ya que el dinero solo llega para campañas de tres meses.

Mil metros cuadrados de superficie y entre 5 y 6 metros de altura en los que hasta ahora se han hallado restos de 30 columnas o 7.000 fragmentos de relieves.

Una ardua tarea de excavación, limpieza y clasificación que no se ha interrumpido en ningún momento por la situación política en Egipto. "Puedo decir que hasta ahora no nos ha influido nada. Hemos podido mantener la excavación perfectamente y no ha habido problemas por la revolución".

Sin ignorar que sí ha habido situaciones concretas complicadas, como el saqueo del Museo de Malaui (en la provincia de Minia), Martín considera que no hay peligro para la labor arqueológica ni para las visitas del turismo, un elemento vital para poder mantener la riqueza cultural egipcia.

Compartir este post
Repost0
24 diciembre 2014 3 24 /12 /diciembre /2014 13:48
HISTORIA DE LA NAVIDAD - 08

Por: Jaime Ariansen Céspedes - Cuando comencé a estudiar sistemáticamente la historia de la gastronomía universal – hace ya varias décadas – por mi “deformación” de ingeniero una de las primeras cosas que hice fue dividir matemáticamente los temas por capítulos, para organizar su análisis y desarrollo. Una de las cinco primeras divisiones, fue la de “Cenas Memorables” y las dos primeras investigaciones: La ultima cena y La cena de navidad.

La primera me llevo mas de cinco años de investigación y leer mas libros de lo que ustedes se puedan imaginar – claro que fue apasionante la tarea – pero comprendí que si empleaba tanto tiempo en analizar cada tema jamás podría terminar el primer libro que me había trazado como objetivo, así que llegue a mi segunda cena memorable - la de navidad – recién al sexto año.

Comencé en plena Edad Media, la etapa que menos apreciaba, por que no brillaba con la intensidad de las otras, me situaba en castillos mal iluminados y con pocos pensonajes y temas que me engancharan a primera vista, recién la comencé a entender y apreciar mucho tiempo después.

La carga emocional que le impartía la religiosidad imperante y dominante era apabullante y cada tema relacionado con la vida de Jesús era magnificado en todo su esplendor, entonces el tema de su cumpleaños era excelso pero sin el rigor académico correspondiente, lo importante era él suceso mas que donde, como y cuando.

La cena navideña como tal nace en el período oscurantista de la Edad media, y posteriormente se vería enormemente enriquecido por la "globalización" de entonces dada a través del intercambio entre Este y Oeste gracias a las violentas cruzadas.

En realidad no todos comían lo mismo pues la cena navideña dependía del escalón al cual perteneciera uno en la sociedad del medioevo. Además, no era una sola cena o banquete sino varios ya que las festividades religiosas duraban varios días en aquellos entonces. Navidad para los cristianos ingleses y escoceses contaba con 12 días, concluyendo con el día de Reyes Magos, cuando ya todo mundo empacaba y se iba a casita.

El señor medieval por supuesto que comía gallina o ganso, dado que los campesinos que vivían en sus tierras tenían la obligación de hacerle un regalo de aves y hasta la cerveza que había sido procesada por largo tiempo por el pobre. El señor medieval daba a sus siervos pan, queso, y si era generoso, sopa no muy espesa o platos con carne.

Uno de los platos predilectos del campesino era el budín navideño, hecho con abundante miel o azúcar y extras como pasas y almendras y nueces. El azúcar era un bien muy preciado y rara vez existía sobre la mesa del campesino, por lo cual el señor feudal procuraba que este postre no faltara en la mesa navideña para tener apaciguados a sus trabajadores por el resto del año.

En aldeas cercanas al mar, el ganso o la gallina era suplantada por anguilas, salmón, camarones y aún langostas, las cuales eran preparadas en abundante salsa con especias(muchas veces carísimas) para que la comida diera abasto para tantos. Los cerdos y jabalís eran muy codiciados, siendo servidos enteros al pastor o con salsa de manzana verde.

El glotonazo rey inglés Enrique VIII en varias ocasiones no solo cazó, sino que aderezó varios jabalís para los banquetes navideños, y se jactaba de ser tan bueno en la cocina sazonando como en la cama amando.

Tras carnes codiciadas para la cena navideña eran el venado, el conejo y las terneras. Las papas no aparecerían en la mesa navideña hasta que se dio el encontronazo entre Europa y América, pero una vez probadas, los humildes tubérculos americanos se establecieron firmemente en guisos (en España e Italia), fritas (por eso son a la francesa, porque en Francia aprendieron a freírlas en manteca de chancho) o en purés (Inglaterra).

La joya de la corona navideña en la mesa era el Queque de la Duodécima Noche, llamado Rosca de Reyes o Torta del Monarca según el país donde estuvieras cenando. Era una gran rosca repleta de azúcar, mantequilla y huevos, con relleno de frutas secas y nueces. En este postre se origina la famosa torta navideña que hoy comemos con tanta fruición. Desde entonces, esta delicia para el paladar ha dado la vuelta al mundo y sigue siendo uno de los dulces navideños más gustados, y varios pueblos se disputan su cuna.

El pavo, soberano absoluto de la mesa navideña elegante, es de origen azteca y se le conoce en México como guajolote. Esta enorme pero frágil ave fue muy gustada por los españoles desde que Cristóbal Colón la llevó. De ahí, su popularidad se regó por toda Europa. En México el chompipe es elevado a manjar de los dioses en la receta del fabuloso mole poblano que incluye otro alimento pecaminosamente divino (el chocolate, también mejicano. Este mole poblano es un plato monumental que se sirve en Navidad. El infaltable chile mejicano complementa esta delicia que ha sido elogiado por los más refinados gastrónomos.

Dado que el azúcar era carísima en la Europa medieval pues solo los árabes para entonces sabían refinarla a la perfección, una forma de demostrar cariño para Navidad era regalando confecciones de azúcar. Con el arribo de la menta a través de las cruzadas, los bastones de azúcar con menta se pusieron en boga, siguiendo la tradición que San Nicolás usó bastón en su vejez. Además, estos bastones eran regalados a personas que estaban enfermas, pues se le atribuyó poderes curativos a la menta. Los confites de ciruela llamados sugarplums en inglés combinaban varias especies, azúcar y no siempre llevaban ciruelas preservadas adentro. La ciruela también encontró favor en las mesas de los nobles en forma de budín con abundante azúcar y a veces un poco de licor.

Uno de los postres más codiciados para las navidades es la Buche de Noel, o tronco navideño. Por supuesto, como los mejores vinos, quesos y perfumes del mundo, es francés. Con este tronco de torta bañado con crema y relleno de confitura se simulan los troncos que arden en el cálido hogar de una familia reunida para celebrar el nacimiento del Colochón. Estas tortas catalogan entre las más deliciosas del mundo, pero desgraciadamente para los diabéticos son el pecado mayor que puede existir debido a su profusión de crema, azúcar y relleno de confitura.

Las galletas y bizcochos hechos con jengibre son los postres predilectos de los niños europeos, particularmente los ingleses y alemanes. Se cree que la bella y erudita reina inglesa Elizabeth I La Reina Virgen regalaba a sus visitantes navideños con galletas que se asemejaban a ellos, deliciosos retratos comestibles adornados con azúcar de colores y nueces por ojos. Los alemanes sin embargo afirman que los muñecos y casitas de jengibre hechos por su incomparable rey Federico II el Grande de Prusia eran más ricos, ya que el gran monarca también fue excelso repostero… entre sus muchos atributos.

Pero…qué comen en la actualidad otros países?

En Australia, está muy en boga sustituir al pavo por deliciosas mariscadas o por pato en especies picantes, y no se puede concluir un banquete navideño sin postres como el budín del perro manchado, pavlovas o ensaladas de frutas tropicales( de las que tienen en abundancia ellos entonces, pues en el sur es verano y no invierno!)

Los italianos aman la enorme y gorda anguila llamada capitone, que se hace asada o frita. El torrone es un turrón de nueces, y el pandoro es una torta que tiene forma de estrella.

Los ingleses aman su buen rosbif-sobre todo si gotea sangre al partirlo sobre el Yorkshire pudding (el cual es como una plasta de pan a la que nunca le pude hallar buen gusto- y en el budín de ciruelas echan monedas para traer suerte a quienes las encuentren, aunque muchas veces ha habido atragantados golosos que han ido a parar a la emergencia del hospital…

Los eslovacos se deleitan con una sopa de lentejas como primer plato, mientras que los cristianos japoneses se deleitan con un queque de crema y fresas que simula un pastel de cumpleaños para el nene Jesús.

Los filipinos pueden vanagloriarse de tener las festividades navideñas más largas de la cristiandad, y entre sus comidas predilectas está el queso de bola(generalmente edad) y el jamón glaseado, muchas veces con piña y jengibre.

Los polacos por su parte comen oplatek, un pan similar a la hostia con una escena de la Natividad impresa.

Los turcos comen pavo relleno de arroz, y ellos pueden vanagloriarse de haberle dado el nombre en inglés al pavo (Turkey, que también es el nombre en inglés de Turquía) ya que muchos de sus mercaderes contribuyeron a la popularización de nuestro chompipe en Europa y Asia menor.

Los checos se deleitan en Navidad con sopa de pescado y el número de comensales en la mesa debe de ser par, ya que quien esté sin pareja no vivirá para gozar la próxima Navidad!

Compartir este post
Repost0
24 diciembre 2014 3 24 /12 /diciembre /2014 13:27
HISTORIA DE LA NAVIDAD - 07

PAPA NOEL

Apuntes de Navidad - Rafael Ariansen Salvagno - Instituto de los Andes

Así como los cuentos y leyendas respecto al origen del árbol de navidad son muchos, las historias sobre Papa Noel, Santa Claus, San Nicolás o el Viejo Pascuero son innumerables, he aquí algunas de ellas:

Según se dice, hace dos mil años existió en Roma un gigante que llamaban Gargan, quien disfrutaba repartiendo regalos entre sus amigos. En su homenaje entre los días 17 y 24 de diciembre, los súbditos del César se repartían todo tipo de regalos.

Hay quienes sostienen que Santa Claus es una evolución del Señor del Desorden, una de las tradiciones que los normandos introdujeron en Inglaterra cuando la invadieron hacia el año 1606. Los ingleses habían sido seducidos por el carnaval de moral relajada que había impuesto esta fiesta y los cristianos, preocupados por esta degeneración de las costumbres propias del catolicismo, crearon un personaje opuesto, dulce y bondadoso que comenzaron a difundir entre los creyentes y cuya labor era vigilar que se cumplieran las fiestas según la tradición cristiana.

Otra historia nos traslada a Groenlandia, al poblado esquimalUummannaq, cerca del cual se encuentra una montaña considerada sagrada por los místicos ya que se dice que es uno de los centros magnéticos más poderosos del planeta. Según se dice, Santa Claus fue un hombre bondadoso de tez blanca como la nieve y pelos en el rostro que vivió a los pies de la montaña, y que cada fin de año dejaba regalos para los niños y mujeres en las puertas de los refugios de los esquimales.

Con el tiempo, el Padre Invierno o Papá Noel, se confundió conSan Nicolás, un hombre sumamente rico nacido en lo que hoy esTurquía y famoso por su generosidad con los más pobres, en especial con los niños. Resulta que aquel hombre, que se transformó en Obispo y más tarde en Santo, era un gran benefactor y rápidamente se ganó el cariño de toda la población.

El gran amor que prodigaba, sobre todo a los pobres, inquietó al emperador Diocieciano que lo apresó bajo el cargo de agitador y farsante. Años más tarde, asciende al poder Constantino el Grande y ordena su libertad, muriendo en el año 350. Su fallecimiento provoca una explosión de fe y se le comienza a ver como un apóstol de la generosidad. Europa, Rusia y Grecia lo adoptaron como su protector. A partir de aquella época muchas iglesias toman su nombre y su imagen se convierte en símbolo de marinos y viajeros ya que se dice que calmaba las tormentas y salvaba vidas. Los restos de San Nicolás fueron trasladados a la iglesia de Bari en Italia celebrándose su festividad en el mes de mayo, fecha en que se realizó el traslado de sus restos. Su fiesta se oficializó el 6 de diciembre teniendo en cuenta la proximidad de la navidad.

Los holandeses le tomaron particular cariño y lo llamaron en su lengua Sinter Klaas (San Nicolás), y con este nombre pasó a América, más específicamente a Nueva Amsterdam, que luego los ingleses bautizaron como Nueva York. Con el tiempo, Sinter Klaas se transformó en el famoso Santa Claus, es decir en Papá Noel.

Santa Claus, Papa Noel, o el Viejo Pascuero, no importa el nombre lo cierto es que todos aluden al mismo personaje, un hombre grande, de tez blanca bondadoso y caritativo que da obsequios a los pobres. Aunque las imágenes de él han ido cambiando con el tiempo, lo único que no ha variado es que siempre se le representó con una gran barba blanca. Las imágenes que tenemos de él se atribuyen al escritor y periodista Washingtón Irving quien soñó en 1809 a un sonriente Santa Claus que fumaba pipa y cruzaba el firmamento en un trineo halado por renos, visión perfeccionada por el poeta Clemente Clark.

Compartir este post
Repost0
24 diciembre 2014 3 24 /12 /diciembre /2014 00:21
HISTORIA DE LA NAVIDAD - 06

EL ARBOL - APUNTES DE NAVIDAD - RAFAEL ARIANSEN SALVAGNO - INSTITUTO DE LOS ANDES

El árbol de navidad es un elemento ornamental que se ha convertido en un símbolo característico de estas fiestas. Hay muchas historias alrededor de sus orígenes.

Desde épocas remotas, muchos pueblos le rendían culto a un puñado de árboles considerados sagrados por distintos motivos. El más común, desde Grecia hasta Noruega, era el roble, pero con el devenir del cristianismo se cambió al inconmovible roble por elabeto pues, según los misioneros, la forma triangular de la enramada correspondía al Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. (Teoría de los triángulos perfectos)

Este trío mágico caló muy bien en todas partes ya que era un número venerado por muchos pueblos miles de años antes de la venida de Jesús, y de esta manera bastante singular se impuso el abeto y con el correr de los siglos el pino.

Durante esta fecha se había convertido en una costumbre milenaria el adornarlos con piedras pintadas y telas de colores, con el doble propósito de “vestir” a los árboles que se habían quedado“desnudos” tras el otoño, esto es sin su respectivo “espíritu”, y por otro lado lograr que el “espíritu” que había escapado de los árboles regresara a dar sus frutos en primavera, como efectivamente sucedía para regocijo de todos.

Otro de los antecedentes del árbol navideño nos llega desde el siglo VII, cuando Winfrid, un monje misionero inglés (que pasó a la historia de la iglesia como San Bonifacio) cortó un roble que en la antigua Germania era utilizado para ofrecer la vida de los cristianos en sacrificio. En su lugar nació un abeto que los creyentes adoptaron luego como emblema del cristianismo.

Otra de las historias sitúa el comienzo de la tradición en la región francesa de Alsacia, donde hace cuatro siglos vivía un sacerdote muy caritativo, que cada noche de navidad repartía entre la gente pobre de su pueblo alimentos, ropa y dinero que recolectaba en los meses anteriores. Un día, mientras preparaba los paquetes para cada una de las personas, el sacerdote admiró la hermosa noche y se le ocurrió colgar los paquetes en un gran abeto que quedaba cerca de la iglesia, la gente podría además disfrutar de ver el maravillosos cielo estrellado de diciembre mientras se reunían alrededor del árbol para cantar cánticos sagrados. Tan grata resultó la reunión que desde entonces el árbol fue centro de la fiesta navideña.

Otro cuento lleva la tradición a Inglaterra y la sitúa en el siglo XVIII bajo el reinado de Jorge III. La esposa del rey, la reina Carlota, se caracterizaba por su bondad con los súbditos y en el año 1765 decidió instalar, en uno de los salones más grandes de palacio, un“Christmas Tree” (Arbol de Pascua en inglés) adornado con guirnaldas, luces, juguetes y toda clase de regalos.

Se atribuye incluso la idea del árbol decorado a Martín Lutero. Según cuenta la tradición, una fría y silenciosa noche, regresando aWitteberg, Lutero miraba al cielo y observaba los árboles helados del bosque resplandeciendo bajo la luz de las estrellas, entonces se le ocurrió que podía reproducir ese hermoso efecto en su propio hogar. Fue por un hacha y enseguida se internó en el bosque a fin de cortar un pino, lo llevó a casa y le colocó entre las ramas pequeñas velas para que vistas desde lejos simularan a las estrellas del cielo. Quizá haya sido un intento de la iglesia alemana reformada por conservar una costumbre pagana, viva en el pueblo, atribuyéndole un carácter cristiano.

En 1841, el Príncipe Consorte Alberto de Sajonia-Coburgo, célebre marido de la reina Victoria puso un árbol de navidad en su castillo de Windsor, oficializándose así en Inglaterra una tradición que ha adquirido características propias en muchos países del mundo. Cabe pensar que el abeto decorado en los hogares podría considerarse, en cierto sentido, como una prueba de fidelidad monárquica.

En lo que hay pleno acuerdo es en el origen europeo de la tradición y, en este punto, no está de más explicar que mientras la Navidad se celebra en invierno en todos aquellos países del hemisferio norte, en los del hemisferio sur, como Perú, la Navidad se celebra en pleno verano. Los árboles de Europa y Estados Unidos se ven, por esto, cubiertos de nieve, realidad que muchos tratan de reproducir en el sur, poniéndole algodón, lana de vidrio o espuma de plástico a sus acalorados pinos.

La invención de la luz eléctrica y de los focos de combustión provocó un cambio en los decorados del árbol navideño, en lugar de las velas de cera fueron incorporados focos, bolas de vidrio y escarcha y figuritas multicolores.

Actualmente, en el mundo entero, aunque el sentimiento es el mismo, la forma de elaborar el árbol ha adquirido características particulares según la región. En Inglaterra se coloca entre las ramas las conocidas “crackers” o canastillas de filigrana plateada, llenas de caramelos. En el Japón la tradición se manifiesta con sonajeros de vidrio y abanicos dorados. En Estados Unidos se utilizan pinos con elementos que simulan la nieve. Los daneses cuelgan guirnaldas de banderitas nacionales hechas de papel, los alemanes decoran el árbol con galletitas de jengibre, palomas y luces artificiales.

En Suecia por lo general se adornan dos árboles, uno natural en el jardín, donde los niños cuelgan diferentes recipientes llenos de semillas, trigo, maíz y migas de pan para que los pajarillos se alimenten y compartan con ellos la alegría de navidad. El otro árbol, en el interior del hogar, se decora con ángeles, canastillas de nueces y la figura de un duende tradicional al que llaman Tompte El Elfo. En los árboles navideños rusos no faltan las bombas de brillantes colores y en los holandeses cuelgan galletas de chocolate con la imagen de Santa Claus y las famosas Kerkstrans, que son galletitas en forma de corona que los niños arrancan para comérselas. El árbol polaco se caracteriza por una alegre decoración de pavos reales, puerco espines, guirnaldas y ángeles. Para muchos países europeos el verde del árbol simboliza el gran deseo de que el invierno llegue a su fin dando paso a la primavera.

Compartir este post
Repost0
22 diciembre 2014 1 22 /12 /diciembre /2014 16:39
TEATRO EL LICEO - BARCELONA - ESPAÑA

HISTORIA DEL TEATRO
EL LICEO DE BARCELONA - ESPAÑA

01 - El Gran Teatro del Liceo de Barcelona, conocido como «El Liceo» es el teatro en activo más antiguo y prestigioso de Barcelona, especialmente como teatro de ópera, entre los que es considerado uno de los más importantes del mundo.

02 - Situado en La Rambla de Barcelona, ha sido escenario, desde 1847, de las más prestigiosas obras, interpretadas por los mejores cantantes del mundo.

03 - Durante casi dos siglos, ha sido símbolo y lugar de encuentro del poder, la nobleza y burguesía catalanas, en los pisos inferiores, por un lado, mientas que los aficionados de las clases sociales menos adineradas compartían su pasión por la ópera en los pisos 4º y 5º, que hasta las últimas reformas tuvieron una entrada independiente por la calle San Pablo.

04 - El 9 de noviembre de 1705, el Archiduque Carlos de Austria entró en Barcelona por la Puerta de San Antonio. Carlos, vienés de nacimiento, decide convertir a Barcelona en una corte europea. Celebró la primera función de ópera para su corte, con el estreno de la ópera de Antonio Caldara - Il più bel nome - en el salón del edificio de la Lonja.

05 - Durante los años siguientes se cantaron varias óperas italianas de Caldara, Carlo Pollarini, Francesco Gasparini, Andreas Fiore, etc.

06 - En el mismo escenario se estrenó la Dafnede Emmanuele d'Astorga. Tras la muerte de su hermano, el 19 de marzo de 1715 el Archiduque abandona Barcelona camino de Viena para coronarse Emperador, con las protestas de la población barcelonesa. Su corto reinado dejó prendido en Barcelona la chispa de la ópera.

07 - El Marqués de Mina, Capitán General de Cataluña entre 1742 a 1746, se había aficionado a la ópera durante sus campañas militares en Italia. Tras pacificar la ciudad, su guarnición, formada por mercenarios extranjeros formados en Italia, tenía dificultades para la comprensión de las obras de teatro en catalán y en español, y empezaba a aburrirse.

08 - El Marqués de Mina decidió reproducir en Barcelona el boato de la corte madrileña, presidiendo funciones de ópera en el Teatro de la Santa Cruz de la Rambla de Santa Mónica, en la parte baja de La Rambla.

09 - La naciente burguesía, ávida de prestigio social, encontró en la ópera un medio para mejorar su cultura y de codearse con la nobleza, sin necesidad de mendigar invitaciones a los salones privados.

10 - El público menestral también se aficionó a la ópera, y la coincidencia de los intereses de éste con los de la burguesía y la nobleza, hicieron que la ópera sobreviviese en Barcelona a lo largo de los años, y superase todo tipo de dificultades.

11 - Otro Capitán General de Cataluña, el Conde de Ricla , entre 1767 y 1772, también fue un entusiasta promotor de la ópera y el ballet. Sus relaciones con una bailarina, a la que también cortejaba Giacomo Casanova durante su estancia en Barcelona, supuso la destitución del Capitán General.

12 - El Ayuntamiento de Barcelona, cuando fallaba el apoyo de Ejército, continuaba incluyendo las poco rentables funciones de ópera en la programación del teatro, por una cuestión de imagen frente a la población, que adoraba la ópera italiana.

13 - El 27 de agosto de 1787, un incendio destruyó el teatro de la Santa Cruz. En Barcelona no solo asistían a la ópera los nobles, burgueses y menestrales sino, incluso, sacerdotes, pues los barceloneses se habían apasionado por la ópera y nadie faltaba a las representaciones.

14 - Giaccomo Casanova en sus memorias hace mención a que en Barcelona todo el mundo va a la ópera y hasta los mendigos en la calle comentan con pasión las funciones.

15 - El escritor, ensayista y viajero inglés Arthur Young también lo menciona con extrañeza cuando escribe sobre su estancia en Barcelona en julio de 1787. En el resto de Europa no era común que, incluso, las gentes de las clases más bajas de la población fuesen grandes aficionados a la ópera.

16 - Para recaudar fondos destinados a la reconstrucción del teatro, se efectuó una suscripción pública. La suscripción tuvo un éxito limitado entre la población por lo que, una vez más fue el Ejército quien completó la suma necesaria, siendo Capitán General de Cataluña, el Conde del Asalto.

17 - El siguiente problema vino cuando Carlos IV, a finales de 1799 prohibió en toda España la representación de obras teatrales que no fuesen en español, para favorecer a los actores españoles frente a las compañías de teatro francesa e italianas que copaban los teatros españoles.

18 - En Barcelona, dicha prohibición se sintió como una grave afrenta a la ópera italiana que era la pasión ciudadana.

19 - El 3 de agosto de 1801, tras numerosas gestiones y presiones diversas, se logró que esa prohibición no se aplicase en Barcelona, teniendo el privilegio único en España, a partir de entonces, de seguir representando las óperas en italiano. La concesión del privilegia a la ciudad de Barcelona se celebró con un concierto improvisado en las puertas del teatro. Con la concesión quedó resguardada la paz ciudadana.

Compartir este post
Repost0
22 diciembre 2014 1 22 /12 /diciembre /2014 15:44
HISTORIA DE LA BOTÁNICA - CAPITULO 4

Heinrich Gustav Adolf Engler, nació en Zagan, Polonia el 25 de marzo de 1844 y falleció en Berlín, Alemania el 10 de octubre de 1930.

Fue un excelente botánico alemán, y uno de los más destacados expertos en plantas de su tiempo, responsable del Sistema de Engler de clasificación de las plantas.

Żagań es una pequeña ciudad en el suroeste de Polonia, cerca de la frontera con Alemania. Está situada junto al río Bóbr, en la región de Silesia. Tiene una población aproximada de 30 mil habitantes.

Se especializa en la biogeografía botánica y su obra tuvo una influencia considerable sobre la taxonomía vegetal.

Obtiene su doctorado en la "Universidad de Breslau" (hoy Wrocław en Polonia) en 1866. Enseña en primer lugar a Kiel en 1878 luego a Breslau en 1884. Es profesor de Botánica en la Universidad de Berlín y director del Jardín Botánico de Berlín de 1889 a1921.

Participa en numerosas expediciones científicas. Se funda en 1881 el estudio científico Botanische Jahrbücher que dirige hasta su muerte.

Escribe numerosos artículos sobre geografía y la taxonomía vegetal, colabora con Karl Antón Eugen Prantl (1849-1893) sobre los primeros volúmenes de Die natürlichen Pflanzenfamilien (32 volúmenes, 1887-1909) y publica los primeros volúmenes de Das Pflanzenreich.

Es el autor de numerosos trabajos sobre geografía de los vegetales, en particular, de África. Pone de relieve la importancia de la Geografía sobre la distribución de las plantas. Es uno de los primeros en combinar filogenia y lo biogeográfico.

Es autor de importantes trabajos sobre la familia Araceae y el género Saxifraga. Recibe la Medalla linneana en 1913. El sistema de clasificación desarrollado por Engler y Prantl se utilizó hasta los años 1970.

Compartir este post
Repost0
22 diciembre 2014 1 22 /12 /diciembre /2014 10:54
HISTORIA DE LA QUÍMICA - CAPITULO 2

HISTORIA DE LA QUIMICA – CAPITULO 2 – (11-20)

011 – El punto de inflexión hacia la química moderna se produjo con la obra de 1661, The Sceptical Chymist (El químico escéptico) de Robert Boyle, donde se separa claramente la química de la alquimia, abogando por la introducción del método científico en los experimentos químicos.

012 – Robert Boyle, Nació en Waterford el 25 de enero de 1627 y falleció en Londres el 31 de diciembre de 1691, fue un filósofo natural, químico, físico e inventor irlandés. También fue un prominente teólogo cristiano.

013 – Waterford fue la primera ciudad de Irlanda fundada por los vikingos en 914. En la actualidad, Waterford es la quinta ciudad de la República de Irlanda, con una población de unas 50 mil personas.

014 – Robert Boyle, como científico es conocido principalmente por la formulación de la ley de Boyle, además de que es generalmente considerado hoy como el primer químico moderno, y por lo tanto uno de los fundadores de la química moderna. Su obra The Sceptical Chymist (El químico escéptico) es considerada una obra fundamental en la historia de la química.

015 – Ley de Boyle, fue formulada por el físico y químico irlandés Robert Boyle en 1662 y luego complementada por el físico y botánico francés Edme Mariotte en 1676, es una de las leyes de los gases que relaciona el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante.

016 – La ley dice que. La presión ejercida por una fuerza física es inversamente proporcional al volumen de una masa gaseosa, siempre y cuando su temperatura se mantenga constante. En términos más sencillos: A temperatura constante, el volumen de una masa fija de gas es inversamente proporcional a la presión que este ejerce.

017 – Esta ley es una simplificación de la ley de los gases ideales o perfectos particularizada para procesos isotérmicos de una cierta masa de gas constante.

018 – Junto con la ley de Charles, la ley de Gay-Lussac, la ley de Avogadro y la ley de Graham, la ley de Boyle forma las leyes de los gases, que describen la conducta de un gas ideal. Las tres primeras leyes pueden ser generalizadas en la ecuación universal de los gases.

019 - Se considera que la química alcanzó el rango de ciencia de pleno derecho con las investigaciones de Antoine Lavoisier, en las que basó su ley de conservación de la materia, entre otros descubrimientos que asentaron los pilares fundamentales de la química.

020 – A partir del siglo XVIII la química adquiere definitivamente las características de una ciencia experimental moderna. Se desarrollaron métodos de medición más precisos que permitieron un mejor conocimiento de los fenómenos y se desterraron creencias no demostradas.

La historia de la química se entrelaza con la historia de la física, como en la teoría atómica, y en particular con la termodinámica desde sus inicios con el propio Lavoisier, y especialmente a través de la obra de Willard Gibbs.

Compartir este post
Repost0
22 diciembre 2014 1 22 /12 /diciembre /2014 02:22
HISTORIA DE LA NAVIDAD - 05

La Estrella de Belén y los Reyes Magos - Apuntes de la Navidad - Rafael Ariansen Salvagno - Instituto de los Andes.

El único evangelista que menciona la Estrella de Navidad o deBelén, es Mateo. Dice que la estrella precedía a los Reyes Magoshasta que se detuvo encima del lugar donde estaba el niño Jesús. Muchas hipótesis aparecieron para explicar el “Milagro de la Estrella de Belén”, tratándolo como un fenómeno astronómico real, pero de todas ellas tres parecen ser las más acertadas.

La primera hipótesis sostiene que se trataría de la conjunción de tres planetas. Y como los Reyes Magos eran eruditos en religión y astronomía fueron atraídos por el triángulo luminoso que provocó el acercamiento orbital de Júpiter, Saturno y Marte, ocurrido en el año 7 a de C, conocido como Anno Urbis Conditae.

La segunda hipótesis sostiene que la gran luminosidad de la estrella y su forma alargada no sería otra cosa que el cometa Halley que tiene una cola similar a la que llevaba la estrella de Belén según los santos Evangelios y cuyas apariciones son conocidas desde el año 466 a de C.

La tercera hipótesis y quizá la más acertada es la sostenida por el astrónomo Johannes Kepler en 1606. Kepler afirma que se trató de una supernova (nova es una clase de estrella que aparece súbitamente en el cielo y va perdiendo luego su luminosidad en forma lenta). Esta supernova fue formada por la triple conjunción de laTierra con los planetas Júpiter y Saturno, estando el Sol pasando por Piscis. En esta conjunción los planetas se ven como uno solo, lo que produce una luz muy brillante.

Tal vez el redactor del evangelio según Mateo no hizo más que aprovechar, con intención mítica, el suceso cósmico. La explicación más simple consiste naturalmente en creer que Dios creó una estrella que guiase a los Reyes Magos y una vez cumplida su misión desapareciera tan rápida y misteriosamente como había sido creada. Pero Dios usa muchas veces para sus milagros las causas naturales, y el milagro consiste en que éstas se realicen en el momento y lugar justos.

Pero ¿quiénes fueron esos tres Reyes Magos que siguieron la estrella de la que acabamos de hablar? Acerca de su identidad y origen existen muy pocos datos. San Mateo hace referencia a estos personajes:Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempo del rey Herodes, unos magos que venían del Oriente se presentaron en Jerusalén, diciendo: «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle.» Oyendo esto el rey Herodes convocó a todos los sabios y escribas de Jerusalén para consultarles dónde había de nacer el Mesías. Ellos contestaron que en Belén de Judá porque así está escrito por el profeta: “y tú Belén, tierra de Judá, no eres ciertamente la más pequeña entre los principales clanes de Judá, porque de ti saldrá un jefe que apacentará a mi pueblo Israel”.

Entonces Herodes llamó aparte a los magos y por sus datos precisó el tiempo de la aparición de la estrella. Después, enviándolos a Belén, les dijo: «Id e indagad cuidadosamente sobre ese niño; y cuando le encontréis, comunicádmelo, para ir también yo a adorarle.» Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino, y he aquí que la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos, hasta que llegó y se detuvo encima del lugar donde estaba el niño. Al ver la estrella se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa; vieron al niño con María su madre y, postrándose, le adoraron; abrieron luego sus cofres y le ofrecieron dones de oro, incienso y mirra. Y, avisados en sueños que no volvieran donde Herodes, se retiraron a su país por otro camino. (Mt 2, 1-12).

¿Quiénes fueron estos personajes? ¿Cómo pasaron de magos a Reyes? ¿Magos de qué, Reyes de Dónde? ¿Eran realmente tres?, Sólo sabemos que eran varios, por lo menos más de uno, el texto de Mateo no responde a nada de ello tampoco el resto del Nuevo Testamento. En un principio su número era indeterminado. Las representaciones artísticas son las que le fueron dando su actual número y apariencia. En el siglo III se los representaba como dos, en las catacumbas romanas hasta el siglo IV aparecían dos o cuatro magos, según los casos; la media docena tampoco faltó en algunas pinturas. En la iglesia Siria y Armenia se defendió la docena de magos puesto que, según ellas, los magos prefiguraban los doce apóstoles y representaban a cada una de las tribus de Israel. Para la iglesia Copta (de Egipto) eran sesenta y citaban los nombres de más de una docena de ellos.

Finalmente en el primer cuarto del siglo III se afirmó que los magos habían sido sólo tres, después de todo Mateo sólo cita tres presentes. En el siglo IV, de modo progresivo, comenzó a prevalecer el número de tres. Y así la tradición nos ha hecho aceptar que eran tres, asignándoles los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar. Estos tres nombres son tan arbitrarios y ficticios como se les dio en otras partes del orbe cristiano. Kagpha, Badadilma y Badadakharidaen lengua Siria, Apellicon, Amerim y Serakin entre los griegos;Ator, Sater y Paratoras en Etiopía, etc.

Las descripciones físicas de los Reyes Magos y sus edades cambian sustancialmente en función de los gustos particulares de los artistas que los representaban. Según algunas descripciones Baltasar tenía entre 30 y 40 años, con barba oscura, llevaba en sus manos un recipiente para mirra; Melchor, como de 20 a 25 años y sin barba, transportaba una bandeja para incienso; y Gaspar de más de 50 años, con pelo y barba largos y blancos, llevaba una canasta con oro.

Baltasar no fue negro hasta el siglo XVI. En este siglo las nuevas necesidades ecuménicas de la Iglesia Católica llevaron a implantar un simbolismo inédito, identificando a los tres magos con los tres hijos de Noé (Sem, Cam y Jafet) que, según el Antiguo Testamento, representaban las tres partes del mundo y las tres razas humanas que lo poblaban, según se creía en esos días.

De este modo, Melchor, el anciano de cabello y barba canos, pasó a simbolizar a los herederos de Jafet, eso es a los europeos, y ofreció al Niño divino el noble oro; Gaspar, rubio y lampiño, representaría a los semitas de Asia y su don era el preciado incienso; Baltasar, negro y barbado, personificaría a los hijos de Cam, los africanos, participando de la adoración universal con su entrega de mirra. A los americanos, chinos y japoneses hubo que ignorarlos porque no se podían inventar nuevos reyes y menos inventarles nuevos hijos a Noé. El único intento fue el de una pintura portuguesa en la cual se remplazaba al rey negro Baltasar por un jefe indio amazónico.

El festejo de los reyes magos no se conmemoró sino hasta el siglo V en Occidente. Se eligió el día 6 de enero para conmemorar laEpifanía, la manifestación de Jesús al mundo a través de los Reyes Magos, su bautizo en el Jordán y el milagro de las bodas de Canaan.

La tradición de los Reyes Magos como generosos proveedores de juguetes y regalos a los niños es relativamente reciente y sólo fue adoptada por algunos países latinos. Los reyes no comenzaron a traer juguetes a los niños hasta mediados del siglo XIX, con anterioridad sus regalos se limitaban a cosas relacionadas con la vida cotidiana. Gaspar era el encargado de repartir golosinas, miel y frutos frescos; Melchor tendía más a lo práctico y su fuerte eran la ropa o zapatos; Baltasar jugaba el peor papel al tener que ocuparse de castigar a los niños traviesos dejándoles carbón o leña por todo regalo, símbolo del pensamiento racista.

Para poder llevar a cabo su labor con justicia los reyes magos disponían de la ayuda de unos duendes que espiaban a los niños y les contaban a sus jefes hasta los más mínimos detalles de su comportamiento. La costumbre exige a los niños a poner los zapatos limpios la Noche de Reyes para recibir junto a ellos, durante la madrugada, los regalos de los magos. Y también tienen que dejarle paja o pasto y agua para los camellos y Jerez, Cognac o vino para los sedientos reyes.

Compartir este post
Repost0
22 diciembre 2014 1 22 /12 /diciembre /2014 00:34
INGENIERIA INDUSTRIAL - CAPITULO 08

1.17 La Productividad en la Producción Industrial.

01. No es necesario esperar hasta mañana para ser productivos, si podemos serlo hoy.

02. La productividad requiere esfuerzo, no se puede alcanzar sin la inversión de trabajo y talento.

03. Si se realiza un trabajo perseverante y armónico, siempre se alcanzará eficiencia y beneficio.

04. Debemos ocuparnos de ser eficientes hoy, si queremos obtener beneficios mañana.

05. Las acciones inútiles cuestan dinero y causan desaliento, debemos identificarlas y eliminarlas.

06. El acceso a la información es un factor muy importante en la empresa moderna, la organización debe ofrecerla en la cantidad y oportunidad debida.

07. Una de las condiciones más importantes para alcanzar productividad, es el de eliminar todas las funciones innecesarias.

08. Para alcanzar una alta productividad, es necesario que todos los trabajadores tengan un grado mínimo de conocimiento y experiencia, además de disponer información precisa y oportuna.

09. La productividad produce un incremento simultáneo de la producción y del rendimiento debido a la correcta utilización del material y a la mejora de los métodos de trabajo.

10. Aumentar la productividad significa aprovechar el máximo los recursos.

11. Para lograr productividad, se debe realizar estudios para mejorar los métodos y los tiempos.

12. El control de la calidad es el instrumento de la empresa para lograr una productividad que supere a la competencia en la lucha por satisfacer las necesidades del cliente.

13. Todo el personal de producción debe trabajar en equipo para lograr productividad, con calidad superior a la de la competencia.

14. Hay mayor productividad cuando las materias primas que se utilizan son mejores a comparación de la competencia.

15. Se debe utilizar la información necesaria para tener una buena productividad.

16. Todos los trabajadores de la empresa deben tener como meta en común una alta productividad.

17. La eficacia y la productividad mantienen una conexión muy estrecha, ya que no se es productivo si no se es eficaz.

18. Quien es eficaz se distingue siempre por su productividad.

19. La productividad es un índice comparativo entre los resultados obtenidos y los elementos utilizados para su producción.

20. La rutina puede reducir la productividad en un mercado evolutivo.

21. El mejoramiento de la productividad se logra por medio de buenas prácticas administrativas, debe existir una óptima relación entre la producción obtenida y los recursos utilizados para obtenerla.

1.18 Eficacia, Trabajo en Equipo y Producción Industrial.

01. Un buen equipo de trabajo debe actuar siempre con la misma eficiencia, no importa quien falte.

02. Un clima de confianza entre las partes ayuda al éxito en el trabajo de un equipo.

03. El esfuerzo es un elemento que cohesiona un equipo de trabajo.

04. Se deben alentar las expresiones de camaradería y confraternidad, como factores cohesionantes, con el objetivo de alcanzar un buen trabajo en equipo.

05. La cohesión entre las partes de un proceso productivo mejora la productividad.

06. Todo trabajo en equipo implica una mayor responsabilidad de cada uno de sus componentes para con los demás.

07. Debe haber trabajo conjunto en todas las unidades productivas de la empresa.

08. El control de calidad es un trabajo de equipo en el cual todos cooperan para lograr una óptima calidad.

09. El trabajo en equipo no es mirarse unos con otros, sino mirar todos en la misma dirección.

10. Sin un sentido de comunidad y participación, son estériles los esfuerzos para establecer una interacción.

11. El trabajo en equipo es la unidad de esfuerzos a través de la armonía de intereses.

12. La totalidad del conjunto es mayor que la suma de sus partes y los objetivos globales que el grupo desea lograr, tienen prioridad sobre las metas individuales.

13. El ejecutivo tiene que saber cuándo iniciar y suspender proyectos para administrar mejor su tiempo. Saber o aprender cuándo son los mejores momentos para tomar decisiones, para trabajar y para la creatividad.

14. La armonía y la unión personal de una empresa constituyen una gran fuerza para ella.

15. El trabajo en equipo es fundamentalmente un análisis de información, conocimientos, opiniones y juicios de participantes encaminados hacia un fin específico.

16. El trabajo en equipo no depende de la opinión de cada uno, sino de las exigencias del grupo mismo.

17. Se debe lograr que el hotel se convierta en una comunidad de personas en las relaciones, en las funciones y en la situación de todo el personal.

18. La destreza gerencial es la capacidad de hacer trabajar a otras personas como individuos y grupos.

19. Uno de los elementos primarios del concepto “trabajo en equipo” es que todos los involucrados sepan hacia donde se dirigen.

20. El trabajo en equipo, no se logra por generación espontánea, hay que esforzarse para alcanzar este nivel empresarial.

21. El principal valor de un sistema de producción, es la llamada energía del servicio, es comprender que el éxito está en nuestra actitud positiva, rápida, eficiente, oportuna, confiable y repetitiva.

Compartir este post
Repost0
21 diciembre 2014 7 21 /12 /diciembre /2014 15:57
MARAVILLAS DEL PERÚ

MACHU PICCHU - Machu Picchu (del quechua sureño machu pikchu, "Montaña Vieja") es el nombre contemporáneo que se da a una llaqta (antiguo poblado andino) incaica construida a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de la Cordillera Central, al sur del Perú y a 2490 msnm (altitud de su plaza principal). Su nombre original habría sido Picchu o Picho.

Según documentos de mediados del siglo XVI, Machu Picchu habría sido una de las residencias de descanso de Pachacútec (inca del Tahuantinsuyo, 1438-1470). Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a la llaqta demostrarían que esta fue usada como santuario religioso. Ambos usos, el de palacio y el de santuario, no habrían sido incompatibles.

Algunos expertos parecen haber descartado, en cambio, un supuesto carácter militar, por lo que los populares calificativos de "fortaleza" o "ciudadela" podrían haber sido superados.

Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta.

Compartir este post
Repost0

Instituto De Los Andes

  • : INSTITUTO DE LOS ANDES
  • : BLOG DE JAIME ARIANSEN CESPEDES, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE LOS ANDES DE LIMA - PERÚ jaimeariansen@hotmail.com
  • Contacto

Enlaces